Principales actividades culturales del 10 al 16 de enero 2022
Antes de concretar algunas actividades recordamos que existen lugares de obligada visita que son La Casa del Son para escuchar al Septeto Santiaguero u otros grupos, Tropicana, los viernes, y el Cabaret del Morro con una variada programación
Días: 5 al 21- Edición XV del Evento de Pintura Mural INTERNOS,Organizado por el Consejo Provincial de las Artes Plásticas.
Días: 10 al 13- Edición XV del Coloquio Joel James in memoriam. Dedicado al aniversario 80 del natalicio de Joel James Figarola y a los 40 de creada la Casa del Caribe. Organizado por la Casa del Caribe.
Día. 10, 10am- Inauguración de la exposición de artes plásticas “Por la línea” del artista Michel Mirabal, en la Casa del Caribe.
Día. 11, 12:40pm- Presentación del libro “Senderos del pensamiento caribeño por su emancipación”. Colectivo de autores. Presenta: Dr. Manuel Fernández Carcasés invitado especial Dr. Jose Antonio Soto, en la Casa del Caribe
Día. 12, 9am- Intercambio entre los artistas integrantes de la UNEAC y los participantes del evento Pintura Mural INTERNOS y descarga pictórica en el patio de la UNEAC
Día. 13, 9am- Homenaje a Joel James en el Cementerio Santa Ifigenia.
Día. 13, 11:30am- Presentación de la Steel Band del Cobre presenta Orlando Vergés en la Casa del Caribe.
Día. 15, 9am- Intercambio de los participantes del evento de Pintura Mural INTERNOS y los niños del taller de creación infantil Diente de Leche, en la Escuela Primaria José Ignacio Martí.
Día. 15, 10am- Sábado del libro con la presentación de La lírica en la mitad del vaso de Emerio Medina, en la Librería Ateneo Amado Ramón con el presentador Edilberto Rodríguez.
Día: 15, 5:30pm- «Peña Cultural La Esquina de los Artistas, en la Escalinata del Museo Emilio Bacardí con Ileana Navarro y sus invitados, bajo la dirección artística de Tony Gómez.
Día. 15, 10pm- Espectáculo con la Compañía Fusión XY , en la Pista Pacho Alonso de ARTEX
CONSEJO PROVINCIAL DE ARTES ESCÉNICAS
Días: 15 y 16, 10am- Paraguas para Payasos (Como por la magia y la imaginación transita el arreglo de la sombrillita de la payasita Xuxa) en la explanada del Complejo Cultural Rogelio Meneses con la Compañía Variedades Santiago .
Día: 15, 10am y 5pm y 16, 10am- Ni canta, ni come frutas (Un maja de santa Maria vive enroscado en una mata de pomarrosas y no deja que los pájaros canten, ni coma las frutas) en el Patio del teatro Guiñol Santiago con Campanadas
Días: 13, 14,15 y 16, 7pm- Leviatán (Una ciudad es devastada ante la noticia que anuncia la llegada del Leviatán) en el Patio del Cabildo Teatral Santiago con el Grupo de Experimentación Escénica La Caja Negra.
CONSEJO PROVINCIAL DE ARTES PLÁSTICAS
Días: 10 al 15, 9am- Exposición: Aquellos Maravillosos 80 (Se da continuidad a la exposición durante el mes de enero, debido a su repercusión e importancia en el contexto de las artes plásticas en nuestro país) en el Centro de Arte con Carlos René Aguilera, Miguel Ríos, Miguel Ángel Lobaina
Día. 11, 10am- Este mes se le dedica la muestra en la casa de abuelos al artista de la plástica José Nicolás de la Escalera, con la obra La Santísima Trinidad, obra de tendencia barroca, que pertenece al arte religioso en la Casa de abuelos “Alegría de Vivir”
Día. 12, 2pm- Taller de plástica infantil “Arlequín”, en saludo al natalicio de José Martí en el Centro de Arte
Días. 11 y 13, 9am- Proyecto “Yagruma” (Intercambio de trabajo con artistas que pertenecen al Proyecto Yagruma) en la Casa de la Cerámica
Día. 15, 9am- Círculo de Interés de Cerámica para Niños “Sonrisas”. Intercambio con niños y adolescentes de 9 a 14 años en la Casa de la Cerámica
Día. 14, 6pm- Exposición colectiva Desde la escultura abstracta aborda diferentes temáticas sociales en la Galería René Valdés de los artistas José Villa Soberón y Gabriel Cisneros
Días. 10 al 15- Exposición colectiva: Legado (Muestra colectiva que exhibe la obra de maestros de las Artes Plásticas en la Provincia) en la Galería Oriente Artes Plásticas Pedro Arrate, José Loreto Hourrutinier, Ferrer Cabello.
CENTRO PROVINCIAL DEL LIBRO Y LA LITERATURA
Día. 10, 9am a 12pm- Expo venta de libros en la Escuela Primaria Fernando Proll del reparto Chicharrones (Mercado Ideal) por la librería Viet Nam.
Día. 10 y 11, 9:30am- Expo venta de libros (Se realizarán ventas de libros agendas y revistas. De la Librería Ateneo Amado Ramón Sánchez ) en la Delegación del MININT en Versalles
Día. 11, 2pm- Peña de Literatura y Origami Papelina y sus Amigos (Espacio dedicado a la confección de Figuras de Papel -Técnica del Origami ) se realizan comentarios y presentaciones de literaturas para niños en la Librería José A Echeverría por Mirna Figueredo
Día. 12, 9am- Expo venta de libros (Se realizarán ventas de libros, conjuntos didácticos, agendas y revistas en la Librería Viet Nam ) en Calle 7 de Mármol reparto Altamira
Día: 14, 9am- Expo venta de libros (Se realizarán ventas de libros, conjuntos didácticos, agendas y revistas de la Librería Manolito del Toro) en el Supermercado del Antonio Maceo.
BIBLIOTECA PROVINCIAL ELVIRA CAPE
Día. 11, 10am- Prevenir es Vivir Comentario del libro «Celia: alas y raíces» de las compiladoras María del Carmen Remigio y Nelsy Babiel Gutiérrez, en el aniversario 42 del fallecimiento de la flor mas autóctona de la revolución cubana a través de la página de la biblioteca con las moderadoras Mileidis Segura y Elisa Batista.
Día. 12, 9am- Círculo de Lectura (Lectura Comentada del libro «Celia: alas y raíces» de las compiladoras María del Carmen Remigio Montero y Nelsy Babiel Gutiérrez, en homenaje a la heroína revolucionaria Celia Sánchez Manduley, en el aniversario 42 de su fallecimiento a través de la página de la biblioteca con la moderadora Elsa Arguelles
Día. 12, 2pm- Cartas Credenciales (Comentario sobre el artículo: Primera fortaleza de la libertad por Eduardo Pinto Sánchez en Periódico Granma con motivo de celebrarse el aniversario 63 del triunfo de la revolución cubana a través de la página de la biblioteca con la moderadora Yainet Gómez
Día. 14, 11am- Exposición Bibliográfica dedicada al aniversario 169 del natalicio de José Martí a través de la página de la biblioteca con la moderadora Yamilka Mayeta
Día. 15, 9am- Exposición Bibliográfica dedicada al aniversario 53 de haberse instituido en Cuba, el Día del teatro Cubano a través de la página de la biblioteca con la moderadora Yanelis Romero
CENTRO PROVINCIAL DE PATRIMONIO CULTURAL
Día. 16, 10:30am- Peña de Música Tradicional con la actuación de la Orquesta Típica Tradicional y se impartirá charla sobre el uso de las cenefas en las decoraciones en el Patio Casa Siglo XVI con la Orquesta Típica Tradicional, moderador Eliet Armas Maldonado
Día. 11, 10am- «Inauguración de la Muestra del mes “La labor altruista de Elvira Cape” Comentar aspectos de la vida y obra de Germán Michaelsen en Santiago de Cuba, homenajeando el aniversario 162 de su natalicio en Extensión Sala de Arte con la moderadora Especialista Lizandra Rodríguez
Día. 12, 10am- Conversatorio ¨Bayamo, fuerza invencible de la revolución¨ Resaltar los valores patrióticos y revolucionarios del pueblo bayamés, rememorando los acontecimientos del 12 de enero de 1869 en el Museo Emilio Bacardí en la sala de historia con la moderadora Naisla Pérez EGREM
PARRILLA ALAMEDA
Día. 14, 4pm- Presentación musical en la Parrillada Alameda del Septeto Ecos del Tivolí
Día. 15, 4pm- Presentación musical en la Parrillada Alameda con el Septeto de la Trova
Día: 16, 4pm- Presentación musical en la Parrillada Alameda con el Septeto Turquino
RANCHÓN DEL MÚSICO
Día. 15 y 16, 11am a 4pm y 6pm a 10 pm- Presentación musical en el Ranchón del músico del Septeto Los Guanches
Día. 16, 11am a 4pm, 6pm a 10pm- Presentación musical en el Ranchón del músico con el Septeto Los Jubilados
LA CASA DE LA TROVA – SALÓN DE LOS GRANDES
Día. 14, 7pm- Presentación musical en el Salón de los Grandes con el Septeto Ecos del Tivolí
Día. 15, 7pm- Presentación musical en el Salón de los Grandes del Septeto Los Jubilados
Día. 16, 7pm- Presentación musical en el Salón de los Grandes con Son de Buena Fe
CLAQUETA BAR
Día. 15, 9pm- Presentación musical en la Claqueta Bar con Septeto Morena Son
Día: 15, 9pm- Presentación musical en la Claqueta Bar con Los Karachi
Día. 16, 9pm- Presentación musical en la Claqueta Bar con Suena Cubano
EMPRESA PROVINCIAL DE LA MÚSICA Y LOS ESPECTÁCULOS
Días: 11 y 14, 5pm- La Rumba en Santiago (Grupo folklórico de nuestro catálogo) en la Casa del Tambor .
Día: 12, 5pm- La Rumba en Santiago en la Casa del Tambor con Folkloyuma
Día. 13, 5pm- La Rumba en Santiago en la Casa del Tambor con Kazumbi
CASA DE LA TROVA – LA TROVITA Y SALÓN PRINCIPAL
Día. 14, 11am- LA TROVITA – Presentación musical en la Casa de la Trova con Melodías Cubanas, Dúo Cohíba, Xiomara Vidal
Día. 14, 1pm- SALÓN PRINCIPAL – Presentación musical en la Casa de la Trova con Moneda Nacional
Día. 15, 11am- LA TROVITA – Presentación musical en la Casa de la Trova con Grisel Gómez y Gabino Martínez, dúo Madrigal
Día: 15, 1pm- SALÓN PRINCIPAL – Presentación musical en la Casa de la Trova con el Changüí Santiago
Día. 16, 11am- LA TROVITA – Presentación musical en la Casa de la Trova con Israel Gutiérrez, Felipón, Voces Latinas
Día. 16, 1pm- SALÓN PRINCIPAL – Presentación musical en la Casa de la Trova con el grupo Granma
CONTRAMAESTRE
Día: 15, 4pm- Coloreando en La Guirara con el Grupo de creación infantil «Nene Y Compañía»
Día. 15, 9am- A Puertas abiertas (Actividad de promoción a la música) en la Casa de Cultura Isidro Iglesias del Rey con el Trovador Yasmani Suárez
Día. 16, 8:30pm- Musical del son (Espacio dedicado al Son y sus principales exponentes ) en la Casa de Cultura Isidro Iglesias del Rey con el Club del Son Bienvenido Destrades
GUAMÁ
Día: 12, 3pm- Recordando la historia (Los abuelos narraran algunos de sus pasajes) en la Casa de cultura con el Orador Florencio Torre blanca y abuelos de la comunidad.
Día. 13, 9pm- Noche juvenil en la Casa de cultura con el solista Ibrahim Caldentey, unidad danzaria Fantasías y Renacer
Día. 15, 9pm- Sonando son (Actividad en la que primara las manifestación de la música.) en la Sala de TV con los solistas Roberto Espronceda, Irina Manzano, Vladimir Méndez, Cuartetos: Ocasión y Momentos. Plan turquino
SEGUNDO FRENTE
Día. 12, 9am- Juventud y corazón (Descarga Musical e intercambio diversas melodías) en la Dirección Municipal de la Juventud con la solista Vilma Esther
Día. 13, 8:30am- Mi propio reflejo (Muestra de los aficionados a las artes plásticas del territorio) en la Casa de los Abuelos con el artista de la plástica Rachelis Sánchez
Día. 13, 2pm- Nuestra historia Exposición Colectiva con obras de varios artistas del «Colectivo Plástico en la Empresa de Comunales con los Pintores Daniel Calvet y Francisco Hernández
TERCER FRENTE
Día. 11, 9.30am- Vivan los Sueños (Actividad de promoción de Género poesía y presentación de Libros) en la Casa de la Cultura Rondeler Fernández Coello con los declamadores Leinelis Aldana ,Daliana Mendoza y Aldiel Ginarte
Día. 12, 2pm- Tarde del recuerdo (Actividad dedicada al adulto mayor) Presentación de talentos de la comunidad en la Sala de TV Cambula con el solista Roberto Corría, declamadora Yamisleisi Mendoza y trovador Roberto Corría
MELLA
Día. 11, 4:30pm- Bailando así (Los integrantes de Nuevo estilo bailarán los géneros populares cubanos como el Cha cha cha y el son para la promoción de la cultura tradicional) en la casa de cultura Evelio Grave de Peralta Danza
Día: 13, 10am- Cuenta cuentero (La moderadora Yusmaris Miranda conjuntamente con la moderadora Yeilienis Rodríguez realizará un encuentro con los cuentos del escritor Onelio Jorge Cardoso) en la casa de cultura Agustín Pereira con las moderadoras Yusmaris Miranda y Yeilienis Rodríguez.
Día. 14, 10am- La danza entre lomas ( Grupo danzario Paso a paso harán presentaciones de parejas de baile con el género cubano el danzón) Frente a la Tienda del Mogote Palmarito de Cauto
PALMA SORIANO
Día. 10, 9am- Para la heroína de la Sierra y el Llano (Actividad en recordación a Celia Sánchez en el aniversario 42 de su desaparición física) en la Casa Municipal de Cultura Ángel Peralta Téllez con la solista Cheila García, declamadora Lisandra Saburent
Día. 11, 5pm- Celia en la memoria (Espacio homenaje a Celia Sánchez Manduley) en la Calle Prolongación 8 de Marzo Frente al parque Celia Sánchez con las declamadoras Adriana Torres, Yoania Vega
Día. 15, 10am- Carrusel de fantasías en la Casa Municipal de Cultura Ángel Peralta Téllez con el Proyecto teatral Perspectiva, declamadoras Maida Hernández, payasito Candelita, titiritero José Manuel Labrada
SAN LUIS
Día. 14, 9am- Recordar es volver a vivir en la Casa de Abuelos Isabel Rielo con el solista Alejandro Gainza Día. 15, 10am- Sábado infantil (Promover el Movimiento de artista aficionado de la Casa de Cultura) en la Casa de Cultura Manuel Armero Sánchez con el Grupo de teatro Pequeño Guiñol, Grupo de danza 4 de abril y Primavera, coro Renacer