
Mes: febrero 2016


La corneta china, ni corneta, ni china
Los carnavales de Santiago de Cuba, con característica corneta china, nadie lo pone en dudas, son los más famosos de Cuba. Rivalizan con estos festejos populares el Santiago Espirituano, las Charangas de Bejucal, las fiestas [Leer más…]

Museo de la Guerra Hispano Cubano Norteamericana
Museo de la Guerra Hispano Cubano Norteamericana.Institución donde se atesoran objetos de inigualables valores patrimoniales. A través de tres salas de exposición se muestran los antecedentes, guerra y sus consecuencias, para ofrecer una amplia visión [Leer más…]

Cantata a Juan Almeida
Una representación de artistas y trabajadores de la Cultura en esta ciudad, recordó aquí el aniversario 89 del natalicio del Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque co una cantata en la Casa de la [Leer más…]

Cumpleaños de la revista Ciudad Cultural
La Revista Ciudad Cultural tiene motivos especiales para celebrar. El festejo del cumpleaños cuatro de esta cartelera informativa crea un espacio para hacer un recuento sobre los momentos más importantes de esta publicación, que hoy [Leer más…]

Nuestras calles : Parque del Gallo
Las calles de Santiago de Cuba coleccionan historias singulares. Algunas adquieren relevancia por personajes pintorescos que las transitaron; otras, por determinados acontecimientos que les dieron renombre; y muchas, por simples detalles que todavía las distinguen [Leer más…]

Cementerio Santa Ifigenia – Marzo 2016
En este 2016 se conmemora el XV aniversario de la publicación Sendero Póstumo de los Trovadores en el cementerio Santa Ifigenia y de Sendero de Historiadores: historiadores por siempre.

Santiago de Cuba no es un nombre, es un espíritu. Su sol, su ritmo, su gente…
Santiago de Cuba no es un nombre, es un espíritu. Su sol, su ritmo, su gente que no se rinde jamás. Este propio mes de julio resulta vitrina de su aporte a la identidad nacional. [Leer más…]

Enrique Bonne «Que me digan feo»
El que no conozca en Santiago de Cuba a Enrique Bonne, no es santiaguero. Uno le pregunta a cualquiera en el Parque Céspedes si lo ha visto pasar, y le podrán contestar enseguida: “¡Por ahí va, [Leer más…]

El Septeto Santiaguero ofrece el GRAMMY al pueblo de Santiago, su fuente de inspiración
En el inicio del concierto que ofreció el Septeto Santiaguero en la calle Heredia, en el mes de diciembre, tras recoger la Bandera de la Ciudad, Fernando Dewar ofrece la estatuilla del premio GRAMMY LATINO [Leer más…]

El Septeto Santiaguero tambien interpreta la Danza Nacional de Cuba, el Danzón
Actuación del Septeto Santiaguero en la Casa de la Trova, interpretando un danzón, ritmo que se consideró como la primera Danza Nacional de Cuba creado por Miguel Faílde con Las Alturas del Simpson estrenado en [Leer más…]

Recordando un disco fundamental de 1999
Publicado el 16 abr. 2014 00:00 01.Flor De Venganza – Floricelda Faez/Candida Faez 04:17 02.Rosalba – Trio Miraflores 07:03 03.Cajon Del Muerto – Zalda Reyte/Alfredo Alonso 10:40 04.Ella Y Yo – Mercedes Ferrin/Esperanza Ferrin/Orfeon De [Leer más…]

Fernando Dewar recompuso íntegramente el Septeto Santiaguero y lo llevó a lo mas alto
Hace 21 años, el Septeto Santiaguero irrumpió en el panorama sonoro musical de Santiago de Cuba. Lo hizo de la mano de su director Fernando Dewar y con una plantilla de 2 vocalistas y 6 instrumentistas [Leer más…]

Septeto Turquino, bedel de la tradición musical cubana
El Septeto Turquino, considerado en el país el principal impulsor del uso de los tambores en ese tipo de formato, es en la actualidad uno de los pilares más importante de los géneros tradicionales [Leer más…]

Michel Mirabal al “acecho” de un viejo avión soviético
Él lo había prometido y ya inició el “acecho” de lo que promete ser una obra singular, en un lugar sui géneris de por sí: Michel Mirabal ya comenzó a dar los pasos para cubrir [Leer más…]