
La segunda jornada Paisaje Cultural Cafetalero: un Patrimonio para el Futuro, que tendrá por sede la Casa Dranguet los días ocho y nueve de diciembre, se consolida como uno de los eventos cubanos más importantes relacionados con el acervo material e inmaterial del cultivo del aromático grano, su historia e influencia en la sociedad.
Precisamente esas son las intenciones de la cita científica: justipreciar la cultura cafetalera desde todas las disciplinas y visiones posibles, abriendo el diapasón de la interpretación de este cultivo y toda la influencia que tiene en Cuba, y en especial en el oriente del país, donde se asentaron colonos franceses y sus esclavos que huyeron de la Revolución de Haití (1791-1804).
Esa es la mayor importancia de un evento joven pero que despunta, quizás, como uno de los encuentros más destacables relacionados con la temática (cultura cafetalera), una riqueza que tiene en Santiago de Cuba un paisaje arqueológico declarado Patrimonio de la Humanidad en el año 2000.
La segunda jornada Paisaje Cultural Cafetalero: un Patrimonio para el Futuro está auspiciada por el proyecto los Caminos del Café, que financian la Oficina del Conservador de la Ciudad de Santiago de Cuba, la Fundación Malongo y la Unión Europea, y apuesta, además, por resaltar la influencia y presencia francesa en la cultura local, y la importancia de la gestión turística responsable de los paisajes culturales.
Según datos del expediente aval de declaración de Patrimonio de la Humanidad, en Santiago de Cuba y Guantánamo se hallan vestigios de las plantaciones de café del siglo XIX, situados al pie de la Sierra Maestra, que constituyen un testimonio excepcional del uso de técnicas agrícolas precursoras en terrenos difíciles, los aclaran aspectos de la historia económica, social y tecnológica del Caribe y América Latina.
Las ruinas más famosas de los cafetales son la finca de Santa Sofía, el Kentucky y La Isabelica, esta última en perfecto estado de conservación y sede actual de un museo etnográfico, y Fraternidad, que actualmente recibe los beneficios del proyecto los Caminos del Café.
La segunda jornada Paisaje Cultural Cafetalero: un Patrimonio para el Futuro es uno de los eventos más importantes que realiza la Casa Dranguet –donde se encuentra el Centro de Interpretación y Divulgación del Patrimonio Cultural Cafetalero–, institución que a un año de creada exhibe un envidiable trabajo de promoción y de colaboración cultural y científica con otras instituciones locales.