
Festival de la Trova. Con todas las reservas lógicas de una actividad organizada en Santiago ya podemos avanzar que este año el Festival de la Trova «Pepe Sanchez» se celebrará entre el 17 y 21 de marzo. Tal y como ha ocurrido en anteriores ocasiones el programa esacto estimo no se conocerá hasta el inicio del festival. Incluso una vez se tenga el programa, como todos los años habrá modificaciones… ya saben, en Santiago no se sorprendan de nada.
Esperamos que en esta edición y gracias a la nueva y joven directora de la Casa de la Música Rosa Maria Prades Bell podamos contar con toda la información con la suficiente antelación. Deseamos que la juventud y las ganas de hacer las cosas bien de la nueva directora supongan un punto de inflexión en la organización del evento y la transparencia e información fluya.
El evento será dedicado al 60 aniversario del Triunfo de la Revolución y al recién fallecido musicólogo cubano Lino Betancourt, el evento homenajeará al maestro Felix Varela y a los 25 años del septeto Los Jubilados.
Las trovadas por los barrios se realizarán los dias 15 y 16.
Completamos la información con este artículo publicado en SIERRAMAESTRA:
El trovador Eduardo Sosa, presidente del “Pepe Sánchez”, explicó en conferencia de prensa en el Iris Jazz Club de Santiago de Cuba, que a partir de este 2019 el evento teórico del Festival llevará por nombre Lino Betancourt, en reconocimiento a los aportes que este periodista, escritor e investigador hizo al movimiento trovadoresco en Cuba y a su vínculo con el Encuentro.
Además, dijo que el ejemplo de Félix Valera está presente en infinidad de trovadores que él formó y en la agrupación que junto a su prole y esposa organizó: la Familia Valera Miranda.
Del 17 al 21 de marzo próximo tendrá lugar el evento, y dentro de ese lapso, el 18 en el Parque Céspedes la gala artística estará consagrada a Lino Betancourt; una similar el 20 de marzo se dedicará a Félix Valera.
Junto a Sosa participaron en la conferencia, Rosa María Prades Bell, directora de la Empresa de la Música Miguel Matamoros, y otros especialistas de esa entidad.
Coauspiciarán el Festival, el Instituto Cubano de la Música, el Centro Nacional de Música Popular, la Dirección Provincial de Cultura, la Egrem santiaguera, la Agencia Son de Cuba, ARTEX, y la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac).
También auspiciarán: la AHS, la Fundación Caguayo, sobresaliente por su apoyo al encuentro, y los centros y consejos de Patrimonio Cultural, Cine, Cultura Comunitaria, Artes Escénicas y Artes Plásticas.
Sosa adelantó que el “Pepe Sánchez” se extenderá a otros dos municipios: Palma Soriano y San Luis, y en ambos territorios las actividades previstas como parte del Festival serán clausuradas por el popular grupo Moncada.
“Aprovecharemos la estancia por aquí de ‘Moncada’ para que Jorge Gómez intervenga en el espacio teórico, igual que Guille Vilar y otras personalidades”, añadió Sosa.
El Presidente del Festival llamó a que la participación de los trovadores santiagueros marque en este 2019 un punto superior; “que sea sobresaliente y que nada la supere”, dijo.
El propio Sosa, Pepe Ordaz, el Dúo Así Son, Vionaica Martínez, el Trío Palabras, el Dúo Voces del Caney, el Septeto Naborí y el grupo Moncada aparecen en la lista de participantes, que incluye a 32 representantes santiagueros entre agrupaciones, trovadores, dúos, tríos…
El Parque Céspedes (galas de inauguración y clausura y los homenajes a Betancourt y Valera), la Casa de la Trova, el Museo de la Música, la Sala Dolores, la Uneac, la Terraza Matamoros, la Fundación Caguayo, el anfiteatro Mariana Grajales, la Claqueta Bar, las instituciones de la Egrem y ARTEX, y los municipios Palma Soriano y San Luis serán los escenarios del “Pepe Sánchez” en marzo.