Paseo por las rutas cafetaleras y principales actividades culturales del 7 al 13 de diciembre.

rutas cafetaleras

Citas culturales hasta el 6 de diciembre y un paseo por Santiago de Cuba. La impresionante cartelera cultural de cada semana en Santiago de Cuba vuelve a estar conectada, cada semana, con Madrid a traves del vuelo de los martes de Madrid a Santiago.

En estos momentos al llegar a Santiago se debe guardar una cuarentena debido a la pandemia.

Todos los martes, sale del aeropuerto de Madrid el vuelo de CUBANA DE AVIACIÓN rumbo a Santiago de Cuba y La Habana, retomándose así este puente cultural entre España y la Capital Cultural del Caribe que ofrece cada semana una impresionante Cartelera Cultural 

Cartelera semanal. En la Capital Cultural del Caribe, la Meca de la Trova, el Bolero y el Son, la cultura contraataca a la pandemia mundial y con las precauciones lógicas se puede disfrutar de las siguientes actividades.

En SANTIAGO24HORAS hemos seleccionado algunas actividades culturales, de entre las que se han programado para esta semana en Santiago de Cuba.

Tenga la certeza de que en cada plaza, cada calle y parque de Santiago la música saltará a su encuentro… no se olviden que somos la Meca de la Música Cubana, el origen del sentimiento de la cubanía, la primera capital de la isla de Cuba (1515 hasta 1556).

Para cualquier aclaración o ampliación de las actividades que difundimos en SANTIAGO24HORAS.COM, seguro les atenderán gentilmente en los teléfonos de la Dirección de Cultura Provincial 22 662165  y en el teléfono del Departamento de Programación y Comunicación  22 662193

Principales actividades del 7 al 13 de diciembre.

Día: 7, 8:30am- Depósito de ofrenda floral al Mayor General Antonio Maceo  en el Centro de Estudios Antonio Maceo Grajales.

Día: 7, 8:45am- Depósito de ofrenda floral en el  Busto de Antonio Maceo Grajales,  en la Sala 1 del Museo Casa Natal Antonio Maceo, dedicada al  Aniversario 124 de la caída en combate del Mayor General Antonio Maceo y su ayudante Capitán Panchito Gómez Toro y  al aniversario 31 de la Operación Tributo.

Día: 7, 9am- Depósito  de ofrenda floral por el Aniversario 86 del Natalicio de Frank País García: Nace un héroe, muere una estrella,  en la Casa Museo Frank País García.

Días: 8 y 9- Jornada por el 60 aniversario de la constitución del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP).

Día. 8, 10am- Inauguración de la exposición colectiva Desvestidos… ante la creación,  en el Laboratorio Farmacéutico Oriente.

Día. 8, 5pm- Inauguración de la exposición  Evocaciones del artista Israel Tamayo Zamora, en el Taller Cultural Luís Díaz Oduardo celebrando sus 40 años de vida artística  y el aniversario 44  de fundado el Taller Cultural.

Día: 8, 6pm- Gala homenaje por el 60 aniversario de la constitución del ICAP, en la Sala de Conciertos Dolores, con la Banda Provincial de Conciertos, Coro Orfeón Santiago, Ballet Santiago, Folclórico Oriente, Cuarteto de Viento, solista Gabriel González de la compañía Arcoiris y el presentador Gerardo Houdayer.

Día. 9, 9am- Brindis Comprometidos con su tiempo por el 46 aniversario del museo Casa Natal Antonio Maceo y el Día del Trabajador de la Cultura, presentadora Lic. Ileana Escalona e instructores de Artes de la Casa de Cultura 28 de enero. Museo Casa Natal Antonio Maceo

Día. 9, 3pm- Reconocimiento al ICAP por los 60 años de fundado, con el Ballet Santiago, Folclórico Oriente, cuarteto Vocal Adalias y la Steel Band del Cobre en el Salón de los Vitrales de la Plaza de la Revolución.

Día: 9 al 12- Jornada Leer la Historia. Organizado por el Centro Provincial del Libro y la Literatura.

Día. 10, 3pm- Inauguración de la muestra colectiva itinerante  de carteles Un Mundo de paz es posible,  en la  Biblioteca Provincial  Elvira Cape.

Día. 10, 10am- Taller histórico Emilio Bacardí y su afán por engrandecer la cultura santiaguera, en la Sala de Artes  (extensión del Museo  Emilio Bacardí Moreau) con la moderadora Daniana Palma.

Día: 10, 3pm- Defensores culturales por el Derecho celebrando  el Día Mundial de los Derechos Humanos, en la Sala de Conciertos Dulce María Serret del Museo de la Música, con Jóvenes Músicos de la AHS.

Día. 11, 3pm- Inauguración de la exposición  de fotografía Cabalgando el Viento del artista Paul Murray,  en el  Centro Cultural Francisco Prat Puig.

Día: 11 y 12, 6pm- Presentación de la obra El Social del grupo Estudio Teatral Macubá,  en el Café Teatro Macubá.

Día: 12, 6pm- Gala artística en saludo al Día del Trabajador de la Cultura, en el Cabildo Teatral, con el Ballet Santiago, Folclórico Oriente, Ad Livintum y el septeto del Folclórico Cutumba,  bajo la dirección artística de Reynaldo López.

Día: 12, 10am- Sábado del libro con la presentación del título: Apasionado por su ciudad. Compilaciones de los doctores en ciencias Damaris Torres, Israel Escalona y Manuel Fernández Carcasés, en la Librería Ateneo-Amado Ramón Sánchez con el moderador Dr. C  Ricardo Hodelín Tablada.  (Jornada Leer la Historia)

Día: 12, 10am-Festival de venta de libros  en Calle Enramadas entre San Félix y Carnicería. Organizado por el Centro Provincial del Libro y la Literatura. ( Jornada Leer la Historia).

Día: 12, 6pm- Concierto de la Orquesta Sinfónica de Oriente con la presentación de la solista Yasvethy González González (violín), bajo la dirección de Marcos Tulio Niño Wong, en la Sala Dolores.

Día: 13, 6pm- Espectáculo danzario Vuelos en el Cabildo Teatral, con el Ballet Santiago.

Consejo Provincial de Artes Escénicas

Día: 12, 10am y 5pm, 13, 10am- Ni canta, ni come frutas en el Teatro Guiñol Santiago con el proyecto Campanadas.

Días: 12 y 13, 11am- Las locuras de Arandela en el Parque de Los Sueños con los Payasos Tornillo y Arandela.

Día. 7, 5pm- «Collages de Poemas por el Aniversario 124 de la caída en combate del Mayor General Antonio Maceo y de su ayudante Francisco Gómez Toro en el Museo Casa Natal Antonio Maceo por el grupo Calibán Teatro.

Día. 12, 10am- La Contada en el Parque Serrano con Estudio Teatral Macubá.

Consejo Provincial de Artes Plásticas

Día: 8, 10am-     «Presentación de la muestra del mes Muestra del mes: Obra: “La silla”

del autor Wifredo Lam Casa de Abuelos «Alegría de Vivir» con la Lic. Ania Zayas y Marcos Matos.

Día: 9, 2pm- Taller Arlequín en homenaje al 62 Aniversario del Triunfo de la Revolución en el Centro Provincial de Artes Plásticas  y Diseño con los Lic. Annia Zayas y Marcos Matos.

Día. 10, 9am- Sueño azul (Taller de Creación infantil) en el Prado de las esculturas con Dailén  Hierrezuelo.

Día. 12, 9am- «Diente de Leche » (Taller  de Creación Infantil) en el Taller Cultural Luís Díaz Oduardo con Lisbet Lora.

Centro Provincial del Libro y la Literatura

Día. 9, 10am- Expo venta de Libros con la presentación del título: La razón definitiva. Miradas a la lucha insurreccional cubana entre 1952-1958.Comp. Julieta Aguilera en el Museo de la Lucha Clandestina con la Master Annia Domínguez (Jornada Leer la Historia).

Día: 10, 9am- Panel sobre VHI/Sida y derechos humanos dedicado al 10 de diciembre Día Mundial de los Derechos Humanos (Actividad por la Jornada de Respuesta al VIH/Sida) en la Librería Ateneo-Amado Ramón Sánchez con el Lic. Rey Alexander

Día. 10, 9:30am- Expo venta dedicada al Día de los Derechos Humanos en el Edificio  11, Micro 3 reparto Abel Santa María  con  Marilia Gacielle.

Día. 11, 2pm- Peña de literatura y teatro Una caja de zapatos vacía (Dedicad o  a la lectura  de obras de teatro) en la Librería Ateneo-Amado Ramón Sánchez            con Juan Edilberto Sosa.

Día. 10, 10am- Conferencia  de Reinaldo Suárez sobre las acciones del Triunfo de la Revolución en el Museo 26 de Julio. Moderador  Rafael Borges (Jornada Leer la Historia).

Día. 11, 10am- Panel: Resonancias historiográficas y audiovisuales del año 1960 en la Librería Ateneo Amado Ramón con los panelistas los doctores Frank Josué Solar Cabrales y Dr. C. David Silveira Toledo (Jornada Leer la Historia).

Día: 12, 5pm-  Peña de Literatura  La casa del Alibi Peña  en la Librería José A Echeverría con Oscar Cruz.

Centro Provincial del Cine

Día. 8, 3pm- Exhibición Cinematográfica del Noticiero ICAIC:Santiago Álvarez      en el Cine Caney.

Día. 8, 3pm- Exhibición Cinematográfica La Historia se vuelve a contar (documental) en el Cine Turquino.

Día. 8, 3pm- Exhibición Cinematográfica Noticiero ICAIC:Santiago Álvarez en el Cine Turquino.

Biblioteca Provincial Elvira Cape

Día. 7, 10am- Promoción de la Revista «Zunzún Especial», a propósito del aniversario 72 del Día de los Derechos Humanos en la Sala Infantil-Juvenil «William Soler Ledea» con la moderadora Niovis Barrera.

Día. 8, 10am- Círculo de Lectura «Meñique» (Lectura Comentada del libro «El Retorno del maestro» de Raúl Ferrer)  en saludo al aniversario 59 del Día del Educador en la Escuela Especial «Pepín Salvat» con las moderadoras Elsa Arguelles y Niovis Barrera

Día. 10, 10am- Cartas Credenciales con la Promoción de la Revista Caribe, a propósito del aniversario 43 del Día del Trabajador de la Cultura en la Sala Hemeroteca con las moderadoras Nilda Montoya y Yainet Gómez.

Día. 12, 5pm- Trova sin Trabas de Papel con la promoción de títulos que abordan los logros de la Revolución Cubana, en saludo al aniversario 63 de su triunfo en el Patio de la Biblioteca con las moderadoras Regla Hernández, Marlene Hechavarría, Mileidis Segura y Elisa Batista

Empresa de la Música y los Espectáculos Miguel Matamoros

Día. 13, 5pm- Presentación en el Lobby de la Sala Dolores del Cuarteto Arcos y Enrique Chávez  (Lírico).

Días: 12 y 13, 8pm- Presentación en el Parque Céspedes de la Banda Provincial de Conciertos.

Centro de Estudios Antonio Maceo Grajales

Días. 7 al 12, 9am a  4pm- Muestra permanente “Del castillo de San Francisco al CEAMG” en la  Sala de Historia del centro.

Días: 7 al 12, 9am- Muestra del mes       Jornada dedicadas  a los aniversarios 124  y 150 de la caída en combate del Titán de Bronce y su hermano José  Maceo Grajales, respectivamente en el Centro de Información, interviene Ms C.. Reinier Rodríguez.

Día: 7, 9am- Cancelación de sello postal en homenaje al Titán de Bronce y promover la lectura del libro: Dos Titanes, de un colectivo de autores en el Teatro del centro con la Comunidad Maceísta y especialistas del CEAMG.

Día: 7, 10am- Presentación del  Anuario De la tribu heroica  en versión digital (Coordinado con el Proyecto  Claustrofobias) en el Teatro con la Comunidad Maceísta y especialistas del CEAMG.

Día. 7, 2pm- “Libro debate”        promover la lectura del libro: Dos Titanes, de un colectivo de autores en el Politécnico Antonio Maceo, Interviene: MsC. Reinier Rodríguez

Casas de Cultura

Día. 12, 5pm- Peña Elio Revé( Baile de la Combinación) en la Casa de Cultura 28 de enero con la Pareja de baile y el Club del danzón Elio Revé , solista Norma de la Rosa.

Día. 12, 6pm- Cultivando El Amor en la Carretera Central Km. 41/2 Altos de Quintero CDR 5  con los solistas  Oscar López y Diana Montero, la declamadora  Tatiana Molina

Día. 13, 6pm- Matices con la presentación de solistas, dúos con diversos géneros de la música moderna en la Casa de cultura 28 de enero bloque B con la solista Brenda Vásquez y Daniel Montero, Leandro Córdova, Coro Sensación y Julio Cesar.

 Día. 12, 7pm- Bolero y Algo Más en la Casa de Cultura José Manuel Poveda con los  solistas  Yasell López, Yeranis Fernández, Ramón y Maricel e invitados.

Día. 13, 5pm- Aquí se baila en la Casa de Cultura Casa de Cultura José Manuel Poveda con Los Pinos Nuevos.

Día. 12, 6pm-     Al Ritmo del Tambor en la Casa de Cultura Miguel Matamoros con el grupo aficionado Mokenke  Nadupure.

Día. 13, 6pm- Actividad Interactiva en la Casa de Cultura Miguel Matamoros con aficionados del Equipo Socio Cultural Abel Santa María

Día. 12, 5:30pm- Duende con música en la Casa de Cultura Josué País García con los narradores orales Mabel Ortiz, Rafael Reinosa, Aséchele Rodríguez, Adriana Francisco, Liz Marcela e invitados.

Día. 13, 11am- Peña Folklórica en la Casa de Cultura Josué País García con el Grupo Folklórico «Kasumbi» e invitados.

Día. 12, 10am- Arcoíris Musical en el Foco de Paso Franco con el Coro Pequeños Cantus, Amanda Figueredo.( Casa de Extensión Cultural  Antonio Maceo)

Día. 12, 5pm- Con Toque Artístico en el Foco de Paso Franco con la solista Thalía Figueredo, Amanda de la Caridad, coro Pequeños Cantus. .( Casa de Extensión Cultural  Antonio Maceo)

Día. 11, 10am- Lo que existe tiene derecho en la Sala Tv de Cayo Granma con el Proyecto Sueños y Fantasía y Pedro Emilio Torrez., solista Rosa Maria de la Casa de cultura Aurora Ochoa Romaguera.

Día. 11, 5pm- Recital Literario Lectura de las poesías El hombre y el olvido, Libro Trece Poetas en la casa Heredia ) en la Calle Frank País no:102 con el Tallerista Ángel Miguel Pantoja de la Casa de Cultura Luisa Pérez de Zambrana.

Día: 12, 3pm-     Todo por el teatro con la presentación de declamadores y juegos de participación con mensaje educativo en la Casa de Cultura de Siboney con las declamadoras  Yanelis Fonseca y Amalia Sarmiento.

Día. 13, 10am- El teatro y los niños en la casa de Cultura de Siboney con la unidad artística Sonrisas del mañana.

Día: 9, 3pm- Circulo de Lectura Lo lees lo vives (Lectura de poesías amorosas de Dulce Maria Loynaz) en la Casa de Cultura Fernando Boytell con la  instructora de arte Carmen Caballero.

Municipios Santiagueros

Guamá

Día. 7, 9am- Operación Tributo (Acto político cultural por aniversario del traslado de los restos de los combatientes internacionalistas en África) en el Panteón de los mártires con la declamadora  Érica Maceira y la solista  Yailin Cañizares en Aserradero.

Día. 7, 10am- Retreta de la Banda Municipal de  Conciertos en el Parque de los Edificios en Chivirico

Día. 13, 9am- Asaltos culturales (Homenajeando el Día del Trabajador de la Cultura) con el orador  Edilberto Hagfed, poetas Geisis Marina y Abel Rosales de la Casa de Cultura Mirtha Aguirre.

San Luís

Día. 7, 7pm- Velada El Titán        (Actividad por el 124 aniversario de la caída en combate de Antonio Maceo) en el Cine Cuba              con la Banda Municipal de Conciertos, Grupo de danza Bantú Yoruba, narradores orales Reynaldo Quiñones y Geobel Estrada, declamadores Daniuska Castillo y Ana Rosa Acea, solista Yordanka Brito y el Trío Ocasión. (Casa de Cultura Municipal Manuel Armero)

Día. 8, 9am- Para siempre la victoria       (Acto político cultural por el 62 aniversario de la Liberación de San Luis) en el Cine Cuba con artistas de la Casa de Cultura Emma Rosa Chuy.

Día. 12, 9am- Fiesta de fantasía en la Casa de Cultura 24 de febrero con la solista Sabrina La O.

Mella

Día. 7, 10am- Expo personal «A Cielo abierto» en la Calle Boulevard del artista de la plástica Lázaro Muguercia.

Día. 11, 3:15 pm- Ven a mi teatro con  la obra ¨Cómo el trompo aprendió a bailar¨ Frente a la Tienda de Jagua con el grupo El Teatro y yo.

Día. 11, 3pm- Aprende a bailar el Cha, cha, cha en el Parque La Rotonda              con el grupo danzario Nueva creación.

Día. 12, 10am- Peña cultural: ¨Si de Son se trata¨en el Centro cultural El Batey con el Septeto ¨Ocasión¨.

Tercer Frente

Día. 8, 10am- Música y más con la           presentación de la Banda  Municipal de Conciertos en  saludo al Triunfo de la Revolución en  el parque de Cruce de los Baños.

Día. 12, 10am- Música y más con la presentación de la Banda  Municipal de Conciertos  en el Parque de la Juventud de Cruce de los Baños.

Día. 13, 9am- Con el Libro a cuesta          (Expo venta de libros y juegos de participación  en saludo al día del Trabajador de la Cultura) frente a la Sala de  Fisioterapia con la Especialista Yoandra Escalona.

Palma Soriano

Día. 7, 8am- Honor a los mártires de la patria (Acto político cultural para rendir tributo a Antonio Maceo en el 124 aniversario de su caída en combate) en el Parque Antonio Maceo con la Banda de Conciertos, Coro Voces en armonía, grupo teatral Relaciones y la pareja de baile Renacer.

Día: 10, 5pm- Razones para estar de fiesta (Celebración del aniversario 62 de la liberación del poblado Aguacate) en la Casa de Cultura Manuel Polanco con los Grupos danzarios Estrellitas del futuro, Enigma juvenil, declamadoras Náyade Méndez, Jennifer Fernández, solistas Pelagia Cabrera, Kirenia Chacón y Eutimia  Richard.

Día. 11, 10am- Alegrando mi Campiña (Celebración del día de la montaña) Frente al círculo social Caney con el Grupo musical Los hermanos Cardoso.

Día. 13, 9am- Acto Municipal La Cultura, alma del pueblo             (Acto municipal  por el día del trabajador de la Cultura) en el Parque José Martí con la Banda de Conciertos, solista Sheila García, cuarteto de guitarras, grupo Danzarte, declamador Marcos Hernández

II Frente

Día. 7, 10:40 am- A los Héroes (Homenajear la Operación Tributo) en el Cementerio de San Benito con la Banda Municipal de Conciertos.

Día. 10, 9am- Mi Casa de Fiesta (Actividad cultural por el Aniversario de la fundación de la Casa de Cultura) en la Casa de Cultura «Luis Carvajal Rodríguez» con los Humoristas Vicente Kindelàn y Gledis Sánchez y solistas Dailìn Pérez y Julia E. Cortina.

Día. 12, 9am- Retreta en concierto en el Boulevard Música con la Banda Municipal de Conciertos.

Día. 12, 10am- Recital del grupo Voces del Segundo Frente en el Boulevard.

Contramaestre

Día. 7, 9am- Con los colores del alma en el Parque los Negros con el Colectivo Plástico.

Día. 8, 8am- Un espacio para el arte (Exposición de trabajos realizados por el colectivo plástico) en la Tarima Los Negros.

Día. 10, 9:30am- «Con el arte»(Actividad cultural por el día mundial de los derechos humanos) en el Portal de la Librería Daniel Readigos con la moderadora Aliuska Guevara.

https://www.elchago.com/ informó que este 29 de noviembre se cumplieron 20 años de la declaración de Patrimonio de la Humanidad, por la Unesco, del Paisaje Arqueológico de las primeras plantaciones cafetaleras del sudeste de Santiago de Cuba, momento que marcó un hito en el trabajo de esos importantes sitios dispersos en la geografía montañosa de la provincia oriental.

La Doctora en Ciencias del Arte Yaumara López Segrera, jefa de departamento del grupo de trabajo del Paisaje Cultural Cafetalero, destacó a la Agencia Cubana de Noticias que durante el siglo XX se profundizó en el conocimiento de esas reliquias y de manera particular en la segunda mitad, con numerosas investigaciones que aportaron los elementos necesarios para concebir un expediente en la aspiración de integrar la selecta lista.

A partir de ese momento, indicó, se generaron intereses para concretar acciones con el fin de salvaguardar esa riqueza patrimonial, sin dejar atrás la continuidad de los estudios.

Fue así, detalló, como accedieron a fondos que permitieron ejecutar los trabajos con la Oficina del Conservador de la Ciudad (OCC) y la Fundación franco-belga Malongo, esta última interesada en apoyar y cooperar en el rescate de la hacienda cafetalera Fraternidad.

Al igual que La Isabelica, en la Gran Piedra, uno de los cafetales franceses, mantenía la mayor parte de sus elementos domésticos y del procesamiento industrial, con posibilidades de una rehabilitación integral, acotó.

Explicó que al año 2010 llegaron con ideas muy claras hacia donde dirigir esos esfuerzos y para el mejor estudio y aprovechamiento de los recursos materiales y humanos establecieron dos circuitos fundamentales de haciendas cafetaleras para trabajar de manera más directa.

Uno de ellos, puntualizó, es Gran Piedra, donde existe el Museo La Isabelica, con objetos vinculados a la vida cotidiana de un cafetal con el procesamiento industrial del grano.

Cuenta ese paraje con un motel de montaña rodeado de un paisaje maravilloso, el accidente natural que devino atractivo y el jardín botánico, siendo un circuito con elementos que lo fortalecen como espacio listo para una gestión económica sostenible, precisó Yaumara López Segrera.

El número dos: Fraternidad, tiene numerosas poblaciones relacionadas con la hacienda de igual nombre, y hacia ese lugar se dirigieron las acciones de conservación en la primera etapa del proyecto Los caminos del café, agregó.

Ello requirió, dijo, una investigación arqueológica -que no existía- para conocer todos los elementos susceptibles a restaurar y desde 2013 hasta el 2019 se trabajó con mucha fuerza.

Sobre esos espacios culturales comentó su complejidad, porque no solo permanece allí un patrimonio material en medio de la naturaleza, sino también personas con aspiraciones y problemáticas.

A la hora de accionar en el patrimonio material no se puede olvidar el espiritual y esas poblaciones son un reservorio cultural de extraordinario valor, que no pueden desestimarse cuando se trabaja en espacios rurales como este, de difícil acceso, enfatizó.

Hasta 2019 se contó con el financiamiento de la Unión Europea, la Fundación Malongo y la OCC y luego de concluir esa etapa comenzó una nueva con un macro proyecto que tiene su sede en el Centro Interpretación y Divulgación del Patrimonio Cultural Cafetalero de Santiago de Cuba, conocido como Casa Dranguet, concluyó Yaumara.