Extiende tus alas por la conservación de las aves

aves

Bajo el lema: Extiende tus alas por la conservación de las aves, concluyó recientemente el Festival de las aves endémicas del Caribe, que se celebra todos los años con el objetivo de fomentar el conocimiento de la avifauna de la región y crear conciencia en la población sobre su cuidado.

Kenia Mestrel Cosme, especialista de educación ambiental de la Empresa Nacional para la Protección de la Flora y la Fauna, de Santiago de Cuba, informó que durante todo un mes se desarrollaron varias actividades en las áreas protegidas y las de producción también, como concursos, observaciones de aves, caminatas, excursiones y talleres, encaminados a contribuir a la protección de estas especies tan carismáticas y de tanta importancias para todos.

Este festival se celebra cada año del 22 de abril al 22 de mayo, porque comprende tres fechas elementales el 22 de abril, día de la Tierra, el 9 de mayo de las aves y el 22 de la biodiversidad.

El evento está organizado por la Sociedad para el estudio y la conservación de las aves caribeñas, y coordinado por el Departamento de Biología de la Universidad de La Habana, la Universidad de Oriente, el Citma, el Centro Oriental de Ecosistemas y Biodiversidad (Bioeco) y la Empresa de Flora y Fauna en Santiago de Cuba.

Inés Lourdes Fernández, especialista de Fauna, destacó que fue un evento con mucho éxito debido a la repercusión que tuvo. Además contaron con la colaboración de Optif for the Tropic una organización norteamericana que ayudó en cuanto a materiales para apoyar el festival.

“Realizamos talleres con los comunitarios y observaciones de aves, sobre todo en las áreas protegidas e incluimos a los pioneros de séptimo grado de la escuela Abel Santamaría, de la Ciudad Escolar 26 de Julio, puntualizó Fernández.

“También desarrollamos un concurso de dibujo que le denominamos: Súmate al canto de mis aves, donde participaron niños y adolescentes de las escuelas del territorio y de la comunidad.

“Dimos dos premios y tres menciones. Los primeros lugares en dibujo y poesía los obtuvieron Aliana Fernández de octavo grado de la escuela 28 de Enero, y Camila Adelaida de sexto grado de la misma institución.

Las menciones fueron alcanzadas por Leydis Laura Legrat y Rosalvis Pérez, de la secundaria 28 de Enero, y Richard Rodríguez de la comunidad de Hongolosongo, dentro de un área protegida”, concluyó Fernández.

En la provincia, la Empresa de Flora y Fauna desarrolla una meritoria labor de conservación de la diversidad biológica.

Como entidad realizan una serie de proyectos encaminados al estudio, conservación y manejo de esta diversidad. No solamente en las áreas protegidas sino también en las productivas.

También promueven proyectos sobre todo con especies endémicas y amenazadas. Un ejemplo constituye Loma del Gato, área protegida insignia de la empresa, donde desarrollan varias actividades como la conservación de los murciélagos.

De igual forma tienen una co-administración con su homóloga de Holguín, administrando el Parque Nacional Protegido Pico Cristal, primera área protegida declarada en Cuba.

Según explicaron las especialistas allí desarrollan un proyecto de búsqueda y rescate del Almiquí, un fósil viviente que se cree que todavía existan poblaciones pequeñas, y lo que se pretende es rescatarlo porque, por las expediciones realizadas, se han encontrado número reducido de individuos y lo que se quiere es fomentar la conservación de esa especie.

La educación ambiental es uno de los aspectos donde más se trabaja, debido a la importancia que tiene crear conciencia en las comunidades en cuanto al cuidado de toda la biodiversidad, que es el legado que dejamos a nuestros sucesores.

Escrito por Yanet Alina Camejo Fernández en SIERRAMAESTRA.CU