Un “close up” al Museo de la Imagen

Lejos de sus años de mayor popularidad, y necesitado de una urgente estrategia de promoción y reanimación, el Museo de la Imagen Bernabé Muñiz Guibernau, de Santiago de Cuba, se mantiene como un lugar interesante a visitar en la urbe, aunque hoy el paso del tiempo se siente no solo en su colección sino en su ambiente e inmueble.

Los especialistas de la institución aseguran que es el único de su tipo en Cuba y en el continente, méritos más que suficientes para comprender su importancia, y ineludible conservación.

Los amantes del séptimo arte, en específico de la filmografía nacional, tienen aquí un espacio cuando menos especial: en la bóveda fílmica se conservan, entre copias y originales, algunos de los Noticieros ICAIC que de la mano de Santiago Álvarez a miles de cubanos emocionaron; mientras, en la sala dedicada a esa vertiente cultural, también se preservan equipos, como editoras y empalmadoras, empleados por ese maestro de la documentalística.

Bóveda fílmica del Museo de la Imagen
Bóveda fílmica del Museo de la Imagen

En la misma sala, resultan increíbles las enormes cámaras, otras pequeñas, que tanta historia captaron con sus lentes: los sucesos posteriores al asalto al Cuartel Moncada, a la caída del gobierno de Machado, a la invasión por Playa Girón, esos irrepetibles días de emoción desbordada después del primero de enero de 1959…

Sala del Museo de la Imagen dedicada al séptimo arte
Sala del Museo de la Imagen dedicada al séptimo arte

Los trabajadores del lugar insisten en resaltar, como muy valioso desde el punto de vista histórico, coleccionable y museable, la colección de cámaras Kodak, desde las primeras que existieron hasta las que se fabricaron en años recientes. Aquí los amantes de la fotografía simplemente pueden deleitarse. Hay que sumar las siempre curiosas cámaras espías, que se conservan.

camaras-de-espionaje_museo-de-la-imagen_santiago-de-cuba

Aunque se llama Museo de la Imagen, aquí también se conserva parte de la historia de la radio y del mundo sonoro en Santiago y en el país, pues después de todo que es la magia de la radio sino imágenes sonoras..

Micrófono empleado por Fidel Castro en una alocución dirigida al pueblo de Santiago de Cuba
Micrófono empleado por Fidel Castro en una alocución dirigida al pueblo de Santiago de Cuba

Casi 90 exponentes se conservan, entre equipos de telegrafía y telefonía, micrófonos de carbón, y uno empleado por Fidel Castro en una alocución dirigida al pueblo de Santiago de Cuba; también, y muy llamativos, está una grabadora de discos de acetato

Tomado de Cosas del Chago de J. Robgerto Loo Vázquez