De Colón al Reguetón es la continuidad de mi libro DE ORILLA A ORILLA publicado en 1992 sobre la historia de la música populas en el Caribe

De Colón al Reguetón es la continuidad de mi libro DE ORILLA A ORILLA publicado en 1992 sobre la historia de la música populas en el Caribe
Cuando uno se encuentra en el exterior del país se percata del alto valor de nuestra música, cómo ha calado en el gusto y la preferencia de los habitantes de nuestro planeta. Pudiéramos decir que [Leer más…]
Homenaje a Johnny Pacheco, muy bien merecido. El Maestro Pacheco uno de los pioneros en la ejecución y producción dé la salsa y también del merengue. Orgullo de Dominicana y del mundo .
(Caracas, 1 de agosto. Noticias24) – La Academia Puertorriqueña de la Lengua Española ha hecho más llevadera la existencia del reggaeton al proponer que escribamos reguetón, así, como suena en castellano y con la tilde en la [Leer más…]
Presentación en la Peña Boleros de Oro. Patio La Jutía Conga, Uneac, Santiago de Cuba, 27 de mayo de 2017
Tony Avila, cantautor cubano, canta a los nuevos negocios de los cuentapropistas cubanos.
https://youtu.be/0_II0cTXJRU https://www.youtube.com/watch?v=0_II0cTXJRU
En la foto recordamos el concierto que Yaqueline ofreció en el Festival ENCLAVE DE SON que organizó y dirigió Antonio Mora Ayora desde Radio Rabel para la Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Santander. Yaquelín [Leer más…]
Reinaldo Cedeño Pineda “El bolero tiene que ver con todo, porque tiene su tragedia o su romance. Y de allí nacimos”. Así me confesó una tarde, Elena Burke, aquella dama irrepetible que cuando tomaba una [Leer más…]
Los jóvenes músicos cubanos muestran las nuevas formas de la música cubana… son muchas y variadas las propuestas de Yusa, Danay, Kelvin, Telmary, Mayito… en definitiva jovenes Interactivos interactuando en la creación de una nueva [Leer más…]
Documental de la realizadora cubana Gloria Torres sobre la vida de Los Compadres y específicamente de Reinaldo Hierrezuelo, donde además de este genial músico cubano aparecen otros artistas y destacados intérpretes como el Tresero Cesar [Leer más…]
En mi primera visita a Cuba en 1984 una nueva querencia anidó en mi corazón, el cariño hacia unos pueblos lejanos en la distancia pero muy cercanos en infinidad de pequeños detalles. Esta inquietud me [Leer más…]
Con la llegada del nuevo Siglo XXI sigue la expansión incontenible del Son. Los viejos soneros conquistan el mundo, mientras la Salsa sufre un estancamiento en Nueva York y prosigue su impulso en Colombia. AÑO [Leer más…]
La Bachata, el Merengue y el reggae español o Raggaetón se imponen tras el estancamiento de la Salsa. La Bachata fue popularizada en los barrios pobres de las ciudades dominicanas entre 1955 y 1960 por Rafael [Leer más…]
De los años 50 en el Caribe a los 60 en Nueva York, la década sabrosa. Pasemos ahora revista a la década de los cincuenta en nuestro paseo por la historia de la Música Caribeña. [Leer más…]
1.879, nace el Danzón, suena la Conga. 24 años después del estreno de «La Paloma» en La Habana la Danza cubana o Danza Habanera engendra una nueva evolución. Recojamos la ponencia presentada en Bilbao, en 1996, por Rodolfo [Leer más…]
Hasta ahora, hemos hablado en varias ocasiones sobre la raíz africana en la música cubana. Analicemos las raíces más sobresalientes de las culturas africanas que llegaron al Caribe con la esclavitud y el sincretismo realizado [Leer más…]
El apasionante mestizaje del ritmo tango llegado de África. Ya hemos indicado que el ritmo tango sonaba ya en Cuba en el siglo XVII incorporándolo distintos bailes y canciones tradicionales de Cuba, España, Méjico, Uruguay, Santo [Leer más…]
Existe un centro fundamental para el desarrollo de la Música Popular Caribeña que ha trascendido hasta nuestros días: los orígenes están en la isla de Cuba. Durante los siglos XV y XVI, llega a Cuba, [Leer más…]
(RECUPERACIÓN DEL TEXTO ORIGINAL DEL MANUSCRITO DE ANTONIO MORA, SIN CORREGIR) INTRODUCCIÓN A LA EDICIÓN DE 1992 “La Salsa es lo que corre por nuestras venas” (Cheo Feliciano) La definición que este gran intérprete de [Leer más…]
Indice y Prólogo del libro “De orilla a orilla, con sabor a Salsa” una historia desde la llegada de Colón a Cuba hasta el nacimiento y desarrollo de la Salsa publicado en Vitoria en 1992 [Leer más…]
Antonio Mora Ayora, el autor de DE COLÓN AL REGUETÓN, y editor de ELDIARIODESANTIAGODECUBA.COM nació en LLerena (Badajoz) en 1957. El libro DE ORILLA A ORILLA fué el primer estudio periodístico realizado en España sobre [Leer más…]
Un nuevo encuentro de trovadores –Trov@Sí- se desarrolló en la capital vueltabajera del nueve al once de junio con sede en la Casa del Joven Creador y donde acogió a músicos del territorio y del [Leer más…]
Un “bembé colectivo” y una “limpieza general” acontecerán de manera inhabitual en el corazón urbano de esta ciudad sur oriental de Cuba, como parte de las actividades de la Casa del Caribe en saludo a [Leer más…]
Copyright © 2023 | MH Magazine WordPress Theme by MH Themes