
Recuerdos de la Habana (año de grabación es del 1969) (Pepe de la Matrona: rumba flamenca del año 1914)
Esta grabación zanja la polémica que en Cataluña se alimentó acerca de quien era el padre de la rumba pues claramente este ritmo llegó a principios del siglo XX desde Cuba.
En los años 50 del siglo XX, Antonio Gonzalez «El Pescadilla» y luego Peret la populariza en Cataluña con una nueva rítmica llamada «el ventilador».
Muchos elementos de esta rumba son esencialmente cubanos, incluído un pregón
Entre 1914 y 1917 Pepe el de la Matrona estuvo en Cuba, y de allí trajo a España algunos cantes de genealogía americana, como la milonga y alguna rumba antigua.
Levántate papaíto:
Levántate mi viejito.
Las cuatro y media
Y nos van a demandar
Plancha tu
Que mañana yo buscaré.
Allá en el muelle
Está mi china que me espera.
Se llama María la O
Ay no, ay no.
Y esta china tiene rabia, por Dios.
Esta china tiene miedo
Que yo al muelle la llevara
Y la metiera en el barco
Y en el barco la dejara
Y esta es la china
De quien te hablo
A mí me gusta
El anís del diablo.
De la Habana te traigo un recao
Y me han dicho que yo a ti te lo dé.
Si me pides el pescao te lo doy.
Para pantalones y sacos
Percheros baratos.
Túnicas de un medio paso
Zapatitos de acetén.
Madúralo, madúralo,
Aguacate grande, madúralo.
Nosotros la gente del tronco
Que no te mueras sin ir a España
Allí la uva, y aquí la caña.
¡Que no te mueras sin ir a España!
A la voz de ¡fuego! se va Covadonga
Y apunten ¡fuego!, se va Covadonga.
Y a lavar, lavar con che
Camine como chévere
Mató a su padre.
El que por su gusto muere
Y hasta la muerte dulce le sabe.
Sarna con gusto no pica
Y si pica no mortifica.
Pero tírame dos kilos resbalosos
En el tablero que me voy.
Y como le pintan el papalote
Dándole vueltas al monigote.
Y arroz con huesitos
Sancocho de pescao.
Ay quién ha visto un negro
Caramba de cuello parao.
Va y como está
Va y como estampa
Mi negro como estampa.
¿Van verdes o van con ama?
Si vuelven de California
Parecen las peras de agua.
No me lo digas tuturrutú
No me lo digas tú.