Cartelera semanal. En la Capital Cultural del Caribe, la Meca de la Trova, el Bolero y el Son, la cultura contraataca a la pandemia mundial.
En SANTIAGO24HORAS hemos seleccionado algunas actividades culturales, de entre las que se han programado para esta semana en Santiago de Cuba.
Tenga la certeza de que en cada plaza, cada calle y parque de Santiago la música saltará a su encuentro… no se olviden que somos la Meca de la Música Cubana, el origen del sentimiento de la cubanía, la primera capital de la isla de Cuba (1515 hasta 1556).
Para cualquier aclaración o ampliación de las actividades que difundimos en SANTIAGO24HORAS.COM, seguro les atenderán gentilmente en los teléfonos de la Dirección de Cultura Provincial 22 662165 y en el teléfono del Departamento de Programación y Comunicación 22 662193
Principales actividades del 19 al 25 de octubre
Día: 19, 10am- Panel interactivo sobre el pregón, en el Museo de la Música, moderadora Lic. Isabel Rodríguez Elías e invitados.
Día: 20, 8am- Depósito de ofrenda en los monumentos de Perucho Figueredo, en Plaza de Marte, Cementerio Santa Ifigenia y en el Antiguo Matadero La Playita.
Día: 20, 9:30am- Coloquio “Emilio Bacardí Moreau”, en la Sala de Arte (Extensión), en conmemoración al 70 aniversario del fallecimiento de Federico Pérez Carbó, insigne fundador del Museo.
Día: 20, 10am- Entrega del Premio Honorifico Palma Real de la UNEAC en el Salón de los Vitrales de la Plaza de la Revolución.
Día. 20, 10am- Expoventa y promociones de libros, en la Librería Ateneo Amado Ramón Sánchez.
Día. 20, 10am- Exposición Fotográfica ¨Una Ciudad un Sueño¨ y conversatorio sobre la impronta de Alicia Alonso en los 30 años de creado el Ballet Santiago, en el portal de arribo del Teatro Heredia con el Ballet Santiago.
Día. 20, 10am- Conversatorio sobre la vida y obra del escultor Carlos Antonio Parra, el en el Taller Cultural Luis Díaz Oduardo.
Día. 20, 10am- Concierto “ El sonido de Santiago”, en Calle Heredia esquina Carnicería con cornetas de diferentes agrupaciones del Carnaval, celebrando el 105 aniversario del primer toque de corneta china en las fiestas populares.
Día: 20, 10am- Retreta Especial de la Banda Provincial de Conciertos, en el Parque Céspedes por el Día de la Cultura Cubana
Día. 20, 2pm- Acto Nacional celebrando el 16 aniversario de la Brigada José Martí y graduación de Instructores de Arte, en la Sala Dolores con las presentaciones del Coro Madrigalista y Vocal Idalias.
Día. 20, 6pm- Clausura de la Jornada celebrando los 30 años del Consejo Provincial Artes Escénicas en el Teatro Martí. Entrega de reconocimiento a destacadas instituciones de la cultura.
Día. 20, 7pm- Presentación de Morena Son y pareja de baile Tropical, en el Centro Cultural El Chan Chan
Día. 20, 8pm- Homenaje a la Banda Provincial de Conciertos en su 120 aniversario, en el Parque Céspedes con las presentaciones de la Banda de Conciertos, Los Tambores de Enrique Bonne, Orfeón y Ballet Santiago bajo la dirección artística de Eliades Quesada.
Día. 21, 6pm- Inauguración de la expo itinerante de fotografía «Matria» de Gabriel Dávalos (Matanzas), en el Parque Céspedes con la presentaciones del Ballet Santiago, la Banda Provincial de Conciertos y grupos del Consejo Provincial de Artes Escénicas.
Día. 21, 6pm- Inauguración de la tienda Amigos de la noche del Fondo Cubano de Bienes Culturales ubicada en calle Heredia y a las 8 pm pasarela con el grupo de modas Ópalo .
Día. 22, 8:30am- Jornada de la Cultura de Chicharrones, en el Parque de Chicharrones con presentación de talento aficionado de la comunidad.
Día: 24, 10am- Sábado del Libro con la presentación de Poética de los altares y otros ensayos de Nancy Morejón por Rosa Rodríguez Miniet, en la Librería Ateneo Amado Ramón Sánchez.
Consejo Provincial de Artes Escénicas
Día: 19, 2pm- Fórum de Ciencia y Técnica del Consejo de las Artes Escénicas en el Teatro Guiñol Santiago dirigido por las especialistas de investigación. ( Jornada por la Cultura Cubana).
Día: 24, 10am y 5pm y 25, 10am- Ni canta ni come frutas en la sala Mambí del Teatro Guiñol Santiago con el Proyecto Campanadas.
Días: 23,24 y 25, 6pm- Yo no tengo la culpa de haber nacido tan sexy en el Cabildo Teatral Santiago con el grupo Gestus
Días. 23 y 24, 6pm- Obra danzaria Evolución en el Teatro Macubá con la Compañía Danza del Caribe
Día: 25, 10am- El Patio de la Abuela en el Teatro Macubá con Estudio Teatral Macubá
Día. 24, 5pm- Oda al Tambor en el Teatro Quijote con el Folclórico de Oriente
Días. 24 y 25, 11am- Variedad de Variedades en el Parque de Los Sueños con Variedades Santiago
Día: 21, 9am- Jornada de la Cultura Franco Haitiana en la Filial del Instituto Superior de Arte con el Ballet folklórico Cutumba
Consejo Provincial de Artes Plásticas
Días. 19 al 24, 9 a a 5pm- Exposición abierta al público «Portico a la Esperanza» en la Casa de la Cerámica de los artistas Xiomara Gutiérrez, Arturo Cobas, Sandy Ferrer, Isabel Palma, Grettel Arrate, Alberto Lescay , entre otros.
Día. 24, 9am- Taller de Creación Infantil «Diente de Leche» en el Taller Cultural Luis Díaz Oduardo con Lisbet Lora.
Días. 19 al 24, 9 a 5pm- Exposición abierta al público «La Edad de la Chatarra» en la Galería Oriente con Carlos Sánchez, Carlos Carballo y Geosmani Bandera
Día. 21, 10am- Armonía Subyacente(Intercambio sobre el estado de conservación de las esculturas) en el Prado de las esculturas.
Día. 22, 9am- Arco Encuentro (Conversatorio sobre las esculturas del Prado) en el Prado de las esculturas.
Día. 23, 9am- Visitas programadas por la Exposición Los Aguilera y Botalón en el Taller Aguilera Vicente.
Días: 19 al 24, 9am- (Arte en vivo) con caricaturas de Chicho en el Taller Chicho.
Días: 19 al 24, 9am- Exposición Creaciones Tamayo en la Galería Tamayo.
Día: 19 al 24, 9am- Exposición Mundos (muestra de pintura, grabado y cerámica) en la Galería Rene Valdés con Grettel Arrate, Vivian Lozano, Xiomara Gutiérrez.
Centro Provincial del libro y la Literatura
Día: 23, 5pm- Peña Una caja de zapatos vacía en la Librería Amado Ramón, conduce Juan Edilberto Sosa
Día: 25, 5pm- Lecturas de Domingo en la Librería José Antonio Echeverría, conduce Oscar Cruz
Centro de Estudios Antonio Maceo Grajales
Día: 19 al 24, 9am- Muestra permanente “Del castillo de San Francisco al CEAMG” en la Sala de Historia.
Biblioteca Provincial Elvira Cape
Día: 21, 9am- Exposición Bibliográfica (Dedicada al aniversario 127 del fallecimiento del poeta cubano Julián del Casal en la Sala de Referencia Antonio Bachiller Morales Moderadora Daylen González.
Día. 21, 9am- Círculo de Lectura con la promoción del Libro «Imagen de una plenitud» de Tonatiutt Gutiérrez, en saludo al centenario de su natalicio, personalidad a la cual se le dedica la Jornada por la Cultura Cubana en el Taller para personas con discapacidad «Abel Santamaría» con la moderadora Elsa Arguelles.
Día: 24, 6pm- Arcoíris de Letras (Revista Oral con el título «Pequeño Zoo») de Efraín Naderau a propósito del aniversario 80 de su aniversario , personalidad santiaguera a la cual se le dedica la Jornada por la Cultura Cubana en el Patio de la Biblioteca con las moderadoras Niovis Barrera, Yamilka Mayeta y María Marsilli
Centro Provincial de Patrimonio Cultural
Día: 19, 10:30am- Peña de Música Tradicional con la charla sobre el Día de la Cultura Cubana con la actuación de la Orquesta Típica Tradicional en el Museo Ambiente Histórico Cubano.
Día. 19, 3pm- Conversatorio: La Demajagua en la mirada de José Martí en la Sala de TV Gran Piedra con la moderadora Ana Vázquez del Museo Cafetal La Isabelica
Día. 20, 9am- Matutino especial La cultura y los trabajadores» para celebrar la Jornada de la Cultura Cubana. Literatura con la moderadora Yordania Aranda.
Empresa Provincial de la Música y los Espectáculos Miguel Matamoros
Día. 24, 5pm- Presentación en el Lobby de la Sala Dolores de la Orquesta de Guitarras
Día. 25, 10am- Presentación en el Museo Ambiente Histórico de la Orquesta Típica Tradicional
Días. 24 y 25, 7pm- Presentación en el Parque Céspedes de la Banda Provincial
Días: 23,24 y 25, 9am- Presentación en el Parque Serrano del Órgano de Paris
Casa de la Trova
Día: 20, 11am- Presentación de la Familia Valera Miranda
Día: 20, 1pm- Presentación de la trovadora Xiomara Vidal
Día. 21, 11am- Presentación de la Estudiantina Invasora
Día: 21, 1pm- Presentación de Grisel Gómez, Dúo Madrigal y Gabino Jardines (guitarrista acompañante)
Día: 22, 11am- Presentación de Guitarras y Trovadores
Día: 22, 1pm- Presentación del Dúo Cohíba
Día: 23, 11am- Presentación del septeto Moneda Nacional
Día: 23, 1pm- Presentación de Rubén Lester
Día. 24, 11am- Presentación del grupo Granma
Día: 24, 1pm- Presentación del Dúo Voces Latinas, y Fernando Guerrero (guitarrista acompañante
Día. 25, 11am- Presentación del Dúo Madrigal y Gabino Jardines (guitarrista acompañante)
Iris Jazz Club
Días: 23 y 25, 10pm- Presentación de Camilo y Jazz de Bess
Días: 21,22 y 24, 10pm- Presentación de Francisco y su Piquete
Complejo Cultural Chan Chan
Día: 23, 7pm- Presentación de Los Karachi
Día: 21, 7pm- Presentación del Quinteto Tradicional Son de la Loma
Día: 22, 7pm- Presentación de Septeto Sanluisero
Día: 25, 8pm- Presentación de Quinteto Brisas del Palmar
Complejo Cultural Capitolio
Día: 22, 8pm- Presentación de los grupos humorísticos Petrolito, La Tuerka y otros
Patio Artex
Día: 23, 2pm- Presentación de La Botija
Día: 24, 2pm- Presentación de Bisset Son
Casa de las Tradiciones
Día. 24, 6pm- Presentación de los solistas Luis Magarola, Griselda Ortega, Enrique Molina, Alexander Melián, Ángel Melián
Día. 25, 4pm- Peña del Recuerdo con Rudy Daquín
Ranchón del Músico «Los Compadres»
Día. 24, 1pm- Presentación de Los Guanches
Casa de la Música «La Pachanga»
Día: 23, 4pm- Presentación del Septeto de la Trova
Día: 24, 4pm- Presentación de Los Jubilados
Día. 25, 4pm- Presentación del Septeto Ecos del Tivolí
Claqueta Bar
Día. 24, 6pm- Presentación de Los Karachi
Día. 25, 6pm- Presentación de Suena Cubano
Patio Los Dos Abuelos
Día. 23, 6pm- Presentación del Septeto Turquino
Día: 24, 6pm- Presentación de Morena Son
Día: 25, 6pm- Presentación de Pedrito y su Son de Buena Fe
Casas de Cultura
Día. 19, 11am- Letra con arte (Tertulia literaria) en la Casa de Cultura 28 de Enero con los narradores orales Pedro Ángel Ramírez y Georgina Soler.
Día. 20, 8:30am- Amores Patrios con la presentación de solistas y declamadores en el marco de la jornada de la cultura cubana en la Tarja de Perucho Figueredo (Antiguo matadero).
Día. 20, 6pm- Arte, cultura e identidad (Presentación de bailes folklóricos en homenaje al corneta Wilfrido Valerino en la Jornada de la Cultura Cubana por sus 57años de vida artística) en la Casa de Cultura 28 de Enero con el Grupo Mundo Fusión y Acento Cubano, Kazumbi y Los Tambores de Enrique Bonne.
Día: 20, 10am-Cantarle a la Niñez (Acción de Apreciación) en la Casa de Cultura José Manuel Poveda con la instructora Ofelia Álvarez.
Día. 22, 7pm.- Calle de las Tradiciones (Acción Sistemática) en la Casa de Cultura José Manuel Poveda con el Trovador Ramón Álvarez, solistas Yasell López, Yeranis Fernández y culinarios de la comunidad
Día. 24, 4pm- Rumba con amor, con demostración de bailes de Rumba, Guaguancó, Yambú y Columbia en la Casa de Cultura José Manuel Poveda con el Grupo Aché Dans.
Día: 19, 5pm- Abel entre nosotros (Representación coreográfica de bailes populares cubanos) en el Parque del Edificio 28. M-2. Circunscripción 176 con el Proyecto Mente Sana.
Día: 20, 4pm- Peña Son del Puerto en la Casa de Cultura Miguel Matamoros con el Grupo Son del Puerto.
Día: 25, 11am- Mezcla Musical en la Casa de Cultura Josué País García con el grupo Mezcla Caribeña e invitados.
Día. 20, 9am- Por mi Cultura (Exposición bibliográfica, con temas referentes a Compay Segundo) en la Casa de Cultura Electo Rosell con el moderador Fernando Luna.
Día. 20, 5pm- Cantándole a mi Santiago (Saludando el 505 de la villa de Santiago de Cuba ) en el Parque Cayo Granma con Jorge Félix y Rosa Maria Sánchez.
Día. 20, 6pm- Gala cultural. «Nuestra música para ti» (Dedicado al 95 aniversario de la fundación del Trio Matamoros) Casa de la Cultura Luisa Pérez de Zambrana del Cobre con el solista vocal Pablo Mesa, Yanela Perez, Aylin Guerrero y pareja de bailarines.
Día. 22, 8:30am- Encuentro con la Historia. (Jornada de la Cultura de Chicharrones) con la presentación de declamadores, solistas en homenaje al mártir Armando García de la Sierra Chiquita en el Parque de Chicharrones con la narradora Teresa Homero y declamadora Sandra Kindelá
Día. 24, 5pm- La contada en la Biblioteca Provincial «Elvira Cape» con los narradores Bertha Ferrer, Georgina Gil, Colaina Reguiferos, Pedro Gil, Sandra Chacón, Ana Beatriz Martínez e invitados.
Día: 24, 8pm- Baila conmigo en la Casa de Cultura Amador Montes de Oca del Caney con la unidad artística Nueva Generación.
Municipios
Contramaestre
Día. 20, 8pm- Arte y Tradiciones (Actividad de cierre de la jornada por la Cultura Cubana) en la Casa de Cultura Isidrio Iglesias del Rey con el Grupo Nueva generación, la declamadora Amelia Pelegrino
Día: 20, 8:30pm- A mi cultura (Revista cultural con presentación de aficionados) en la Casa de Cultura Zoila Rosa García de Baire con los solistas Onisley Labrada, Héctor y Alexis, moderadora Belsis Sueiro.
Día: 21, 8:30pm- Peña «Baúl de los Recuerdos» en el Parque Jesús Rabí con el Club de la Década Prodigiosa
Songo la Maya
Día. 19, 8pm- Gracias a la Vida (Homenaje a personalidades destacadas en la cultura) en la Casa de Cultura Juan López Rizo , invitada Ana Rosa Santos.
Día: 20, 9pm- Gala de clausura Identidad en la Casa de Cultura Juan López Rizo con aficionados seleccionados categorizados.
Día: 24, 10am- Para un príncipe enano en el Parque Infantil con unidades artísticas.
Mella
Día. 20, 10am- La historia forjada en bronce (Conversatorio «El alma de la Nación», por el 20 de octubre, día de la Cultura Cubana) en el CPA Oscar Lucero con las moderadoras Neylín Quiñones, Aylen Parra, Lenna Torres.
Día: 20, 10am- Las aventuras de un mambí Promoción del libro «Elpidio Valdés contra Dolor y Cañón» de Juan Padrón, alternando con el juego de participación «Yo soy Elpidio» en la Biblioteca Evelio Grave de Peralta con la moderadora Odalis Benítez
Día. 20, 10am- Con sabor a Cuba (Actividad especial en saludo al Día de la Cultura Cubana) en el Lateral de la Plaza 1ro de Mayo con la brigada artística ¨Somos Cuba¨
Día: 20, 10am- Todo por Cuba (Acción cultural de cierre en homenaje al día nacional de la cultura) en la Casa de Cultura Haydee Santamaría con los solistas Robin Reyes y Franklin López.
San Luis
Día: 20, 6pm- Recordando siempre(Cierre de la Jornada por la Cultura Cubana) en el Salón de la Casa de Cultura Manuel Armero Sánchez con el Grupo portador Bantú Yoruba, grupo de danza Estampa Campesina, presentadora Daniuska Castillo, trovador Alexader Fernández, trío Ocasión.
Día: 20, 4pm- La hora de la danza en la Casa de Cultura 24 de febrero con el Grupo de danza Pasos Firmes.
Día: 23, 4pm- Como te quiero San Luis en el Reparto López Peña con el Grupo de teatro Promo Arte.
Día: 24, 4pm- Por la vida en el El blanquizal con la Brigada Artística Columna 17
Palma Soriano
Día: 20, 9pm- Noche de Cubana (Espectáculo clausura de la jornada por la Cultura Cubana) en el Patio de la Casa Municipal de Cultura Ángel Peralta Téllez.
Día. 19, 8:30pm- Noche de arte cubano(Reconocimiento al colectivo plástico palmero Emilio Chang) en la Casa Municipal de Cultura Ángel Peralta Téllez con el Moderador Juan Aurelio Isaac.
Día. 20, 9pm- Noche Cubana en el Patio de la Casa Municipal de Cultura Ángel Peralta Téllez con la Banda municipal de conciertos, Cuarteto Armonía, dúo Aniuska y Arturo, declamadora Lizandra Saburent, pareja de baile Indira y Enrique, grupos danzarios Talento de barrio, Nueva generación, conjunto de Rumba Ireme de Asere
II Frente
Día. 20, 10:40am- Gala de Clausura Jornada de la Cultura Cubana en el Cine Los Andes con el humorista Vicente Kindelán, pareja de Baile Cheila y Kelmis, trovadores Yohan Evert yWalner Aldana, solistas Dailin Pérez y Julia Esther Cortinas. Septeto Tradición Cubana.
Día. 24, 9am- Juntos por la alegría (Actividad cultural infantil con juegos de participación y otras ofertas) en el Parque Infantil: «Campanitas de Cristal» con los Talleristas Kenis de la X, Neibis Cisneros, narradora oral Dalia López Cuba y solista Julia Esther Cortina.
Día. 25, 9am- Dominical infantil en el Reparto 26 de julio abajo con Talleristas Kenis de la X, Neibis Cisneros, narradora oral Dalia López Cuba y solista Julia Esther Cortina.
III Frente
Día: 20, 9am- Historia e identidad en la Plaza Parque de Cruce con el solista Yamisleidi Sardina, Ormaider Mendoza y el Trovador Lázaro López.
Día: 20, 8am- Todo por la cultura en la Sala teatro Casa de Cultura de Matías con los solistas Danay Suárez y Angélica Pérez
Día. 23, 3pm- Viernes junto a los niños en la Sala teatro Casa de Cultura Matías con el Grupo de creación Estaciones.
Día: 24, 10am- Peña Ya estamos aquí en el Parque central de Matías con el Septeto Son del Turquino.
Día: 25, 9am- Barriada Cultural en la calle central Matías con el Dúo Danay Suárez y Javier López.