
La próxima semana se celebrará en Santiago de Cuba el Festival de la Trova «Pepe Sánchez» durante los dias 17, 18 y 19 dedicado a los 60 años del nacimiento de la Nueva Trova Cubana
CARTELERA CULTURAL DE FIN DE SEMANA DEL 11 AL 13 DE MARZO SANTIAGO DE CUBA
Días: 11 al 13- Edición VIII de la Fiesta de la Charanga Iván BychIkó in Memorian en Palma Soriano.
Día: 12, 10am- Evento teórico Palma es Charanga en la Sala teatro Casa Municipal de Cultura Ángel Peralta Téllez con la moderadora Irieska Gual, Orquesta ocasional de Instructores de Arte y la Orquesta Estrellas de la Charanga.
Día: 13, 10 a.m- Premiación del concurso radial ¨La Ciudad de la Charanga¨ en el Patio de la Casa Municipal de Cultura Ángel Peralta Téllez con la moderadora Dagneris Vega y a las 7 pm Clausura de la Edición VIII de la Fiesta de la música Charanga con la moderadora Yordanka Caballero, Club de danzoneros Ángel Peralta y la Banda Municipal de Conciertos
Día: 12, 6pm- «Evento de Danzón en la Casa de Cultura 28 de Enero, con presentaciones de los diferentes Clubes del danzón de las Casas de Cultura e invitados.
Día: 12, 10am- Sábado del Libro con la presentación de No mates a Mayakovski de Alberto Marrero Fernández, en la Librería Ateneo Amado Ramón Sánchez con el escritor Roberto Leliebre.
PARQUES Y PLAZAS
Día: 12, 6pm- Esquina de los artistas ¨Ileana Navarro y sus invitados¨ con la presentación de talento aficionado y profesional del municipio en la Escalinata del Museo Emilio Bacardí
Día. 12, 6pm- Proyección de talento infantil aficionado de la Casa de Cultura Josué País en la Plaza de Marte
Día. 12, 8pm- Proyección de talento adulto aficionado de la Casa de Cultura Josué País en Plaza de Marte
CARTELERA DEL CENTRO PROVINCIAL DEL LIBRO Y LA LITERATURA
Día. 12, 4pm- Peña literaria La casa del Alibi (Espacio dedicado a la promoción de libros de poesía, cuenta con un invitado que lee textos publicados e inéditos) en la Librería José A Echeverría Conduce el escritor Oscar Cruz, invitado Yulier Canuto Pérez (narrador y poeta).
CARTELERA DEL CENTRO PROVINCIAL DE PATRIMONIO CULTURAL
Día. 12, 6pm- «Intervención en la Peña Cultural La esquina de los artistas con el Tema: “La mujer en nuestras guerras” (Referirse a la labor patriótica de mujeres de la talla de Mariana Grajales y María Cabrales, en colaboración en la gesta independentista) en la Escalinata del Museo con la moderadora Yaneysis Olivares
Día. 11, 6pm- Actividad Folklórica «Raíces» (Serán recreadas diversas danzas y cantos de nuestro folklor de raíz africana) en el Museo del Carnaval con el Grupo Folklórico «19 de septiembre»
Día. 12, 6pm- Actividad Folklórica «Vivacidad Carnavalesca» (Serán recreadas diversas danzas y cantos de nuestro folklor de raíz africana) en el Museo del Carnaval con las Presentadoras Yolanda Bravo y Edelia Varela con el Grupo Folklórico 19 de septiembre.
Día. 12, 3pm- Peña de la Música de Concierto Dulce María Serret” (Dedicada a Dulce María Serret en el aniversario de su nacimiento) seguidamente la anfitriona la soprano Cristina Delisle interpretará números del repertorio lírico cubano junto a la Orquesta de Guitarras ECOS y sus Invitados en el Patio del Museo con Cristina Delisle , La Orquesta de Guitarras ECOS y sus invitados, moderador Leisis Yaque.
Día. 13, 10:30am- Peña de Música Tradicional con la actuación de la Orquesta Típica Tradicional que interpretará temas del repertorio tradicional cubano y se impartirá charla sobre Papel de la mujer en la formación de valores en el Patio Casa Siglo XVI con la Orquesta Típica Tradicional moderadora Tania Quintana.
CARTELERA DEL CENTRO DE ESTUDIOS ANTONIO MACEO GRAJALES
Día. 11, 4pm- Peña “El Jolongo” anfitriona Lic. Naila Caparrós Díaz con la presentación y comentario sobre la Protesta de Baraguá con el Invitado Yoel Morlot (periodista, investigador) ASOCIACIÓN HERMANOS SAÍZ (AHS)
Día: 11, 3pm- Peña Una Caja de Zapato Vacía (Espacio donde convergen dos manifestaciones artísticas con los integrantes del grupo) en la Librería Ateneo Amado Ramón Sánchez con el Grupo de Experimentación Escénica La Caja Negra
Día. 12, 10am- Taller Gregorio (Actividad en la que los niños adquieran conocimiento sobre las artes plásticas) en la Casa de Cultura Songo La Maya con Waldo Regueiferos
CARTELERA DEL CONSEJO PROVINCIAL DE LAS ARTES ESCÉNICAS
Días. 11 al 13, 7pm- Yo no tengo la culpa de haber nacido tan sexi (El conflicto interno de sentir la necesidad de ser reconocido por lo que se desea ser y no por lo que se es) en el Cabildo Teatral Santiago con el Grupo Gestus
Días. 12 y 13, 10am- La pluma de Martí ( Obra para niños del libro la Edad de Oro) en el Teatro Guiñol con el proyecto Campanada
Días. 11,12 y 13, 6pm- A Ritmo de Kokoyé (Espectáculo danzario con ritmos caribeños) en el Complejo Cultural Rogelio Meneses con la Compañía Folclórica Kokoyé
Días. 12 y 13, 10am- Variedades del campo y ciudad (Historia variadas de títeres) en el Parque de los sueños con el Guiñol Campanadas
Días: 12 y 13, 10am- Somos la Rumba (Espectáculo variado de ritmos afrocubanos) en el Cine Galaxia con la Compañía Ballet Folclórico Cutumba
CARTELERA DE LA BIBLIOTECA PROVINCIAL ELVIRA CAPE
Día. 11, 9am- En el Baúl del Saber (Exposición con ejemplares de las publicaciones periódicas que atesora la Biblioteca Pública Provincial «Elvira Cape Lombard», en el aniversario 130 de haberse publicado la primera edición del periódico Patria por José Martí. Día de la Prensa Cubana) en la Secundaria Básica «Luis Tassende» con la moderadora Annia Rojas
Día. 12, 5pm- Trova sin Trabas de Papel Comentario sobre el Día de la Prensa Cubana, en el aniversario 130 de haberse publicado la primera edición del periódico Patria en el Vestíbulo de la Biblioteca con el moderador Juan Camilo Seguí
CARTELERA DEL CENTRO PROVINCIAL DE CINE
Días. 11, 12 y 13, 3pm- Exhibición Cinematográfica del Documental del realizador Santiago Álvarez, que trata la discriminación Racial en el Cine Caney , Noticiero ICAIC Latinoamericano. “Now»
Días: 11, 12 y 13, 5pm- Exhibición Cinematográfica de Historia de una pareja que luego de amarse tanto, ella muere, y él recibe una carta de ella en el Cine Caney, Post data. Te amo.
Día: 11, 12 y 13, 10am- Exhibición Cinematográfica (Había una vez un príncipe que yendo en busca de su prometida, conoció a una hermosa doncella que solo vio por unos instantes. Continuó su camino, y al llegar al castillo de su futura esposa, la obsesión por la bella desconocida le llevó a su búsqueda incesante y a descubrir la mentira que había en el palacio… en el Cine Caney con Las princesas pingüinos. Animados.
Día: 11, 12 y 13, 3pm- Exhibición Cinematográfica a en el Noticiero ICAIC Latinoamericano y «Now» Documental con el Programa Nacional contra el Racismo
Día: 11, 12 y 13, 3pm- Exhibición Cinematográfica, Documental cubano sobre el quehacer de las mujeres cubanas en el Cine Rialto, Cuando una mujer no duerme.
CARTELERA ARTEX
Día: 12, 2pm- Presentación del Sexteto SonArte
CARTELERA COMPLEJO CULTURAL CHAN CHAN
Día. 12, 9pm- Presentación de Compañía de Modas y variedades Modelos Andante
CARTELERA EGREM
Días. 11, 12 y 13, 4pm- Presentación en el Ranchón del Músico de Los Guanches
Día. 12, 4pm- Presentación en la Parrillada Alameda Septeto Los Jubilados
Día: 13, 4pm- Presentación en la Parrillada Alameda con Son de Buena Fé
Día: 13, 4pm- Presentación en La Pachanga del Proyecto audiovisual MA y + (Discotemba)
Día. 11, 9pm- Presentación en el Salón de los Grandes del Septeto Ecos del Tivolí
Día: 12, 9pm- Presentación en el Salón de los Grandes del Septeto de la Trova
Día. 13, 9pm- Presentación en el Salón de los Grandes del Septeto Morena Son
Día. 11, 8pm- Presentación en La Claqueta Bar con el grupo Rumberos de Hoy
Día: 12, 8pm- Presentación en La Claqueta Bar con la Orquesta Los Karachi
Día:13, 5pm- Matinée Para bailar casino en la La Claqueta Bar con el Proyecto audiovisual Para bailar casino.