43 de la Semana de Cultura Santiaguera se realiza en esta ciudad del 6 al 12

La Edición 43 de la Semana de Cultura Santiaguera se realizará en esta ciudad del 6 al 12 de junio próximo, con el objetivo principal de demostrar el desarrollo alcanzado por el municipio en el movimiento cultural.

Para el fructífero desarrollo de la misma se han creado diferentes grupos de trabajo, lo cual permitirá ofrecer a la población una programación variada y balanceada teniendo en cuenta sus gustos y preferencias.

Entre las actividades planificadas resaltan la dedicada al día del bibliotecario, las exposiciones, el concurso culinario, los encuentros de congas y ruedas de casinos, así como el fórum de ciencia y técnica.

La semana de la cultura santiaguera es un espacio para la preservación y conservación del patrimonio nacional y local..

Posibilitará reconocer los resultados de la labor creativa de artistas aficionados y profesionales de las artes y la literatura, así como los resultados obtenidos a través de la inserción de todos los actores sociales que conforman y participan en el sostenimiento de la declaratoria de Santiago de Cuba como Ciudad Creativa en la Música

Gala Inaugural “Santiago fidelidad a su cultura y tradición”

Día: 6         Hora: 8:00 pm    Lugar: Paseo Alameda  

 Homenajeando al aniversario:

  • 160 de la Tumba Francesa
  • 75 de la Universidad de Oriente
  • 55 de la Escuela Comunitaria Lauro Fuentes
  • 45 de la Casa de Cultura Luisa Pérez de Zambrana. Poblado El Cobre.
  • 40 de la Casa del Caribe
  • 25 años Oficina del Conservador de la Ciudad
  • 25 años del Centro de Estudios Antonio Maceo

 Actuaciones especiales de exponentes de la cultura santiaguera, el septeto Sones de Oriente, Vocal Divas, los solistas Pedro Antonio Rodón Pérez  y Alvis Garrido, los actores  Fátima Sánchez, Dalia Leyva, Agustín Salas, las agrupaciones danzarías Model Dance, el folclórico Kokoyé y los locutores Kenia Campusano, Alexeis Batista, Daniela Anaya y Dayron Chang.

-Se ubicará una tarima en calle Heredia donde desde el día 6 hasta el día 12 en el horario de la mañana, con audio y soporte tecnológico se  presentarán en vivo  espectáculos de los Centros y Consejos.

  Del 6 al 12 de junio a partir de la 9:00 am

Presentación de grupos folklóricos en parques y plazas de la ciudad

-Gran Toque de Conga

Auspiciado por la casa de cultura Miguel Matamoros

Día: 8       Hora: 4:00 pm    Lugar: Parque Serrano

Homenaje a  los 120 años de la Conga Los Hoyos y 100 de la Conga San Agustín.

-Rumbeando y Guaracheando

Auspiciado por la casa de cultura Antonio Maceo

Día: 8      Hora: 4:00 pm    Lugar: Calle 6 entre Trocha y Gasómetro

Homenajeando  a las agrupaciones del carnaval  que cumplen aniversarios cerrados.

-25 de la Conga Infantil Paso Franco

-25 del Paseo Los Santiagueritos

-Herencia

Día: 8     Hora: 6:00 pm    Lugar: Parque Serrano.

Homenaje a la Tumba Francesa en su 160 aniversario.

-Encuentro de Trovadores

Día: 9     Hora: 10:00 am    Lugar: Casa de Cultura Municipal Miguel Matamoros

Actuaciones especiales de trovadores del sistema de casas de cultura.

 -Fórum Municipal

Auspiciado por la Dirección Municipal de Cultura

Días: 9 y 10     Hora: 9:00 am    Lugar: Biblioteca Provincial Elvira Cape

 -Amigos del Danzón

Día: 9     Hora: 7:00 pm    Lugar: Parque Céspedes

Presentación de los Clubes del danzón Matamoros Son, Electo Rosell e invitados.

-Palabras Santiagueras (VIRTUAL)

Día: 10    Hora: 10:00 am    Lugar: Todas las Casas de Cultura

Simultánea de homenaje a personalidades de la literatura en las comunidades.

-XXXI Edición del Evento Comunitario de Comidas y Bebidas Tradicionales

Día: 10    Hora: 3:00 pm    Lugar: Casa de Cultura José Manuel Poveda del Nuevo Vista Alegre.

 -Alegría de Vivir

Día: 11    Hora: 9:00 am    Lugar: Paseo La Alameda

Presentación de los Proyectos Socioculturales Sueños y Fantasías, Sin Barreras, Impacto, Mente Sana y otros.

-Festival de las frutas

Del 10 al 12 de junio      Hora: 9:00 am    Lugar: Parque del Caney

-Evento Municipal de Ruedas de Casino

Día: 10    Hora: 6:30 pm    Lugar: Casa de Cultura Municipal Miguel Matamoros

Presentación de las ruedas de casino Impacto, 1, 2,3, de Cuba Soy, Nueva Generación y Estrella del Casino.

-“Reflejos”: Encuentro entre escritores santiagueros

Día: 11    Hora: 10:00 am    Lugar: Sala Infantil. Biblioteca Municipal Abel Santamaría Cuadrado.

Estipulación de niños y niñas premiados en el encuentro de niños escritores y del Cochero Azul.

-Madre Cuba

Día: 11    Hora: 4:00 pm    Lugar: Sede de la agrupación Macubá

Homenaje al 30 aniversario de Estudio Teatral  Macubá

-Encuentro entre artesanas

Día: 12    Hora: 10:00 am    Lugar: Todos los hogares maternos

Muestras artesanales por los grupos de creación.

 -Primer Encuentro de Mujeres Emprendedoras

Día: 12    Hora: 4:00 pm    Lugar: Patio de la Biblioteca Provincial Elvira Cape

Actuación especial de la agrupación femenina Perlas del Son.

 Espectáculo de Clausura

“Cultura, continuidad y tradición»

Día: 12        Hora: 8:00 pm    Lugar: Calle Heredia

Gala inaugural «Santiago fidelidad a su cultura y tradición».43 edición de la Semana de la Cultura Santiaguera. Día 6. 8:00 pm. Paseo Alameda.

Presentación de grupos folklóricos en parques y plazas de la ciudad del 6 al 12, hora 9am

Gran Toque de Conga día 8, 4pm parque Serrano auspiciado por la casa de cultura Miguel Matamoros

Rumbeando y Guarachando  día 8,4pm en Calle 6 entre Trocha y Gasómetro auspiciado por la casa de cultura Antonio Maceo

Fórum Municipal día 9 y 10 , 9am en el Centro Maceísta auspiciado por la Dirección Municipal de Cultura

Encuentro de Trovadores día 9, 4pm en  la casa municipal de cultura Miguel Matamoros

Herencia. Homenaje a la Tumba Francesa en su 160 aniversario. Día 8. 6pm. Parque Serrano.

Palabras Santiagueras. Simultanea de homenaje a personalidades de la literatura en las comunidades. Día 10. 10:00am. Todas las Casas de Cultura

Amigos del Danzón. Presentación de los Clubes de Danzón y Son. Día 9. 7:00 pm. Parque Céspedes.

Festival de las frutas días 10 y 12, hora 9am en el Parque del Caney

Concurso de comidas y bebidas día 10, hora 3pm  auspiciado por la casa de cultura José Manuel Poveda

Evento Municipal de Ruedas de Casino día 11, 6:30pm en la Casa de Cultura Municipal Miguel Matamoros.

Alegría de Vivir. Presentación de los Proyectos Socioculturales del municipio. Día: 11, 9:00am. Paseo La Alameda.

Reflejos. Encuentro entre escritores santiagueros día 11 ,10am en la Biblioteca Pública Municipal Abel Santamaría Cuadrado. Auspiciado por la Dirección Municipal de Cultura.

Madre Cuba Homenaje y celebración del 30 aniversario del Estudio Teatral Macubá, intercambio con premiados del encuentro Municipal de teatro Amateur día 11, 4pm en la Sede de la agrupación Macubá auspiciado por la Dirección Municipal de Cultura.

Encuentro entre Artesanas. Exposición de muestras artesanales , día 12 , 10am en todos los hogares maternos, auspiciado por la Dirección Municipal de Cultura.

Primer encuentro de mujeres emprendedoras día 12, 4pm en el Patio de la Biblioteca  Elvira Cape, auspiciado por la Dirección Municipal de Cultura.

«Espectáculo de Clausura «Cultura, continuidad y tradición» día 12. 8:00pm. Calle Heredia.

Dedicatoria:

Personalidades:

  • A: José León Estrada :Por su aporte al desarrollo de la Cultura en el territorio.
  • A: Joel Rodríguez Lamarque. Por su 30 aniversario como director del Paseo La Kimona aportando al desarrollo de la Cultura Popular Tradicional del territorio.

Instituciones:

  • A: Universidad de Oriente. Por su aniversario 75  y sostenido aporte  a la Cultura santiaguera.   
  • A: Orquesta Sinfónica de Oriente. Por su aniversario 60 y   aporte  a la Cultura santiaguera.
  • A: Escuela Comunitaria Lauro Fuentes. Por su aporte en la nueva formación de músicos durante 55 años.
  • A: Casa de Cultura Luisa Pérez de Zambrana. En su aniversario 45 y contribución al trabajo cultural comunitario.
  • A: Casa del Caribe Por  su labor como exponente valioso en el desarrollo de la Cultura del territorio durante 40 años.
  • A: Estudio Teatral Macubá. Por su labor como exponente valioso en el desarrollo de la Cultura del territorio durante 30 años.
  • A: Centro de Estudios Antonio Maceo.

Por su aporte a la cultura santiaguera durante 25 años.

  • A: Oficina del Conservador de la Ciudad. Por su aniversario 25 y aporte a la Conservación del patrimonio santiaguero.

Agrupaciones:

  • A: Carabalí OLugo Por el 155 aniversario de su creación aportando al desarrollo de la Cultura en el territorio y la salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial.
  • A: Tumba Francesa Por el 160 aniversario de su creación aportando al desarrollo de la Cultura en el territorio y la salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial.
  • A: Conga Los Hoyos. Por el 120 aniversario de su creación aportando al desarrollo de la Cultura en el territorio y la salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial.
  • A: Conga San Agustín. Por el 100 aniversario de su creación aportando al desarrollo de la Cultura en el territorio y la salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial.
  • A: Paseo La Kimona. Por el 85 aniversario de su creación aportando al desarrollo de la Cultura en el territorio y la salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial.
  • A: Conga infantil La Playita. Por el 25 aniversario de su creación aportando al desarrollo de la Cultura en el territorio y la salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial.
  • A: Conga infantil Paso Franco. Por el 25 aniversario de su creación aportando al desarrollo de la Cultura en el territorio y la salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial.
  • A: Paseo Los Santiagueritos. Por el 25 aniversario de su creación aportando al desarrollo de la Cultura en el territorio y la salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial.
  • A: Septeto Ecos del Tivolí .Por su aniversario 30 y   aporte  a la Cultura santiaguera.