Era el 23 de marzo de 1930, nacía CMKC

CMKC, una cantera histórica de la Radio Cubana
Día de la Radio Cubana
Por: Ramón Guilarte Labrada*

Edición: MsC. Santiago Romero Chang
Fotos: Archivos de la ciudad

Santiago de Cuba, 21 de Octubre de 2015.- Presentamos un reportaje sobre el origen y desarrollo de la CMKC, planta que está muy ligada a la historia de la Dama del Éter nacional, tan vital que esta emisora se convirtió en poco tiempo en la cantera de actores, actrices, realizadores, periodistas y hasta dirigentes de lo que más tarde fue el ICR y luego el ICRT, Instituto Cubano de la Radio y la Televisión. Revivir, rescatar, promover y preservar, en la memoria histórica del pueblo cubano el patrimonio histórico, cultural de las transmisiones de radio y televisión en Cuba es el objetivo de este proyecto.

cmkc_club_san_carlos_parque_cespedes_santiagodecuba_scuLa entonces CMKL en el entorno del parque Céspedes de Santiago de Cuba

Se hace necesario aclarar que esta es una investigación histórica en la que se han involucrado varias instituciones de la cultura cubana pero en cuanto al tema que se aborda la misma es el resultado de una amplia profunda y pormenorizada revisión bibliográfica, en este caso específico de los periódicos DIARIO DE CUBA, Revista Oriental de Cuba y La Región editados entre los meses de enero y agosto de 1930-1952.

El internauta encontrará una serie de referencias bibliográficas, que acreditan la cientificidad del trabajo.

Aclaro que en los primeros días de las transmisiones de la cmkc no fue distinguida con estas letras sino con las de CMKL, por lo que los lectores tendrán que tener muy presente  este detalle descrito con máxima precisión en líneas abajo y tomado fielmente del DIARIO DE CUBA…

cmkc_marzo_1930_santiagodecuba_scu“Esta estación que provisionalmente ha sido denominada con las letras: C. M. K. L. “Foto tomada después de la prueba que dio origen a la CMKL en marzo de 1930 en Santiago de Cuba

DIARIO DE CUBA, Santiago de Cuba, viernes 3 de Enero de 1930.

“El año de 1930 ha de marcar en la historia del radio maravillosos adelantos y quien sabe si al fina­lizar el año la televisión será una realidad entre todos los aficionados. Santiago de Cuba y nuestra provincia, de Oriente pasa en estos momentos por lo que pudiéra­mos llamar “un despertar” en lo que se refiere al radio pues cada nuevo día vemos levantarse hacia el espacio nuevas antenas recla­mando al éter mas lejanas voces de hombres de otras tierras y la música de todo el mundo. Oriente resurge al radio.

Y ahora pasemos a dar algunas noticias que han de interesar a to­dos los aficionados de Oriente.

En esta ciudad se ha formado una compañía para la explotación del radio tal como se hace en la Habana, y en otras ciudades. Dicha compañía trae una magnifica planta trasmisora que será Insta­lada en un lugar céntrico de esta ciudad y para cuyo efecto ya ha sido ocupado un local en las cer­canías del: Parque Céspedes”.

Comentario.

Esta noticia esta relacionada con las declaraciones de Arturo C Ribas de aquellos días donde anunciaba la entrada inminente de su transmisor de radio, que a su vez seria el primero de Oriente, pero este periodista del DIARIO DE CUBA no desaprovecha la oportunidad para hacer mención a lo que esta por venir es decir la CMKC.

Así lo describió un cronista de la época y se estaba refiriendo al “Club San Carlos” que es el sitio donde se instala por primera vez la CMKL y en un tiempo muy breve CMKC, pero también subrayo que aquí en este sitio solo estuvo por espacio de dos años, pues el tercer piso de este edifico es destruido casi completamente por el terremoto que azoto la Ciudad de Santiago de Cuba el 3 febrero de 1932, después de ese momento comienza todo una peregrinación por varios locales de la Ciudad de Santiago de Cuba, también cambia de dueño en diferentes periodos de su existencia.

En cuanto a programación de una tres horas más o menos diaria que transmitía en sus primeros días de puesta en marcha, ya en el mes de julio de 1930 casi alcaza las 12 horas  por lo que los avances en este sentido también son notorio, para esa fecha logran hacer retransmisiones desde los Estados Unidos  dos veces por semana , recibiendo esta programación por Onda Corta , conectarse por línea telefónica con la CMC de la Habana esto es ya una clara señal de mayoría de edad tecnológica y todo esto con apenas cuatro meses de entrada en servicio.

jose_soler_puig_escritor_santiagodecuba_cmkcEn foto: José Soler Pùig,
escritor muy laureado
y fundador de la CMKC. (Archivo)

DIARIO DE CUBA. Santiago de Cuba, Domingo 23 de Febrero de 1930.

“Una gran noticia para los aficionados al Radio; una noticia que llega­ría como un mensaje de amables pro­mesas.

 Y no es otro que la relativa a la próxima instalación en esta ciu­dad, de una poderosa estación radiodi­fusora de la Radio Víctor Corpora­tion; estación esa, que estará bajo el control de la acreditada firma M. Martínez. e hijo, Agentes que son en Santiago de Cuba de los afamados productos Víctor.

Ya ha llegado la planta y solo se espera el arribo del Ingeniero que envía la Víctor Corporation, para ha­cer la instalación y montaje de la planta citada, que vendrá a llenar una de las necesidades quo reclamaba nuestra ciudad, en su categoría de se­gunda capital de la República.

Una verdadera necesidad por la importancia de Ia Provincia de Oriente y por la cantidad enorme de radiofans con que contamos.           

Una gran necesidad también por los valiosísimos elementos artísticos con que contamos, que permanecen ignorados por la falta de oportunidad de dar a conocer sus aptitudes.

A principios del entrante mes del Marzo ya estará lista para funcionar esa potente estación transmisora que significa un plausible esfuerzo que hay que agradecer a los señores M.T. Martínez e hijo, tan entusiastas en todo cuanto se relacione con el arte y tan hábiles y activos para la  divulgación  do los productos de la Radio Victor Corporatíon.

A ellos se deberá esa paso do avance de Oriente, ya que no han escatimado gastos para dotar a nuestra provincia de una de las mejores y mas potentes estaciones trasmisora de la Republica. De esa manera en cada rincón oriental, por apartado que este donde haya un aparato de radio, se podrá gustar de buena música estar enterado al minuto de los acontecimientos políticos, comerciales y de alguna importancia que ocurra en el país y fuera de él.

Ya se está confeccionando el programa para la inauguración de la planta. Será un programa pleno de atractivos, con discursos, música, y amenidades  múltiples.

Para llegar a asta hermosa realidad ha prestado y presta todo su decisivo entusiasmo la poderosa casa de la Viuda de Humara y Lastra, de la Habana, distribuidores exclusivos de la Victor en Cuba.

Felicitamos a los señores Martínez e hijos y felicitémonos nosotros también.

Oriente tiene ya con esa estación una nueva voz: para dar a conocer todo los elementos de valor y para que se le oiga lejos, muy lejos cuando clame por un remedio para sus necesidades”.

DIARIO DE CUBA, Santiago de Cuba, jueves 27 de Marzo de 1930.

cmkr_radio_santiagodecuba_scuEstudio Máster de otra precursora de la CMKC. Esta es la CMKR, en San Basilio,entre Reloj y Clarin, en Santiago de Cuba

“Inauguración de la C.M. K. L. del Club San Carlos.

Un nuevo aliciente para los fanáticos de radio hay desde el domingo pasado en que empezó a trasmitir sus conciertos una poderosa estación en esta ciudad. Nos referimos a la que acaba de montar, con todos los adelantos modernos los señores M. Martínez e hijo, propietarios de “La Dichosa”, en combinación con la prestigiosa sociedad Club San Carlos, cuyos salones les fueron cedidos galantemente a aquellos señores para la instalación de su estudio.

Esta estación que provisionalmente ha sido denominada con las letras “C. M. K. L.” fue montada por un verdadero mago en asuntos de radio, el Señor José de Lara, a quien como todos los fanáticos de Cuba saben, se deben las más poderosas instalaciones radiotransmisores que en la actualidad funcionan en la Habana. La estación es de 150 watts, pero según se nos ha informado en breve se aumentará su potencia quizás al doble.

No obstante las primeras trasmisiones han sido escuchadas en toda la provincia de Oriente y por un reporte emitido por la C. M. C. de la Habana, se sabe que el programa, de prueba fue escuchado por aquella estación.

Aun no se habían terminado los números del programa inicial y ya se habían recibido telegramas y telefonemas de Preston, Banes, Holguín, Guantánamo, San Germán, Central Manatí y otros.

Los señores M.P. Martínez nos suplican que demos publicidad a la siguiente carta, para que el fanático tenga una idea de los resultados obtenidos por la C. M. K. L.

He aquí dicha carta:     

Marzo 23 de 1930.

Señores M. P. Martínez e Hijos,

Apartado 127.

Santiago de Cuba.

Muy señores míos:

Pláceme anunciarles por las presentes líneas que hace un momento he estado escuchando en mi casa, en mi receptor Víctor R-32, su estación CMKL en el Club San Carlos.

Como supongo a, Vds. les agradará saber como se oye trasmisora en Miranda es por lo que he resuelto escribirles. De tan fuerte que se sentía la estación tuve que quitar el chucho de antena conectándolo en tierra, oyéndolo de esta manera muy perfectamente. Me permito enviarles por estas líneas mi felicitación sincera por lo bien que trabaja su estación CMKL. Deseándoles mucho éxito y esperando que muy en breve se puedan oír todas las noches sus programas quedo de Vds. muy atto S. S.

J. QUEVEDO. Nosotros también alentamos a esta estación ya que de este modo se propenderá al mayor desarrollo del radio en nuestra ciudad”.

CAIGNET (7)DIARIO DE CUBA, Santiago de Cuba, Domingo 30 de Marzo de 1930.

“LA  RETRETA  ejecutada por la Banda de la Policía Municipal fue  trasmitida por dos estaciones de radio;  la CM KA y la CMKC, al mismo tiempo, razón por la cual a muchos radioyentes se le formó la de San Quintín en sus aparatos. Rivas tomó el concierto por medio de una instalación ad-hoc, tomando como base los salones de la Alcaldía, la otra estación lo tomo sencillamente sacando su micrófono por uno do los balcones del Club ” San Carlos”.

EL DR. ARNAZ, Alcalde Municipal y el señor Palomino, (se dirigieron al público por medio del micrófono de la CMKA. Matías Vega demostró, al hablar en nombre de ellos, que tiene buena voz microfónica.

EL DIARIO DE CUBA no podía quedarse atrás y está poniendo su granito de arena en favor de la difusión del radio. Como se habrá observado, durante estos últimos días ha venido ofreciendo por medio de la CMKA un rato de charla salpicada de noticias cablegráficas y locales que han sido escuchadas con gran interés.

Por otra parte el viernes probó un magnífico equipo Philips, amplificador, con el cual se desterrara  la anticuada costumbre de dar los eventos deportivos a través de un portavoz (vaigo bocina de fonógrafo).

LA NYRBA, que como nuestros lectores saben es la contracción con que se denomina la importante empresa aérea “Now York-Rio-Buenos Aires, lines”, esta instalando en la azotea del Hotel “Venus” una moderna estación trasmisora de chispa de 1000 watts. Por donde pronto trasmitirá radio-telegrafía a sus aviones en vuelo, pero según se nos informa, mas adelante ofrecerá por telefonía, música y entretenimientos con el mismo destino.

Será pues un nuevo aliciente para los que dispongan de aparatos de onda corta. Y una nueva complicación si no se ponen los puntos sobre las íes, o mas radiotécnicammente la onda en su canal fijo.

A LA DICHOSA, es decir, a su estación trasmisora instalada en el  Club “San Carlos” hubo que reducirle algunos pies de longitud altitud al tubo de la antena. Algunos radiofans comentaban el sucedido de esta manera gráfica: “Fué tal la potencia con que salió la magnifica estación CMKC que derritió el tubo de la antena. ¡Oh cerebros tropicales.

Comentario.

Como usted se habrá podido percatar en apenas tres o cuatro días ya es la CMKC por lo que se cumplió la provisionalidad planteada por los dueños de la emisora en el momento de sacar al aire aquella primera transmisión , razones de porque se distinguió con la CMKL aun no lo hemos podido dejar resuelto pero todo apunta a trámites del momento y a proyectos de futuro pues esta CMKL luego se convierte en la voz del DIARIO DE CUBA y presumo también que es la que fue vendida a Bayamo en 1937,  esta misma  licencia la poseía la Cadena Oriental de Radio CMKL en los 800 kilociclos en Santiago de Cuba en la década de 1950. Por lo que casi me atrevo asegura que esta licencia no fue una urgencia sino una salida muy inteligente de los antiguos permisiarios entiéndase los señores M.P. Martínez e hijo.

Programa de hoy sábado 5 de julio de 1930.CMKC.

Radio Víctor. De la Dichosa. Altos del Club San Carlos.

Onda: 245 m. Kylociclos: 1220. Santiago de Cuba.

“Programa de hoy sábado 5 de julio de 1930. De 11.00 a. m a 1.00   pm.

“Marcha Turca,”, Banda Creator.“Souvenir Gitana”, vals, OrquestaHúngara, “Cádiz”, saeta, Orquesta Sinfónica Víctor. “La Princesa del Dollar”, selección, “Danza Española no.3”, Orquesta Sinfónica New Ligh “Rosas del Snr”, vals, Orquesta Pryor, “Carnaval de Vencía”, cantado por Toti da! Monte, “Barbero de Sevilla”, Una voce poco fa, por Toti del Monte, “Gatchino”, vals, Orquesta Balaika Rusa, “Pájaros en un Bosque Vienes”, Vals, Trío Tony Godetz, “Son Cosas de la Vida”, tango, dela película “Así es la Vida “por José Bhr,”Cuando la Luz de la Luna”, fox trots, de  la película “Una. Noche en Hollywood, por José Bour”  El Desfile del Amor”, de la película del mismo nombre, por Maurice Chevalier,”Noboy´s Using it de Now”, de la película “E! Desfile del Amor”,de órgano. por ,Grawford “,”Serenata” por Maurice Chevalier “Dinah” solo Cuarteto; cantantes Galli Curci, Homer, y de Luca,” Serenata de los Ángeles”, Orquesta Freddy Kaufmann.

De 4.00. p. m. a 6.00 p.m.

 4 p.m.- Tangos cantados, canciones españolas, y piezas de bandas.

 5 p.m. HORA CUBANA: danzones, danzonetes, boleros y guarachas.

 6 p.m. Cierre.

De 8.00 p.m. a 10,00 p.m.

 8 p.m.- Fox trots, valses, danzones tangos: música sola y cantada.

 9 p.m.-Fragmentos de óperas, números por Orquestas Sinfónicas, piezas de violín y piano, por artistas de  la Compañía Víctor.

 10 p.m. Cierre.

NOTA- Mañana Domingo, en nuestro concierto de 11 a.m. a 1 P. m. tomara parte la Profesora. de piano señorita Cleo Puente Ricardo, Directora de la Academia “Qrbón”, de Palma Soriano, ejecutando las piezas siguientes: 1 “Salud a Pesth”, marcha húngara, piano solo, 2 “A Maria”, plegarias; canto y piano, 3″ Así eres Tú”, criolla, canto y piano, 4.”Capricho Húngaro”. Kessler, piano solo.5 “Dos Besos”, criolla. de Caignet.

6 “Queja Pampera”, tango. MPD”.

DIARIO DE CUBA, Santiago de Cuba, viernes 25 de Julio de 1930

“Retransmisiones de Radio

Los radio oyentes do oriente están de plácemes.

Anoche la Estación C.M.KC. la, Dichosa, llevó a cabo con feliz éxito, la retrasmisiones de un magnífico ,programe do radio de la Estación W. G. Y. de Scherietedg de N. Y., recibido por medio de un aparato Philips de Ondas Cortas, Representado en Oriente por Santiago. Electrical y retransmitido en onda larga por la potente Estación C. M. K. C. Esto señala un verdadero acontecimiento, en los anales de la Radiotelefonía en Cuba -y especialmente en Oriente por ser la primera vez que se ha hecho una retransmisión.

Tenemos informes que en la próxima semana seguirán haciéndose retrasmisiones de esta índole principalmente los lunes y viernes, días en que la estación W. G. Y. de N.Y., ofrece programas especiales en Español dedicado a las Naciones de la América Latina”.

Revista Oriental de Cuba julio de 1952.

Muy pronto Radio Oriente CMKC se convertirá en la Primera Cadena Provincial por Frecuencia Modulada, ya que los trabajos para la instalación del equipo matriz de Frecuencia Modulada en el Puerto de Boniato van muy adelantados y a gran prisa. Nuestra felicitación a Raúl Soulari, José Berenguer y Humberto Barceló, que siempre tanto se preocupan por brindar el mejor servicio a sus oyentes y contribuir al auge de la radio en nuestra provincia.

Revista Oriental de Cuba agosto de 1952.

Breves historias relacionadas con los artículos anteriores y a su vez nos da la medida del desarrollo posterior de la CMKC.

A principio de 1930 le es asignada a la PWX el distintivo de CMC y deseando llegar a toda la república organiza y funda la primera Cadena Nacional por hilo telefónico con las siguientes filiales, la CMHM en Caibarién, la CMJK en Camagüey y la CMKC en Santiago de Cuba.

cmkc_transmisor_1950_santiagodecuba_scuDIARIO DE CUBA, Santiago de Cuba, jueves 31 de Julio de 1930

Aquí no estoy realizando cita pero si es posible comprobar esta información en el DIARIO DE CUBA de este día.

Oriente contaba en el mes de septiembre de 1930 con cinco transmisores de radio  de ellos cuatro de Ondas Medias y uno de Onda Corta, precisar que todos tenia ya para esa fecha casi doce horas de programación diaria incluyendo el de Onda Corta.

Los permisiarios eran Arturo C Ribas (decir que Arturo fue el decano de la radio en esta ciudad) con la CMKA en la calle 1esquina a 8 del Reparto de Vista Legre y transmitía en los 206.8 metros y 1450 kilociclos, en Onda Corta lo hacia con la licencia CM8CX y en los 38.00. Metros. La CMKC Radio Víctor. De la Dichosa. Altos del Club San Carlos 245 metros y 1220 kilociclos Santiago de Cuba. La Casa Caluff con la licencia CMKD en los 272 Metros y los 1100 kilociclos Santiago de Cuba. En la Ciudad de Holguín la CMKF transmitiendo desde el Hotel Telégrafo