LA CULTURA CONTRAATACA: Principales actividades del 14 al 20 de septiembre

organo paris

En la Capital Cultural del Caribe, la Meca de la Trova, el Bolero y el Son, la cultura contraataca a la pandemia mundial.

En SANTIAGO24HORAS hemos seleccionado algunas actividades culturales, de entre las que se han programado para esta semana en Santiago de Cuba.

Tenga la certeza de que en cada plaza, cada calle y parque de Santiago la música saltará a su encuentro… no se olviden que somos la Meca de la Música Cubana, el origen del sentimiento de la cubanía, la primera capital de la isla de Cuba (1515 hasta 1556).

Para cualquier aclaración o ampliación de las actividades aquí recogidas seguro les atenderán gentilmente en los teléfonos de la Dirección de Cultura Provincial 22 662165  y en el teléfono del Departamento de Programación y Comunicación  22 662193

Principales actividades del 14 al 20 de septiembre

Día: 16, 3pm- Exposición de pintura Expresiones cromáticas del artista Iván Prats Cuza, en el  Museo de Ambiente Histórico.

Días: 17 al 20- 30 Edición del Taller y Concurso Nacional de la Radio Joven ¨Antonio Lloga In Memoriam¨ . Organizado por la AHS. Dedicado a la experimentación radial y al 505 Aniversario de la Fundación de la Villa de Santiago de Cuba.

Día: 17, 10am-  Ruta Histórica: «Del Moncada a la Victoria»,  con un recorrido desde la posta 3 hasta el  museo Abel Santamaría con la moderadora Ana Santa Cruz.

Días: 18 y 19, 8:30pm- Presentación de la obra  La Casa del grupo Estudio Teatral Macubá,  en el Café Teatro Macubá.

Días: 19, 10am  y 5pm, 20, 10am- Presentación de la obra infantil  La muñeca de trapo del Proyecto Campanadas,  en el Teatro Guiñol Sgto.

Día: 19, 8pm- Presentación de Los Karachi ,  en el Centro Cultural Chan Chan. Organizado por ARTEX

Día: 19, 8:30pm- «Concierto de la Orquesta Sinfónica de Oriente bajo la dirección del Maestro Marcos Tulio, en la Sala de Conciertos Dolores

Día: 20, 6pm- Presentación del grupo Pedrito y su Son de Buena Fe, en el  Patio Los Dos Abuelos (Organizado por EGREM)

 Consejo Provincial de Artes Escénicas

Días: 18, 19 y 20, 8:30pm- Obra teatral Agnus Dei            (Refleja el mundo interior de mujeres con historias diferentes pero entrelazadas mediante la fe) en el Cabildo Teatral Santiago con el grupo Calibán Teatro.

Días: 19 y 20, 5pm- Oda al Tambor en el Teatro Quijote con el Folclórico de Oriente

Días: 19 y 20, 11am- Diviértete en el Parque de Los Sueños con el grupo Variedades Santiago

Día: 18, 8pm- Obra teatral Leviatán         (Una ciudad es desbastada ante la noticia que augura la llegada del temible Leviatán) en el portal de la Librería Renacimiento con el Grupo de Experimentación Escénica La Caja Negra (AHS)

Centro Provincial de Patrimonio

Día: 17, 9am- «Conversatorio : Flor Crombet y la contienda independentista en la Unidad de Tropas Guarda Fronteras  con la moderadora Raquel Blanco del Museo Castillo del Morro.

Día: 16, 9:30am-” La preservación de los monumentos” (Conversatorio sobre la importancia, el cuidado y preservación de los monumentos a cargo de la especialista que atiende el área de monumentos) en el Museo de la Música        con la moderadora Rosa María

Día: 17, 10am- Un guateque entre campesinos (Intercambio dedicado a la creación  del 1er Congreso Campesino)  en el Museo de la Imagen  con la moderadora Milagros la O.

Día: 15, 10:30am- «Taller histórico con el Título: “Insigne pianista santiaguera Dulce María Serret” (En homenaje por el 131 aniversario del natalicio de la artista, destacar su trayectoria artística y su impronta en la cultura cubana) en el  Patio Boytell del con la moderadora  Lizandra Rodríguez Mecía.

Día. 16, 9:30am- Conversatorio »Frank, educador por excelencia» en el Museo Frank País con la moderadora Esperanza Hechavarria Aguilera.

Día: 15, 3:30pm- Conversatorio El  Carnaval Santiaguero en la etapa neocolonial (Se abordarán aspectos significativos del Carnaval Santiaguero en la etapa Republicana con muestras de fotos ) en el  Museo del Carnaval con la moderadora Ailén  Robinson

Días: 15 y 17, 8:30pm- Espectáculos culturales en la Sede de la Sociedad Tumba Francesa con la  Tumba Francesa La Caridad de Oriente

Consejo de las Artes Plásticas

Días. 14 al 18, 9 am a 5pm- Exposición abierta al público «Pórtico a la Esperanza». (Remembranza de obras de los artistas que han expuesto en  la Casa de la Cerámica) Xiomara Gutiérrez, Arturo Cobas, Sandy Ferrer, Isabel Palma, Grettel Arrate, Alberto Lescay , entre otros.

Días. 14 al 19, 8:30am a 4pm- Exposición colectiva abierta al público «Tengo» (Muestra de pintura, cerámica y grabado) en el Taller Cultural con los artistas  Joaquín Bolívar, Jorge Knight, Israel Tamayo, Lisbet Lora, entre otros

Días: 14 al 19, 9am a 5pm- Exposición abierta al público «Santiago de Cuba ,de retorno al paisaje” en el Centro de Artes Plásticas  y Diseño.

Días. 14 al 19, 9am a 5pm- Exposición  abierta al público «La Edad de la Chatarra» en la Galería Oriente con los artistas Carlos Sánchez, Carlos Carballo y Geosmani Bandera

Días: 16 al 19, 9am- Exposición colectiva  “ Mirada Interior” ( Colección de arte de la Oficina del Conservador de la Ciudad) Muestra en conmemoración al 505 Aniversario de la fundación de la Villa de Santiago de Cuba y el 26 de Julio en la Galería Arte Soy con Antonio Ferrer Cabello, José Bofill Cayol, Rafael  Campa  y Modesto Montero

Días: 16 al 19, 9am- «Exposición colectiva“El tiempo a favor de los ingenuos”

(muestra colectiva de artistas ingenuos de Bayate) en la Galería Bayate  ruta para una historia  de los artistas Luis Joaquín Rodríguez Arias , Luis Joaquín Rodríguez Ricardo , Roberto Torres y  Luis Villalón

Días: 14 al 19, 9ama a 5pm- Exposición Con el morir la vida (Muestra fotográfica de la Oficina del Conservador de la Ciudad, un recorrido por la ruta funeraria de José Martí) en el Teatro Heredia.

Días: 14 al 19, 9am a 5pm- Exposición Sueños Tangibles en la Biblioteca Elvira Cape con el caricaturista Isauro Salas.

Días. 14 y 18, 10am- Armonía Subyacente (Intercambio sobre el estado de  conservación de las esculturas) en el Prado de las esculturas.

Días: 14 al 19, 9am a 5pm-  Exposición Crónicas del Vudú (Muestra expositiva de pintura) en la Casa del Caribe del artista Emilio Chivás Faure.

Días: 14 y 19, 9am a  5pm- Arte en vivo (muestra expositiva de las caricaturas de Chicho) en el Taller Chicho.

Días. 14 y 19, 9am  a 5pm- Exposición Creaciones Tamayo (Muestra expositiva de  pintura y cerámicas) en el  Taller Tamayo

Día: 18, 6pm- Exposición Mundos (Inauguración de la exposición de pintura, grabado y cerámica) en la Galería René Valdés Cedeño de los artistas Grettel Arrate, Vivian Lozano, Xiomara Gutiérrez.

Día: 18, 9am- Curso de Torno (Cerámica) en el Taller Cultural con el artista Henry Hechavarría

Día: 19, 9am- Taller  de Creación Infantil «Diente de Leche» (Taller para niños) Taller Cultural Luis Díaz Oduardo con la especialista  Lisbet  Lora.

Centro del  Cine

Días: 15 al 20, 1pm- Exhibición Cinematográfica en el  Cine Caney  del filme Cafarnún.

Día: 15 al 20, 1pm- Exhibición Cinematográfica  en el Cine Caney  del filme Siete  Hermanas (Thriller).

Días: 15 al 20, 1pm- Exhibición Cinematográfica  en el Cine Turquino del filme Proyecto géminis ( Acción ).

Día: 15 al 20, 3pm- Exhibición Cinematográfica en el Cine Turquino del filme Venganza (Acción).

Centro Provincial del Libro y la Literatura

Día: 17, 10am- Expo venta de libros de la Librería El Estudiante en el  Centro Gallego.

Día: 17, 5pm- Taller de escritura creativa  en el Centro de Promoción Literaria José Soler Puig (Librería Ateneo Amado Ramón Sánchez) con Aida Bahr.

Día: 18, 5pm- Peña de literatura y Medio Ambiente Madre Tierra Abya Ala en la Librería José A. Echeverría, conduce y coordina Juan E. Maturell.

Día: 19, 5pm- Espacio de narrativa Prosa Nostra en la Librería José A. Echeverría, conduce y coordina Gizeh Portuondo, invitado José Alejandro Cantallops Vázquez

Biblioteca Provincial Elvira Cape

Día: 16, 9am- Exposición Hemerográfica(Promoción de las Revistas Con la Guardia en alto y La Calle, dedicada al aniversario 60 de la creación de los Comité de Defensa de la Revolución) en la Sala de Hemeroteca, con la moderadora Yainet Gómez

Día: 16, 9pm- Conversatorio sobre el origen de la revista  La Calle, en saludo al aniversario 60 aniversario  de la creación de los Comité de Defensa de la Revolución en el Taller para personas con discapacidad «Abel Santamaría, moderadora Elsa Arguelles

Día: 17, 9am- Exposición Bibliográfica dedicada a rendir tributo a las revolucionarias Lidia Doce y Clodomira  Acosta, en el aniversario 62 de haber sido asesinadas por la tiranía en la Sala de Referencia «Antonio Bachiller Morales», moderadora Daylen González

Día: 17, 2pm- En el Patio de mi Casa con la lectura del cuento A la caza de la princesa en el libro «A caballo en una escoba» de  la escritora Bianca Pitzorno en la Sala Infantil Juvenil «William Soler Ledea» con la moderadora María Onelis Marcillí

Sala Dolores

Día: 18, 5pm- Presentación del Quinteto de Flautas, dirección de Enrique Navarro

Museo de Ambiente Histórico Cubano

Día: 20, 10am- Presentación de la Típica Tradicional

Museo Casa Natal José María Heredia

Día. 18, 4pm- Presentación de Giselle Lage e Invitados

Parque del Ajedrez

Días. 19 y 20, 10am- Presentación del folklórico Folkloyuma.

Gobierno Provincial

Día: 18, 4pm- Presentación de Vocal Adalias

Parque Céspedes

Días: 19 y 20, 9am- Presentación del folklórico Kasumbi.

Día: 15, 9am y 18, 4pm – Presentación de la Típica Tradicional.

Día: 19, 8pm y 20, 5pm- Presentación de la Banda Provincial de Conciertos

Parque Dolores

Día: 19, 9am- Presentación  de Obbini Irawó

Parque Serrano  

Días: 18 al 20, 9am- Presentación del  Órgano Paris

Complejo Cultural Capitolio

Día: 18, 8pm- Peña de la Familia Vakana (Encuentro de Jóvenes Artistas de la AHS) en el Capitolio.

Día: 20, 6pm- Peña de la Década Prodigiosa con los solistas Luis Magarola, Enrique Molina, Griselda Ortega y Alexander Melián.

Casa del Caribe

Día: 19, 5pm- Peña de JJ Son

Día: 20, 5pm- Peña de la Rumba con el grupo Rumba Aché

Patio de ARTEX

Día: 17, 5pm- Presentación del  grupo Brisas del Palmar

Día: 18, 5pm- Presentación de grupo Familia Valera Miranda

Patio Pacho Alonso

Día: 17, 4pm- Presentación de solistas  Albis Garrido y Dialexis Palacio

Día: 16, 6pm- Presentación del  grupo  tradicional Sones de Oriente

Día: 17, 6pm- Presentación de grupo  tradicional  Son Chévere.

Ranchón del Músico «Los Compadres»  

Día: 18, 1pm- Presentación de Morena Son

Día: 19, 1pm- Presentación de Los Guanches

Centro Cultural  «La Pachanga»

Día: 19, 4pm- Presentación de Los Jubilados

Día. 20, 4pm- Presentación de Ecos del Tivoli

Casa de la Trova

Día: 19, 1pm- Presentación de la Estudiantina Invasora

Día. 20, 1pm- Presentación del septeto Guitarras y Trovadores

Municipios

Tercer Frente

Día: 14, 11am- Peña «Ya Estamos Aquí» en el Parque de Matías con el Septeto tradicional «Más Café».

Día: 17, 2pm- Alegría del saber frente a la escuela Abelardo Castellanos con los declamadores Alejandro Echavarría y Alberto Gálvez, en Las Bocas.

Día: 19, 9am- Carrusel de Colores frente a la Sala de TV  con el Grupo de creación El Hombrecito Verde en Matías.

Día. 19, 9am- Música y más        en la Plaza del Parque  Cruce      de los Baños con la Banda Municipal de Conciertos.

Día: 20, 10am- Hallazgo de la Sierra (Visita dirigida a través de la muestra del mes) en el salón de exposición de la Galería de Arte de Matías con el Colectivo Wilfredo Lam.

San Luis

Día: 16, 3pm- Leer es saber  (Incentivar en los niños el hábito de la lectura) en el CDR  6 Circunscripción 2 de la La Caridad con la declamadora Brianna Quintana.

Día: 17, 5pm- Inauguración de la Expo personal de cerámica en la Sala Mínima, Casa de Cultura Manuel Armero  Sánchez  con el escultor Andy García

Día: 19, 10am- Sábado infantil en la Casa de Cultura Manuel Armero  Sánchez con el Grupo de teatro Pequeño Guiñol, Grupo de danza 4 de abril y Primavera y el coro Renacer

Día: 20, 9am-     Y tú que pintas, frente a la  Casa de Cultura Manuel Armero Sánchez con el Grupo  de creación Carrusel de colores

Contramaestre 

Día. 16, 8:30pm- Peña «Baúl de los Recuerdos» en el Parque Jesús Rabí con el Club de la Década Prodigiosa.

Día: 18, 11am- Arte para mis abuelos en la Casa de Abuelos Macario con los trovadores Luis López y Moderador Ernesto Gómez.

Día. 19, 7pm- Motivos de son en la Casa de Cultura Zoila  Rosa García con la solista Deivis Barasaga.

Día. 20, 10am- De mañana en el parque con el Grupo de creación Pioneros de Hoy en el parque central.

Día: 20, 3pm- Disfruta pintando (Actividad comunitaria  de artes plásticas) en la Tarima Los Negros con el Grupo de creación Mundo de colores.

Guamá 

Día: 17, 8am- Mundo mágico (Narraciones de cuentos infantiles) en el  Parque El Mamey de Aserradero con la narradora María Ofelia.

Día: 18, 9pm- Noche Juvenil        en la Casa de cultura      de Aserradero con la solista  Edismel Mora.

Día: 20, 9am- Sueño Dorado       (Narraciones  de cuentos infantiles) en el Parque Infantil de Chivirico con los narradores orales María Caridad Carrazana y Oneida Aponte.

Día: 20, 4pm- Barriada Cultural en el Reparto Flores de Chivirico con la unidad artística Ten-Danz y Renovación.

Mella   

Día: 16, 10am,- José Martí la originalidad en el arte (Conversatorio sobre como Martí valoró las producciones en el campo de las bellas artes) en el Museo Oscar Lucero con la moderadora  Yailin Salazar.

Día. 16, 11am- Recordando el ayer en el Restaurante del adulto mayor con el trovador  Frank de la Cruz.

Día: 18, 2pm- La hora del teatro en la Casa de Cultura  Haydeé Santamaría con el grupo Máscara de Caoba.

Palma Soriano  

Día. 16, 3pm- Pensar y Jugar desde la Historia en el Museo Histórico con la moderadora

Isauris Cuena.

Día: 19, 10am- De historia y algo más en la Casa Municipal de Cultura con la moderadora Mariesky Roger,

Día. 20, 9pm- Noche Tradicional en el Portal Casa de la Trova Juan Guirola con el Conjunto Son del Cauto.

II Frente

Día: 18, 9:30am- La Esquina del saber (Conversatorio sobre el Congreso Campesino en Armas) en el Área braille de la biblioteca con el moderador Alexis Charón

Día: 18, 8pm- Discotemba en la Casa de cultura  Luis Carvajal Rodríguez con el Conductor Evenecer Godínez e invitados.

Día: 18, 8pm- Peña: «Versos, palabras, vida» en la Biblioteca «Emma Rosa Chuy» con los  Talleristas Kenis de la X, Neibis Cisneros, Alfredo Rondón, Mayra Matos, Pablo Sardiñas, repentista Maximino del Pozo y trovador Rafael Batista.

Día: 19, 10am- Recital del grupo Voces del Segundo Frente en el Boulevard con el Grupo Voces del Segundo Frente

Día. 20, 9am- En las manos campesinas (Actividad cultural para  festejar el advenimiento  del Congreso Campesino en Armas) en el Sector Campesino, CPA: 21 de septiembre (aeropuerto) con los repentistas  Maximino del Pozo y Rafael Batista, y declamadora Gledys Sánchez               .

Songo La Maya 

Día: 18, 4pm-     Promoción del Teatro en el Barrio Chino con el Instructor  Annel Conrado.

Día: 19 y 20, 8am- Feria Expo Arte en el Portal de la Casa de Cultura con las artesanas   Eldris Serrano y Guillermina Matamoros.

Día. 19, 10am- Para un Príncipe enano en el Parque Infantil   El Pidio Valdés.

Día: 19, 10am- Taller de creación «Pequeño Gregorio» en la Galería de Arte Rodolfo Hernández Giro con la moderadora Yairis Serrano