“Garzón”, la calle de la familia santiaguera

La Avenida Victoriano Garzón, una de las arterias más transitadas y populosas de la ciudad de Santiago de Cuba, –también dentro de las más reanimadas en los últimos años–, se beneficia hoy con un proyecto integral que pretende acercar opciones gastronómicas y culturales a la familia.

Por esa razón hoy se maneja el concepto de “calle de la familia santiaguera” pues se busca dotar la vía de nuevos atractivos todos los días, pero en especial los fines de semana, cuando se habilitan numerosos puntos móviles para la venta de productos alimenticios crudos, cocinados, también en conserva y otras muchas más modalidades, además de otras ofertas de recreación sana.

Lázaro Expósito Canto, Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba, en el territorio santiaguero, aseguró que esta iniciativa que no es una idea nueva, sino que concentra las mejores experiencias de varios años atrás cuando en “Garzón” se realizaban las noches culturales santiagueras, por ejemplo, y otras actividades similares.

“Aún estamos lejos de lo que soñamos”, aseguró el dirigente pero acotó que “este fin de semana hacemos el cierre de un primer momento del proyecto, para posteriormente, enriquecerlo con las opiniones de todos, en especial los niños y los jóvenes y demás miembros de la familia, porque queremos que esta sea la calle de la familia santiaguera”.

“Queremos también alimentar la espiritualidad de los santiagueros, y eso solo se logra con un diseño bien pensado pues no solo se trata de opciones gastronómicas, también requiere variantes que provoquen satisfacción, pueden ser los piquetes soneros, unidades artísticas, proyectos culturales, se trata de crear satisfacción en la población y, sobre todo, mucho bienestar”, aseguró Expósito.

De esa intención, se estrenó este fin de semana varias opciones culturales, recreativas, deportivas y gastronómicas, que sin dudas provocan bienestar –si bien lejos están aún de la perfección–, como son las calles temáticas, destinadas a la comercialización de productos alimenticios y diversas maneras de preparación.

asados

Algunas de ellas son una arteria dedicada a la yuca y varias formas de preparación, como las sabrosas bolas rellenas, también otra vía destinada a las aves, otra a las carnes asadas, a los refrescos, y otras iniciativas similares.

punto con productos elaborados con yuca

La avenida Garzón enlaza dos nodos principales de la ciudad: Ferreiro y la Plaza de Marte, ambos entre los más renovados en medio del ímpetu constructivo por el medio milenio de la urbe. En la actualidad, la arteria junto a esos espacios públicos, exhiben nuevas lámparas, alumbrado en los árboles, los locales ocupados por antiguas entidades estatales hoy tienen nuevos usos y ofrecen servicios o productos que son bien agradecidos.

Por solo mencionar algunos ejemplos, están las ya no tan nuevas Chocolatería, la tienda de instrumentos musicales, el Complejo Cultural Ferreiro y todas sus instalaciones, el acceso a internet mediante dos zonas Wifi (Plaza de Marte y Ferreiro), entre otros muchos ejemplos.

Si bien se aprecia, en especial en las noches, la reanimación que experimenta hoy la avenida Garzón, con la presencia de miles de santiagueros que transitan cada día, en especial los fines de semana cuando reverdece la arteria, son aún insuficiente el número de opciones si se considera que Santiago de Cuba está entre las ciudades más pobladas del país. Y me refiero a número de puntos de venta, por ejemplo.

Aunque “sacar” las opciones gastronómicas de las instalaciones estatales y llevarlas a la calle, haciéndolas más populares, más asequibles a las personas, es sin dudas un concepto bastante revolucionario, implica otros aseguramientos como son los baños móviles, también llamados ecológicos, además de una colaboración más estrecha con otros organismos, como comunales y tránsito, para lograr verdaderamente un plan integran y más inclusivo, pues se asegura así la protección de las personas.

punto de venta

Además, llevar las instituciones al barrio también requiere un diseño y organización minuciosos de los puntos móviles pues urge jugar con varios elementos a la vez como son la música, el humo de las cocina y la iluminación, y también las costumbres de los vecinos del lugar y sus hábitos.

Un proyecto integral de recreación en una arteria de una ciudad es, sin dudas, una tarea titánica que valientemente asume la dirección del territorio de Santiago de Cuba, sin embargo, como bien se ha expresado en reiteradas ocasiones, es una obra inconclusa y definitivamente perfectible.

Es apremiante, entonces, escuchar el criterio de los ciudadanos de la zona y lugares aledaños, estudiar bien y considerar sus formas de vida y cultura, además de tomar las experiencias del pasado, imitar lo positivo y evitar lo negativo, de eso sabe la dirección del territorio, pues solo así Garzón se convierte en la calle de la familia santiaguera.

Publicado en https://cienciadecuba.wordpress.com