
Esta foto de la calle Aguilera de 1941 entre Peralejo y Gallo, entendemos fue parte de la denominada Calle de la Marina
Raúl Ibarra Albuerne nos informa en su obra NUESTRAS CALLES que así se llamaba la hoy calle Aguilera desde la de San Felix hasta Cristina, antes de que se abriera el tramo entre San Felix y Carniceria en 1914.
Esta es, sin duda, una de las calles antiquísimas de la ciudad y, como es natural, ha sido conocida por varios nombre, como se acostumbraba en aquellos tiempos felices de aquel Santiago antañón con tanto amor evocado…
En tiempos remotos, cuando la calle no era mas que uno de tantos trillos a quien la gente daba categoría de calle, se le llamó calle de la Mar, porque era la que iba directamente a la playa oeste donde está ahora la Policía Marítima, hoy edificio de la Aduana.
Al tramo frente a la Plaza de Armas (hoy Parque Céspedes) se le llamaba calle del Gobierno, por estar ahí el Palacio de Gobierno y el Ayuntamiento.
Como en el segundo piso del Ayuntamiento estaba instalada la cárcel y el departamento de mujeres quedaba precisamente en la esquina que formaba esa calle con la de San Pedro, donde había una campana que se tocaba para señalar el relevo de la guardia del Palacio, la gente dio en llamar a ese cruce «la esquina de la campana» y desde esa época el departamento de mujeres, tanto en la cárcel de la ciudad, como ahora en el Vivac, ha sido conocido por «La Campana».
También se le llamó calle del Parque a la cuadra entre San Pedro y San Félix, porque en esta última esquina estaba el parque (depósito) de artillería, en el edificio que hoy ocupa el Centro de Veteranos de la Independencia, hoy Centro de Estudios Antonio Maceo Grajales.
Más adelante también se le llamó calle de las Bodegas en sus cercanías con el puerto, por las bodegas que luego se convirtieron en almacenes. Más tarde en Ayuntamiento le dio el nombre de calle del Comercio y en 1890 fue rebautizada por el Cabildo con el nombre de Colón, en memoria del descubridor, nombre que fue vetado por el gobierno central, llamándose nuevamente, por la costumbre, calle de la Marina, hasta que el 30 de abril de 1915, habiendo sida unida ya a San Tadeo al derribarse parte del edificio de veteranos por San Felix y parte del Cuartel de Dolores por Carnicería, el Ayuntamiento acordó darle el mismo nombre que se le había dado cinco años antes a la de San Tadeo, es decir Aguilera y desde ese día toda la calle se llamó AGUILERA en honor al gran procer de nuestra independencia.
En esta calle y Gallo, junto a la Plaza del Mercado de Abastos, el general Vargas Machuca construyó la Plaza del Comercio, y en la cuadra entre Gallo y Factoría había un establecimiento de baños que era muy concurrido. En la plazoleta que forma esa calle al unirse con la de Heredia, en realidad se une con la de San Basilio, al llegar ambas a la de Cristina se erigió la Fuente de la Marina, que servía no solo para que la barriada se surtiera de agua, sino para abrevadero de los múltiples animales que se usaban en aquella época para las carretillas, coches, etc