
Fatima Petterson presenta La Casa tras su premio Nacional de Teatro y el Gran Premio del concurso de diseño escénico Rubén Vigó. “Este es un éxito del equipo: actores, luminotécnicos, del vestuario, escenógrafos… en fin, todos aportamos a la cosecha”, señaló la actriz.
Con el tiempo justo para celebrar en su ciudad natal el Día del Trabajador de la Cultura, Patterson llegó aquí procedente de la La Habana, luego de recibir en nombre de su grupo, el “Rubén Vigón” durante una ceremonia que tuvo lugar en la habanera sala Rubén Martínez Villena, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac).
Bianualmente, la Uneac convoca a este Concurso Nacional de Diseño, para gratificar lo mejor del país en las categorías del teatro: luces, vestuario, escenografía… y distinguir también, de manera integral la obra que su diseño muestre valores excepcionales en el orden de la plástica o la dramaturgia.
“Caballas” precisamente se alzó con el galardón por el diseño integral de la puesta en escena, después que el jurado, como hace de forma habitual, recorrió el país, asistió a festivales y a presentaciones teatrales, y como cierre del período, otorgó los premios por especialidad y un Gran Premio.
La obra que viabilizó la distinción para “Teatral Macubá” es un montaje inspirado en la serie Las Caballas, del célebre escultor y pintor Alberto Lescay Merencio, y sirvió también al grupo para festejar el pasado año, el primer cuarto de siglo del conjunto.
En su cuartel general de la Sala Teatro Macubá, en la calle Santo Tomás aledaña al Tivolí, en esta ciudad, y en ocasión del estreno en 2017 de la puesta en escena galardonada ahora con el “Vigón”, Fátima Patterson había expresado, que recrear esos sujetos mágicos fue complicado y requirió mucho empeño pues debió profundizar en el mensaje poético de las figuras, y llegar a conclusiones después de interpretar la intención de Lescay Merencio.
Luego de estrenar “Caballas”, del galardón Rubén Vigón, y de celebrar el primer cuarto de siglo de “Macubá”, Patterson adelantó que ya alistan una nueva entrega: “La Casa” obra inspirada en La Casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca que visitó Santiago en junio de 1930.
Escrito por M.Sc. Miguel A. Gaínza Chacón en Sierra Maestra
Viernes en Teatro Macubá