
Hace 21 años, el Septeto Santiaguero irrumpió en el panorama sonoro musical de Santiago de Cuba. Lo hizo de la mano de su director Fernando Dewar y con una plantilla de 2 vocalistas y 6 instrumentistas de gran valor profesional, aunque en la actualidad solo su director se mantiene en el grupo. Curiosamente el Septeto como tal nace en España, en una gira que «Melodias de Ayer» realizaron por el norte de España donde el editor de esta revista les indicó la conveniencia de adoptar el nombre de «Septeto Santiaguero». En la foto inferior se puede observar la formación del primer Septeto Santiaguero en 1995
Cuando hace más de 10 años los éxitos principales todavía no habían llegado, el rotativo “Sierra Maestra” de esta ciudad, afirmó reiteradamente “que estábamos ante el mejor septeto de música tradicional de Cuba, o cuando menos, del que se ubicaba entre los dos o tres más prominentes del país”. Consideración atrevida entonces, que el tiempo y los galardones se han encargado de avalar.
Hace unos días, los del “Santiaguero” celebraron sus primeros 21 años de labor. Tocaron y compartieron con el público en el Salón de los Grandes, en los altos de la Casa de la Trova Pepe Sánchez, en la cultural calle Heredia, a pocos metros del emblemático Parque Céspedes.
Minutos antes de la actuación, Fernando Dewar puntualizó a “Sierra Maestra”, cómo llega el Septeto a la efeméride:
“Es un placer inmenso arribar a nuestro cumpleaños 21 de trabajo, esfuerzo, sacrificio. Nos consideramos privilegiados, porque después de tanta labor hemos obtenido buenos resultados. Y reitero: ‘hemos obtenido’, porque ha sido un trabajo colectivo, no solo de los que están ahora sino también de quienes han pasado por el grupo, en diferentes etapas. Y también de mucha gente que ha colaborado con nosotros; de esos que nunca suben al escenario pero desde afuera desempeñan un rol no solo musical sino promocional.”
Dewar sintetiza 2015: “Fue un año en que después de muchos resultados escalonados (premios CubaDisco, nominaciones al Grammy Latino…) llegamos a ese Premio, y más aún: estar nominados al Grammy anglosajón. Eso ha sido un reconocimiento muy importante para el Septeto.
“En pocas palabras no se puede resumir todo lo que ha hecho el ‘Santiaguero’. Pero sí queremos agradecer a ese público que nos ha sido fiel; que ha sido creyente del legado que han dejado los grandes en la música tradicional, porque nosotros no somos más que un grupo que representa a la música tradicional y que junto con otras agrupaciones, reflejamos lo que se hace en ese campo, como parte de la cultura de Santiago.”
La agrupación pertenece al Catálogo de Excelencia de la Agencia Son de Cuba, que en el mes de julio de 2015 cumplió 15 años de creada y desde entonces, sirve como vehículo a la promoción y comercialización de colectivos estelares de música tradicional y bailable en Santiago de Cuba.
Precisamente, la directora de la entidad es Leydis Torres, y su promotor, Pedro Estenoz, explicaron que el equipo que forma la entidad, trabaja con acierto para enrumbar hacia el éxito, el quehacer de nombres emblemáticos como los de los septetos Santiaguero, Turquino, Ecos del Tivolí, De la Trova, Los Guanche, y Morena Son; el grupo Pedrito y su Son de Buena Fe, y la Orquesta Suena Cubano, y que ahora se propone un proyecto ambicioso de participaciones en concursos, giras nacionales e internacionales, videos, promociones, creación de páginas web…
Fernando Dewar retoma la palabra para afirmar que en 2016 hay bastante por hacer:
“Ya arrancamos con muchísimas cosas: estamos esperando que se de el resultado del Grammy anglosajón, pero independientemente del veredicto, ya nosotros nos sentimos complacidos por haber llegado a esta nominación y estar compitiendo al lado de figuras como Rubén Blades, el grupo Waco, Víctor Manuel, Juan Luis Guerra…
“Después, continuamos enfrascados en hacer un disco que estamos preparando, que tenemos que terminar en breve para la EGREM; es un fonograma interesante, con mucha participación nacional y extranjera y la base del Septeto Santiaguero; es un disco 100% EGREM, muy importante para nuestra empresa. Lo estamos preparando desde 2015. Estarán figuras cubanas de gran relevancia en la música tradicional, de la trova, Y buen…, además tenemos giras por el país e internacionales.
“Pero ante todo, fíjate, queremos reiterar el orgullo que sentimos por ser santiagueros y por defender esta música desde Santiago de Cuba. Todos los resultados del Septeto Santiaguero se multiplican porque lo hacemos desde aquí y es un añadido muy especial saber que todo lo que hacemos nace en Santiago de Cuba.”
Escrito por M.Sc. Miguel A. Gaínza Chacón en SIERRAMAESTRA.CU, con aportaciones de nuestra redacción