
La dedicación y profesionalidad de los más de 55 trabajadores del Archivo Histórico Provincial de Santiago de Cuba han permitido que la memoria documental del territorio esté salvaguardada como un tesoro, durante más de medio siglo.
Por sus manos han pasado miles de bibliografía relacionadas con la vida y obra de la ciudad, de más de medio milenio de existencia.
Entre los fondos documentales que atesora la entidad perteneciente al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), se encuentran las Actas Capitulares que datan desde 1664, siendo los primeros que recogen la historia de la localidad desde la Colonia hasta la actualidad.
De igual forma entre sus depósitos conservan además importantes investigaciones como el Registro Civil de Santiago de Cuba, del Cementerio Santa Ifigenia, Compañía de Ron Bacardí, S.A., Colección de expedientes de urbanismo, Tribunal de Defensa Nacional, y otros.
También tienen una colección de documentos de personalidades de la cultura santiaguera y fondos personales de Emilio Bacardí Moreau, Nicolás Yavorsky, primer profesor de Alicia Alonso, Benito Antonio Fernández Ortiz (Ñico Saquito), General Francisco de Borja de la Caridad Leyte Vidal y otros.
Ubicado en el antiguo Vivac Municipal sito en Aguilera, Esquina Padre Pico, el Archivo fue fundado el 1 de junio de 1964 y próximo a cumplir sus 52 años su colectivo se empeña para que esta entidad siga siendo una institución que atesora, organiza, custodia y conserva la documentación histórica permanente.
Para eso harán el venidero miércoles el Forum de Ciencia y Técnica a nivel de base donde se debatirán herramientas de trabajo que permitirán perfeccionar los servicios que prestan.
A 52 años de creación el Archivo Histórico de Santiago de Cuba continúa promoviendo la preservación, procesamiento y difusión de la información constituyendo la principal fuente para la reconstrucción de la vida pasada.
Escrito por YANET ALINA CAMEJO FERNÁNDEZ en SIERRAMAESTRA.CU