JG actuó ante sus fieles en Santiago

JG actuó ante sus fieles en Santiago pero a Santiago no se le puede engañar. La presentación de JG y su orquesta en el Teatro Heredia nada tuvo que ver con el pasado concierto de Candido Fabré que rebosó el Heredia de público y fervor por la buena música.

Y es que las retransmisiones por internet tienen un peligro. Si el espectáculo merece la pena se puede llegar a que lo visualicen 200.000 personas en todo el mundo, como pasó con Candido Fabré pero si el protagonista del espectáculo es JG… poco mas de 10.000 visualizaciones… el pueblo no se equivoca.

Se presentaba JG un joven interprete de timba, hipersalsa o salsa cubana bastante mediocre. Quien disfrutó de NG, Isaac, David Calzado o el Médico en los años 90 no puede mas que esbozar una sonrisa cuando jóvenes intérpretes no han sabido evolucionar el género y con escasa voz juegan a utilizar los viejos tic una y otra vez.

Ni la fuerza de NG, ni la sensibilidad de Isaac, ni el baile de la Charanga ni la inteligencia y creatividad del Medico, en definitiva 20 años después, na de na.

En las letras el mismo viejo tic machista, la mujer “belleza latina, a la cocina” y el hombre “macho, macho” en la engañadera…

El espectáculo se abría con una especie de espectáculo de son flamenco, con pasos de baile por bulerías y rumbas flamencas descafeinadas… buenos músicos y músicas realizando una extraña fusión entre sones clásicos y el final fiestero de la familia Flores. Algo muy curioso con mucho fundamento y gran capacidad de mejora en busca de la autenticidad.

Por experiencia se que es muy difícil andar musicalmente por el delgado filo de la navaja que separa el Son de la Rumba flamenca pero defínanse, hacen rumba flamenca con letras de sones clásicos o son cubano con aire de rumba flamenca… yo al menos no pude discernir y los bailadores, ataviados con el clásico traje de faralaes sevillanos, creo que nunca lo tuvieron claro y es que es muy difícil bailar MAMA INES, LA MUJER DE ANTONIO o SON DE LA LOMA con atavíos sevillanos.

Claro esta es la opinión de alguien que tiene al Son y al Flamenco como sus dos estilos musicales de referencia.

El resto de invitados salvaron la monotonía timbera de JG que se trajo a un grupo de bailadores de La Habana, al parecer en Santiago no hay grupos coreográficos…

Jóvenes y voluntariosos músicos cayeron en aquella vieja forma de timba donde todos los instrumentos descargan a la vez generando un complicado ambiente musical sonoro que servía de fondo a la voz sin brillo ni matices y a veces desafinada (inicio) que ofreció JG.

El fiel público que se dispersaba en las primeras 10 filas del Heredia lo pasó bien. Cualquier orquesta cubana pone a gozar a sus incondicionales. La música cubana tiene ese momento en que rápidamente entra el tumbao y te pones a gozar.

A pesar del intento de los realizadores de la retransmisión para no enfocar el gran vacío del Heredia y abusar de los planos de pequeños grupos de público, la referencia que el propio JG realizó, en directo, acerca del escaso público que poblaba el Heredia fue la mejor crónica, claro que el artista nunca aceptara su falta de atracción y siempre culpará a la “escasa promoción”… tan solo un mes en las pantallas de Enramadas, radio y tv.

Aquí les dejamos el concierto:

https://www.facebook.com/streamingcuba/videos/463013157561143/UzpfSTUyNjQ5NDg2MDoxMDE1NjkzMjgwODM3OTg2MQ/