
En la Capital Cultural del Caribe, la Meca de la Trova, el Bolero y el Son, la cultura contraataca a la pandemia mundial.
En SANTIAGO24HORAS hemos seleccionado algunas actividades culturales, de entre las que se han programado para esta semana en Santiago de Cuba.
Tenga la certeza de que en cada plaza, cada calle y parque de Santiago la música saltará a su encuentro… no se olviden que somos la Meca de la Música Cubana, el origen del sentimiento de la cubanía, la primera capital de la isla de Cuba (1515 hasta 1556).
Para cualquier aclaración o ampliación de las actividades aquí recogidas seguro les atenderán gentilmente en los teléfonos de la Dirección de Cultura Provincial 22 662165 y en el teléfono del Departamento de Programación y Comunicación 22 662193
Principales actividades del 7 al 13 de septiembre
Día: 10, 3pm- Presentación de Variedades Santiago en el Memorial Vilma Espín celebrando el 91 aniversario del natalicio de Acela de los Santos (Luchadora de la Clandestinidad).
Día: 10, 4pm- Exposición Lawrence Zúñiga Batista , ocho décadas: vida y creación, en el Centro Cultural Francisco Prat Puig.
Día: 11, 3pm- Inauguración de la Expo Luces de una Ciudad, en la Galería de Arte Ruperto Jay Matamoros del municipio San Luis .
Días: 11 al 13, 8:30pm- Presentación de la obra Agnus Dei, en el Cabildo Teatral Santiago con Calibán Teatro.
Día: 12, 10 am- Sábado del Libro Notas de un poeta al pie de los cuadros del autor David Leyva González, en la Librería Ateneo Amado Ramón Sánchez presentado por la Dr. Martha Fuentes.
Día: 12, 5pm- Presentación de La rumba no es como ayer, en el Teatro Quijote con el Folclórico de Oriente.
Asociación Hermanos Saiz
Día: 10, 7:30pm- La Cámara Oscura (Encuentro para dialogar sobre el cine alternativo) en el Álbum Café de la EGREM con el joven realizador audiovisual Frank Lahera.
Día. 12, 6:30pm- De pura Trova (Descarga de música trovadoresca) en el Patio de la EGREM con los trovadores Renier Fernández y Nelo González.
Consejo Provincial de las Artes Plásticas
Día. 7, 5pm- Exposición Miradas (Tratado absurdo de lo temporal) muestra expositiva de pintura en la Librería Amado Ramón de Fabián Olivera
Día: 8, 10am- Presentación de la Muestra del Mes con la obra La Siesta de Guillermo Collazo (Acercamiento a la obra La Siesta desde un análisis del interior de una casa habanera de 1886, el vestuario del Siglo XIX y principios del XX ) en la Casa de Abuelos «Alegría de Vivir» con los especialistas Annia Zayas y Marcos Matos
Día: 9, 8am- Curso de Cerámica para adultos en la Casa de la Cerámica con Xiomara Gutiérrez
Día. 9, 9am- Arco Encuentro (Conversatorio sobre las esculturas del Prado) Prado de las esculturas.
Día: 12, 9am- Circulo de interés de cerámica para niños en la Casa de la Cerámica con la artista Xiomara Gutiérrez
Consejo Provincial de las Artes Escénicas
Día: 8, 2pm- Espacio Vital Poesía (Collages de Poemas) en el Memorial Vilma Espín con el grupo Gestus.
Día: 10, 10am- Variedad de Campanadas (Divertimento) en el Circulo Infantil Alborada de la libertad del Bloque Q. Dtto José Martí) con el Proyecto Campanadas
Días: 10, 11 y 12, 8pm- Leviatán en el portal de la antigua Librería Renacimiento con el Grupo de Experimentación Escénica La Caja Negra (AHS).
Días: 11 y 12, 8:30pm- La Casa (Simulación de La casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca) en el Teatro Macubá con Estudio Teatral Macubá.
Días: 11,12 y 13, 8:30pm- Obra teatral Agnus Dei (Refleja el mundo interior de mujeres con historias diferentes pero entrelazadas mediante la fe) en el Cabildo Teatral Santiago con el grupo Calibán Teatro.
Días. 12 y 13, 11am- Diviértete en el Parque de Los Sueños con Variedades Santiago
Día: 12, 5pm- La Rumba no es como ayer en el Teatro El Quijote con el Folclórico de Oriente
Día. 12, 10ama y 5pm, 13, 10am- Obra infantil La muñeca de trapo (Por un inesperado agujero, a una muñeca de trapo comienza a salírsele el aserrín…) en el Teatro Guiñol Santiago con el Proyecto Campanadas.
Empresa Provincial de la Música
Día: 13, 10am- Presentación musical en el Museo Ambiente Histórico de la Típica Tradicional.
Día: 11, 4pm- Presentación de Giselle Lage e invitados en la Casa Natal Heredia con la solista Giselle Lage e invitados.
Días: 12 y 13, 10am- Presentación del folklórico Folkloyuma en el Parque del Ajedrez.
Parque Céspedes
Días: 12 y 13, 9am- Presentación del folklórico Kasumbi.
Biblioteca Provincial Elvira Cape
Día: 8, 10am- Narración del cuento «Somi Suma» de la escritora Erminda García, en saludo al inicio del curso escolar 2020-2021 en la Escuela Especial «Pepín Salvat» con las moderadoras Niovis Barrera y Elsa Arguelles.
Día: 11, , 11am- Exposición Bibliográfica dedicada al aniversario 11 de la desaparición Física del Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque en la Sala Infantil Juvenil «William Soler Ledea» con la moderadora María Onelis Marcillí
Centro Provincial del Libro
Día: 12, 5pm- Peña literaria La casa del Alibi (peña en la que su anfitrión el poeta Oscar Cruz tiene un invitado con el que dialoga sobre su obra y lee textos de la misma) en la Librería José A. Echeverría, conduce y coordina Oscar Cruz Pérez
Centro Provincial del Cine
Días: 8 al 13, 1pm- Exhibición Cinematográfica en el Cine Caney del filme White Boy Rick (Drama).
Días. 8 al 13, 3pm- Exhibición Cinematográfica del filme La vieja guardia en el Cine Caney (Acción fantástica).
Días: 12 y 13, 10am- Exhibición Cinematográfica en el Cine Caney del filme Pequeño Héroe y los amuletos mágicos (Animados).
Días: 8 al 13, 1pm- Exhibición Cinematográfica en el Cine Turquino del Cobre de el filme El Jugador (Drama).
Días: 8 al 13, 3pm- Exhibición Cinematográfica en el Cine Turquino del Cobre del filme General Commander (acción).
Días: 12 y 13, 10am- Exhibición Cinematográfica en el Cine Turquino del Cobre del filme Scooby Doo (Animados).
Casa de la Trova
Día: 10, 6pm- Presentación musical del Septeto de la Trova
Día. 11, 6pm- Presentación musical de Ecos del Tivolí
Día. 12, 6pm- Presentación musical del Septeto Turquino
Día: 13, 6pm- Presentación musical de Los JubiladosRanchón del Músico
Día: 11, 1pm- Presentación musical de Morena Son
Día: 12, 1pm- Presentación musical de Los GuanchesCentro Cultural La Pachanga
Día: 11, 4pm- Presentación musical del Septeto de la Trova
Día: 12, 4pm- Presentación musical de Los Jubilados
Patio Los dos abuelos
Día: 11, 9pm- Presentación musical del Septeto Turquino
Día: 12, 9pm- Presentación musical de Morena Son
Complejo Cultural Chan Chan
Día: 8, 7pm- Presentación del grupo Ecos del Tivolí
Día: 9, 7pm- Presentación del grupo Son Carioca
Día: 10, 7pm- Presentación del grupo Familia Valera Miranda
Día: 11, 7pm- Presentación del grupo La Botija
Día: 12, 8pm- Presentación del grupo Karachi
Día: 13, 8pm- Presentación del grupo Morena Son
Casa del Caribe
Día. 10, 11am- Presentación del grupo Son Dinámico
Día: 10, 5pm- Presentación de grupo de música mexicana con Mariachi Cuba
Patio de ARTEX
Día: 11, 11ama 1pm- Presentación del grupo Son de la Loma
Día: 12, 11am- Presentación del grupo septeto Sanluisero
Centro Cultural Capitolio
Día: 13, 6pm- Peña de la Década Prodigiosa con los solistas Luis Magarola, Enrique Molina, Griselda Ortega, Alexander Melián
Casa de las Tradiciones
Día: 13, 4pm- Peña del Recuerdo en la con el guitarrista acompañante Rudy Taquín.
Municipios
III Frente
Día: 9, 9am- Tercer Mundo (Charla sobre la obra del artista Wilfredo Lam para el desarrollo de la apreciación y conocimiento de las artes plásticas ) en el Salón de Exposición Galería de Arte de Matías, presenta Dariennis González Ramos por el colectivo Amelia Peláez.
Día: 11, 9am- Almeida en la historia (Conversatorio sobre Almeida en la Sierra) en la Biblioteca Hermanos Diaz.
Día: 11, 8am- Expo bibliográfica Almeida por siempre en la Biblioteca Hermanos Díaz Rober.
San Luis
Día: 8, 3pm- Canta conmigo en la Sala de TV El Rosario con el grupo de danza Los Agradecidos.
Día: 12, 9am- Fiesta de fantasía en la Casa de Cultura 24 de febrero con la solista Sabrina La O.
Día: 13, 9am- Y tú que pintas (Frente a la Casa de Cultura Manuel Armero Sánchez) con el Grupo de creación Carrusel de Colores.
Contramaestre
Día: 9, 8:30pm- Peña «Baúl de los Recuerdos»(Espacio cultural dedicado a la música de la década) en el Parque Jesús Rabí con el Club de la Década Prodigiosa
Día. 10, 4pm- Entre canciones y poemas (Debate sobre la obra literaria del decimista Santiago Almaguer) en el CDR 3 de la comunidad Los negros con el moderador Osvaldo Ramírez-invitado Santiago Almaguer
Día. 12, 9am- Peña «El Sitio en que tan bien se esta» (Lectura y debate de obras literarias) en la Librería Tania la Guerrillera con el escritor Jorge Abanino Legrá
Guamá
Día: 9, 9am- Actividad cultural Miércoles con mis niños (Interpretación de temas infantiles) en la Pista las Almendras con la solista Irina Manzano.
Día: 11, 9:30am- La música, la literatura y los recuerdos con interpretación de temas tradicionales para el disfrute del adulto mayor en el Hogar de ancianos con la participación del Cuarteto Momento.
Día. 12, 10am- Presentación artística en la Comunidad de Peladero con el Grupo musical Valleson.
Mella
Día: 8, 10am- Canciones de mi abuelita (Juegos de participación para que los niños conozcan y aprendan canciones tradicionales infantiles) en el Círculo Infantil.
Día: 8, 4pm- Aprendiendo de…(Proyección de un documental sobre la vida de la artista de la plástica Flora Fong) en el IPU Alberto Fernández.
Día: 9, 10am- Almeida memoria viva (Conversatorio sobre la labor revolucionaria de Juan Almeida Bosque) en el Museo Moderador Lilian Oro.
Día: 10, 10am- Canciones para ti en la sala materna del hospital Ezequiel Miranda con el trovador Nivaldo Suárez
Día: 11, 10am- Entre libros con la promoción del libro «Obra poética» de Emilio Ballagas, en homenaje al aniversario 66 de su fallecimiento en la Sala General de la Biblioteca Municipal con la moderadora Aylén Parra Bandera.
Palma Soriano
Día: 8, 9am- La naturaleza revolucionaria de La Historia me Absolverá (Conferencia que brindará aspectos puntuales sobre el surgimiento, impresión y distribución de La Historia me Absolverá) en el Centro de estudio y trabajo La Caoba» con la moderadora
Mariesky Roger.
Día: 9, 3pm- Pensar y jugar desde la Historia (a partir de la utilización de adivinanzas, trabalenguas, refranes y preguntas de historia, con un carácter competitivo, evaluaremos los conocimientos de historia que poseen los estudiantes) en el Museo Histórico con la moderadora Isauris Cuenca.
Día: 12, 8:30pm- Noche de la Trova en el Portal de la Casa de la Trova Juan Guirola con el Septeto Soneros de Cuba.
Día. 13, 9pm- Noche Tradicional en el Portal de la Casa de la Trova Juan Guirola con el Conjunto Son del Cauto.
Día: 12, 9pm- Peña Música abierta (Descarga de la música de la nueva trova) en la Sede AHS con los trovadores Antonio González, Osvaldo Sánchez, Alejandro Durán
II Frente
Día: 9, 9:30am- Entre niños y cuentos con la narración del cuento «Caperucita Roja» en la Sala Infantil Literatura con la moderadora Esperanza Rodríguez e Ilaidis Hernández
Día: 11, 4:30pm- Casa de la décima (Actividad cultural para proporcionar el disfrute del arte en las personas con discapacidad) en el Reparto 26 de julio(Casa del poeta Maximino del Pozo) con los Talleristas Neibis Cisneros, Alfredo Rondón, Mayra Matos, Pablo Sardiñas, repentista Maximino del Pozo y trovador Rafael Batista.
Día. 12, 9:30am- Todos al teatro (Actividad cultural para proporcionar el disfrute de obras de teatro) en el Hogar de ancianos:»Doña Rosario» con el grupo de teatro Tiempo y Fonotipejos.
Songo la Maya
Día. 8, 3pm- Detrás del telón en la Casa de Cultura Juan López Rizo con instructores de arte de la Brigada José Martí.
Día: 9, 9am- Dibujando mis sueños en la Casa de Abuelos ´´La pista ´´ con instructores de arte.
Día: 10, 9am- Razones para vivir (Charla acerca de la higiene mental que debemos mantener para el desarrollo de una vida saludable) . Promoción de la Revista FARO # 28 y promoción del concurso «Toma mi mano», en su 6ta Edición en la Casa de Abuelos «Volver a nacer» con el moderador Nisel E. Arbella Espinosa.
Día. 11, 3pm- Peña Arcoíris con la Instructora Maura Montoya de la Casa de Cultura Juan López Rizo.
Días: 12 y 13, 8am- Feria Expoarte en el Portal de la Casa de Cultura con las artesanas Eldris Serrano y Guillermina Matamoros.