
En los Estudios Siboney de la Egrem el Septeto Turquino graba su séptima producción discográfica. La agrupación que pertenece al catálogo de la Agencia Son de Cuba celebra sus 34 años con una placa de 11 piezas. Autores como Manuel Corona, Cheo Belen Puig y Walberto Ferrer se destacan en este fonograma a través de arreglos más contemporáneos…
Desde 1998 este artista mezcla y acomoda los sonidos en los Estudios Siboney de la Egrem en Santiago. Dice que son muchos los trabajos desde entonces y descubre la esencia del ser grabador; captar la psicología de cada grupo como organismo vivo es la clave del éxito: “Ser un miembro más del grupo, lograr entender la música que hacen, saber todo lo que el sucede al grupo; si eso no funciona, el trabajo no fluye” comento Maximo Espinoza.
Máximo fue reconocido con dos Grammy Latino y tiene varios premios Cubadisco en su carrera ahora también es el grabador del séptimo disco del Turquino. Junto a Rolando Ferrer, director del grupo decide la jerarquía entre el tres y la percusión: “Cada grupo tiene su propia personalidad, debes conocer como hacen la música en vivo y eso llevarlo al estudio. Al parecer a Rolando le gusta sentir el tres más q los otros sonidos, esos son detalles que se arreglan con una buena mezcla. Eso es lo que llamo yo un trabajo final con éxito “agregó el grabador.
Por eso tiene buenas vibras este fonograma que aún no tiene título pero si una intención definida: rescatar autores y composiciones para nuevos públicos: esta vez hemos llevado algunos temas como “” A la loma de Belen“ a sonoridades más contemporáneas y eso traerá como consecuencia que esos temas se devuelvan al público”, declaro Rolando Ferrer, Director del Turquino.
La placa tendrá sones, boleros, guarachas y guaguanco y contara con la experiencia de Jorge Luis Pujals en la producción. El grupo ya conoce las señas de Rolando pues hace 34 años que los dirige. El fonograma tiene varias singularidades: ”Hay un tema sui generis dentro del cd porque va a ser totalmente a capella, es el tema Longina de Manuel Corona, que será como una especie de homenaje a los compositores de aquella época.”