Nuevo «proceso de grabación» del Septeto Santiaguero

Con la grabación del disco «Y sigo p’alante», el Septeto Santiaguero prosigue el año de su 25 cumpleaños de vida artística.

La nueva obra discográfica recogerá temas musicales que han sido hitos en su carrera interpretados por la formación actual del grupo.

Entre otras cosas el director del Septeto, Fernando Dewar, afirmó que “Estamos presentando el proceso de grabación del disco que es bastante complicado y por eso preferimos hacerlo en dos partes”.

En el recorrido por temas que representan al Septeto desde sus inicios, un homenaje a la música de conjuntos, y a todos los músicos que han sido parte de la agrupación, explicó Dewar. «Hay un popurrí de boleros, que para nosotros es una visita a las primeras grabaciones del grupo» y otro popurrí es de sones.

Dedicado a los bailadores, se incluyen tambien recientes éxitos como la Guarapachanga, La fiesta no es para feos y otros”.

Y sigo pá lante cuenta con la colaboración de músicos como José Alberto El Canario, Mayito Rivera, Waldo Mendoza, La Conga de Los Hoyos, El Changüí Guantánamo, el Cuarteto de Saxofones Magic Quart Sax, entre otros.

“Es una combinación de temas clásicos, de autores cubanos muy reconocidos y otros de compositores del Septeto Santiaguero – dijo Dewar -, quien además asume la producción del decimoprimero CD de la agrupación.

Seleccionamos por ejemplo el tema los Mangos Bajitos de Inocencio Heredia, con el cual hicimos nuestro primer video clip en Cuba realizado por Arturo Santana.

También estarán composiciones de Rudens Matos, como La Jelenguera y Recuerdos del ayer, incluido en una película inglesa «El día de las flores”.

El fonograma fue presentado este jueves en el Salón del Son, sede de la agrupación en Santiago de Cuba, y se graba por Máximo Espinosa en los Estudios Siboney de la EGREM, en Santiago de Cuba.

Daylenis Blanco Lobaina