Principales acciones culturales del 24 al 30 de mayo
Dedicadas al 60 aniversario del Discurso Palabras a los Intelectuales, 60 años de creación de la UNEAC y 35 años de creada la Asociación Hermanos Saiz.
Día: 25, 10am- Panel con la intelectualidad santiaguera en torno a los 60 años del discurso Palabras a los Intelectuales en la Escuela Profesional de Arte con artistas e intelectuales de la UNEAC, la AHS, el ISA y otros invitados (Campaña Tienes la palabra).
Día: 26, 10am- Conferencia Africanidad y feminismo (El tema trata sobre las influencias de África en la mujer cubana) en saludo al Día de África en la Casa de África por la Dra. Martha Cordiés y el periodista Reynaldo Cedeño Pineda.
Día. 27, 10am- Acto conmemorativo por el 50 aniversario de la Editorial Oriente, entrega de reconocimientos por el PCC y el Gobierno Provincial a la Editorial por los 50 años en el Museo de Lucha Clandestina.
Día: 26, 9am- La Historia y sus Protagonistas, comentario sobre la figura de Mariana Grajales con motivo del aniversario 101 de haberse celebrado por primera vez el Día de las madres en la página de la Biblioteca Elvira Cape en Facebook. Organizadora Mireisy Rodríguez, invitado Ms C. Rolando Pichardo.
Día. 24, 10am- Expo Verdades ocultas Material promocional sobre la exposición para acercar al público santiaguero a la obra de Fernando Goderich, en saludo al aniversario 60 de la UNEAC en la Página de Facebook del Consejo de las Artes Plásticas
Día: 25, 10am- Exposición “Regresión” Clausura del evento Terracota en la Casa de la Cerámica transmitida por las Páginas de Facebook del Consejo Prov. de las Artes Plásticas con los artistas Xiomara Gutiérrez, Sandi Ferrer e Israel Tamayo
Día. 28, 10am- «La obra de Juan Emilio Hernández Giro» conversatorio del artículo escrito en conmemoración al aniversario 139 de su natalicio en el Vestíbulo del Museo a través de perfíl de facebook con las moderadoras Ivette Vallin y Katy González.
Día. 24, 11am- Entrenando desde casa (Muestras de técnicas de Danza Moderna) en la Página de Facebook de las Artes Escénicas Santiago de Cuba y Canal de Telegram con la Compañía Teatro de la Danza del Caribe
Día: 25, 11am- Macubá entre nosotros, (espacio variado donde se desarrollan las presentaciones del grupo, mediante narraciones orales, fragmentos de obras, fotos, documentales) Página de Facebook de las Artes Escénicas Santiago de Cuba y Canal de Telegram con Estudio Teatral Macubá.
Día: 26, 11am- Un regalo teatral (Narraciones de cuentos infantiles, fusionando la técnica del teatro de títere y la técnica de la pantomima para enviar mensajes de bien público y continuar la lucha contra la pandemia) en la Página de Facebook Artes Escénicas Santiago de Cuba y Canal de Telegram con el Proyecto Campanadas.
Día. 29, 2pm- La magia de la danza «Recorrido de estos 30 años de trabajo de la Compañía con obras del repertorio clásico…neoclásico y contemporáneo…que es la línea estética caracterizada en la Página de Facebook de Artes Escénicas Santiago de Cuba y Canal de Telegram con la Compañía Ballet Santiago
Día. 30, 11am- Magia desde casa (La magia en forma didáctica se muestra para el disfrute de grandes y chicos) en la Página de Facebook de Artes Escénicas Santiago de Cuba y Canal de Telegram con la Compañía Variedades Santiago .
Día. 26, 10am- Exposición colectiva de artes plásticas “Somos Caribe” (Muestra en saludo al Día mundial de la diversidad cultural para el diálogo y el desarrollo) en la Casa del Caribe I con los Instructores de arte Juan Ferrer, Richard Bidñot, Manuel Antonio Cuevas y David Lafargue.
Día. 25, 9am- Jornada por el V aniversario del grupo Plataforma escénica Punto de Giro en la Casa de Extensión Boniato con el grupo Plataforma escénica Punto de Giro
Casas de Cultura Municipio Santiago
Día. 25, 10am- Unidos por una Cultura (Presentación de los Rumberos de la Comunidad con poesías y cantos en saludo al Día de la Africanía) transmitido en el perfil de Facebook de la Casa de Cultura José Manuel Poveda con los rumberos Rufino Sánchez, Manuel Adames, Amaury Sánchez, Dayana Dominico, Hansell y Gretell Báez.
Días: 28 y 29, 9am- Fiesta Marina (Carijay 2021) en la 25 Edición del Festival Carijay 2021 con muestras de exposiciones artesanales, dibujos, bordados, y entrega de reconocimientos a aficionados destacados (Semipresencial) en el Parque de Cayo Granma con el Proyecto Sueños y Fantasías
Municipios
Contramaestre
Día: 25, 8am- Con René Emonides en …. (Muestra de obras de la plástica en la galería municipal) Dedicado al artista plástico René Emonides (virtual) en la Galería de Arte René Portocarrero y a través de la página Cultura Contramaestre.
Guamá
Día. 28, 4pm- Caribe Nuestro (se realizará un conversatorio sobre la danza en el territorio) semipresencial en el Patio de la Casa de la Instructora Yailín Cañizares en la comunidad de Aserradero, moderadoras Katty Acuña y Yailín Cañizares.
Tercer Frente
Día: 28, 9:30am- Peña arte e historia con un conversatorio dedicado a José Martí por el aniversario 126 de su caída en combate en el Museo del municipio con la moderadora Idalmis Alarcón.
Día: 29, 10am- El joven relevo de la Revolución, conversatorio sobre el papel revolucionario de Fidel Castro en el Museo Capitanía Matías con la moderadora Arlenis Beato.
Palma Soriano
Día. 25, 3pm- Expo bibliográfica al Apóstol (Mediante la expo se dará a conocer sucesos históricos de la obra martiana en los días que descansaron los restos del apóstol en Palma Soriano) en el Perfil de Facebook de Cultura Palma Soriano con la moderadora Yamicel Barrera.
Día. 27, 3pm- Con decisión y honor, charla dedicada a la Operación» Carlota» en saludo al aniversario 46 del hecho histórico en el Perfil de Facebook de Cultura Palma Soriano moderador Jesús Salazar.
Songo la Maya
Día. 25, 10am- Entre cuerdas y palabras (Mediante la música, con un repertorio sobre el amor se incentiva y estimula a los trabajadores de la institución) en la oficina de Economía y Planificación de La Maya con la trovadora Imilsi Duverjel.