Consejo Provincial de las Artes Plásticas
Día: 1, 10am- Serie de post dedicados a la promoción de la Exposición Colectiva Virtual “Cinco veranos con Yagruma”. Serie de post que brindan información sobre las piezas incluidas en la muestra, los artistas que exponen y los detalles de las ediciones del Proyecto Yagruma en la Página de Facebook de la Casa de la Cerámica y la Página de Consejo Provincial de las Artes Plásticas.
Consejo Provincial de las Artes Escénicas
Día. 1, 11am- Magia desde casa (La magia en forma didáctica se muestra para el disfrute de grandes y chicos) en la Página de Facebook de las Artes Escénicas Santiago de Cuba y Canal de Telegram con la Compañía Variedades Santiago .
Día. 1, 2pm- Teatro de Verano Yo no tengo la culpa de haber nacido tan sexy /Retrato de mi suegra con retoques consecutivos // Olor a Limón // La mujer sufrida // Recuerdo de antaño: Las Tres Marías (Presentación de fragmentos de obra del repertorio del grupo) en la Página de Facebook de las Artes Escénicas Santiago de Cuba y Canal de Telegram con el grupo de Teatro Gestus.
Día: 1, 10am- presentación del Grupo La Caja Negra (Se trata de una serie de cápsulas promocionales conmemorativas al quinto aniversario del grupo. En ella se expondrá el trabajo de varios colaboradores y miembros del grupo que realizan a diario) en la Página de Facebook del Grupo de Experimentación Escénica La Caja Negra y Página de Facebook de la Asociación Hermanos Saiz de Santiago de Cuba.
Día: 1, 8pm- De Nuestros Orishas (Historias de los Patakies de los Orishas) en la Página de Facebook de las Artes Escénicas Santiago de Cuba y Canal de Telegram con el Ballet Folclórico de Oriente .
Día: 2, 11am- Entrenando desde casa (Técnica de Danza Moderna) en la Página de Facebook de las Artes Escénicas Santiago de Cuba y Canal de Telegram con la Compañía Teatro de la Danza del Caribe.
Día: 2, 5pm- Mirando al Futuro Vinculo con la Enseñanza Artística en la Página de Facebook de las Artes Escénicas Santiago de Cuba y Canal de Telegram (Participan todas las Compañías)
Día. 3, 11am- Macubá entre Nosotros (Espacio variado donde se desarrollan las presentaciones del grupo, mediante narraciones orales, fragmentos de obras, fotos, documentales, etc.) en la Página de Facebook de las Artes Escénicas Santiago de Cuba y Canal de Telegram con Estudio Teatral Macubá.
Día. 3, 2pm- Déjame que te Cuente (Lecturas dramatizadas de cuentos cubanos) en la Página de Facebook de las Artes Escénicas Santiago de Cuba y Canal de Telegram con Calibán Teatro
Día: 3, 2pm- Taller de Verano Bailes Tradicionales: «Cha, Cha, Cha» impartido por el bailarín y profesor Gabriel López en la Página de Facebook de las Artes Escénicas Santiago de Cuba y Canal de Telegram con el Ballet Folclórico de Oriente (Taller de Verano)
Día. 3, 8pm- Clase Demostrativa de Folklor (Propuesta del estilo técnico de las raíces afro haitiana cubana del folklor oriental) en la Página de Facebook Artes de Escénicas Santiago de Cuba y Canal de Telegram con el Ballet Folclórico Cutumba
Día. 3, 10am- La Caja Negra # 2 (Lisandra Hechavarría Hurtado) Se trata de una serie de cápsulas promocionales conmemorativas al quinto aniversario del grupo. En ella se expondrá el trabajo de varios colaboradores y miembros del grupo realizan a diario en la Página de Facebook del Grupo de Experimentación Escénica La Caja Negra y Página de Facebook de la Asociación Hermanos Saiz Santiago de Cuba.
Día. 4, 10am- De Nuestra Historia (Programa de corte histórico sobre las artes escénicas de la ciudad de Santiago de Cuba) en la Página de Facebook de las Artes Escénicas Santiago de Cuba y Canal de Telegram en el Centro de Investigación y Centro de Comunicación de Artes Escénicas Santiago de Cuba
Día. 4, 11am- Un regalo teatral ( Mensajes de bien público, narraciones orales de cuento infantiles, fusionando la técnica del teatro de títere y la técnica de la pantomima) en la Página de Facebook de las Artes Escénicas Santiago de Cuba y Canal de Telegram con el Proyecto Campanadas.
Día. 4, 3pm- Serie Catalejo (Serie audiovisual, que conversa con destacados artistas e intelectuales de nuestra provincia santiaguera) en la Página de Facebook de las Artes Escénicas Santiago de Cuba y Canal de Telegram, Yotube y Twitter.
Día: 4, 5pm- Julio de Poesía: Si tu fueras la lluvia (Collages de Poesía de León Estrada) en la Página de Facebook de las Artes Escénicas Santiago de Cuba y Canal de Telegram con el grupo Gestus
Centro Provincial de Patrimonio Cultural
Día. 1, 9am- Ruta: Fundando Santiago (Se hará un recorrido por los sitios fundacionales de la villa de Santiago de Cuba) en la página de Facebook del Centro Provincial de Patrimonio Cultural con el moderador Eduard Cala.
Día. 1, 10am- «Tradición veraniega en el Sitio Histórico Castillo de San Pedro de la Roca” (Historia del Sitio Histórico Castillo de San Pedro de la Roca, como zona costera y turística) en la página de Facebook del Centro Provincial de Patrimonio Cultural, presentadora especialista Raquel Blanco Borges.
Día. 1, 10am- Ruta histórica: “Del Moncada a la Victoria» (Recorrido por los sitios vinculados al asalto al Cuartel Moncada) en la página de Facebook del Centro Provincial de Patrimonio Cultural con la especialista Ana Santa Cruz.
Día. 3, 10am- «Publicación: La Batalla Naval de Santiago de Cuba en 1898 en la página de Facebook del Centro Provincial de Patrimonio Cultural con la especialista Ana Rebeca Muñoz López (Museóloga)
Asociación Hermanos Saíz ( AHS )
Día. 2, 5pm- Peña literaria El Escriba (Peña para dialogar sobre literatura y sus principales exponentes jóvenes en el panorama cubano). En esta ocasión estará de invitado el Grupo Ariete de ciudad de la Habana en la página oficial de Facebook de la AHS en Santiago serán replicados por Telegram, Instagram y los distintos grupos de Whast App de la organización con la especialista Lisbeth Lima.
Día. 3, T.D- Participación en el Festival del Caribe. Encuentro de Jóvenes Creadores del Caribe Almas Nuevas (El encuentro tiene como objetivo la promoción del arte joven cubano y del área del Caribe con Conferencias y talleres)transmitido por la página oficial de Facebook de la AHS en Santiago y serán replicados por Telegram, Instagram y los distintos grupos de Whast App de la organización.
MUNICIPIO SANTIAGO
Casa de Extensión de Boniato
Día: 1, 10am- Veraneando protegido (Pincelada cultural variada en saludo al Inicio de la etapa veraniega ) en la Casa de cultura poblado de Boniato (https://www.facebook.com/Casa-de-cultura-poblado-de-Boniato-109787714117022) con los Instructores Raúl González, Fátima Sánchez y Mairelis Flores.
Día: 2, 10am- Me Dicen Cuba: «Sol y son». Radio Base, audición de música tradicional cubana y conversatorio sobre sus autores en la Casa de cultura poblado de Boniato (https://www.facebook.com/Casa-de-cultura-poblado-de-Boniato-109787714117022) con los instructores Marcelo Orúe, Isneidys Montoya y Yudisney Coballes.
Día. 3, 10am- Entre títeres y sueños (Breve presentación de cuentos y fábulas a través del títere)en la Casa de cultura poblado de Boniato (https://www.facebook.com/Casa-de-cultura-poblado-de-Boniato-109787714117022) con la Instructora de arte Mairelis Álvarez.
Casa de Cultura 28 de Enero
Día. 1, 10am- Escena abierta con la presentación de monólogos y declamaciones por el inicio del verano en el Distrito José Martí (https://www.facebook.com/distrito.josemarti.3) con las instructoras Ivelín Reyes, Somalí Camué y Yolanda Vinent.
Casa de Cultura del Cobre
Día. 1, 10am- «Por la vida» (Se realizará una Radio Base con una pincelada cultural en la Casa de la Cultura «Luisa Pérez de Zambrana») (https://www.facebook.com/culturacobre) con la presentación de las solistas vocales Yailien Ramírez y Ailin Guerrero
Día: 2, 10am- «Visión de futuro» (Celebrando el 44 Aniversario de la Fundación de la Casa de la Cultura). Se subirán a las redes sociales exposiciones artesanales y fotografías de eventos anteriores acompañada de una pincelada cultural en la Casa de la Cultura «Luisa Pérez de Zambrana» (https://www.facebook.com/culturacobre) con las artesanas Aleida Miranda, Misleidis Martínez, Sobeida Villariño y Olga Lidia Pozo y las solistas vocales Ailín Guerrero y Yanela Pérez. Principales acciones culturales del 1ro al 4 de julio
Dedicadas al 60 aniversario del Discurso Palabras a los Intelectuales, 60 años de creación de la UNEAC y 35 años de la Asociación Hermanos Saiz.
Consejo Provincial de las Artes Plásticas
Día: 1, 10am- Serie de post dedicados a la promoción de la Exposición Colectiva Virtual “Cinco veranos con Yagruma”. Serie de post que brindan información sobre las piezas incluidas en la muestra, los artistas que exponen y los detalles de las ediciones del Proyecto Yagruma en la Página de Facebook de la Casa de la Cerámica y la Página de Consejo Provincial de las Artes Plásticas
Consejo Provincial de las Artes Escénicas
Día. 1, 11am- Magia desde casa (La magia en forma didáctica se muestra para el disfrute de grandes y chicos) en la Página de Facebook de las Artes Escénicas Santiago de Cuba y Canal de Telegram con la Compañía Variedades Santiago .
Día. 1, 2pm- Teatro de Verano Yo no tengo la culpa de haber nacido tan sexy /Retrato de mi suegra con retoques consecutivos // Olor a Limón // La mujer sufrida // Recuerdo de antaño: Las Tres Marías (Presentación de fragmentos de obra del repertorio del grupo) en la Página de Facebook de las Artes Escénicas Santiago de Cuba y Canal de Telegram con el grupo de Teatro Gestus.
Día: 1, 10am- presentación del Grupo La Caja Negra (Se trata de una serie de cápsulas promocionales conmemorativas al quinto aniversario del grupo. En ella se expondrá el trabajo de varios colaboradores y miembros del grupo que realizan a diario) en la Página de Facebook del Grupo de Experimentación Escénica La Caja Negra y Página de Facebook de la Asociación Hermanos Saiz de Santiago de Cuba.
Día: 1, 8pm- De Nuestros Orishas (Historias de los Patakies de los Orishas) en la Página de Facebook de las Artes Escénicas Santiago de Cuba y Canal de Telegram con el Ballet Folclórico de Oriente .
Día: 2, 11am- Entrenando desde casa (Técnica de Danza Moderna) en la Página de Facebook de las Artes Escénicas Santiago de Cuba y Canal de Telegram con la Compañía Teatro de la Danza del Caribe.
Día: 2, 5pm- Mirando al Futuro Vinculo con la Enseñanza Artística en la Página de Facebook de las Artes Escénicas Santiago de Cuba y Canal de Telegram (Participan todas las Compañías)
Día. 3, 11am- Macubá entre Nosotros (Espacio variado donde se desarrollan las presentaciones del grupo, mediante narraciones orales, fragmentos de obras, fotos, documentales, etc.) en la Página de Facebook de las Artes Escénicas Santiago de Cuba y Canal de Telegram con Estudio Teatral Macubá.
Día. 3, 2pm- Déjame que te Cuente (Lecturas dramatizadas de cuentos cubanos) en la Página de Facebook de las Artes Escénicas Santiago de Cuba y Canal de Telegram con Calibán Teatro
Día: 3, 2pm- Taller de Verano Bailes Tradicionales: «Cha, Cha, Cha» impartido por el bailarín y profesor Gabriel López en la Página de Facebook de las Artes Escénicas Santiago de Cuba y Canal de Telegram con el Ballet Folclórico de Oriente (Taller de Verano)
Día. 3, 8pm- Clase Demostrativa de Folklor (Propuesta del estilo técnico de las raíces afro haitiana cubana del folklor oriental) en la Página de Facebook Artes de Escénicas Santiago de Cuba y Canal de Telegram con el Ballet Folclórico Cutumba
Día. 3, 10am- La Caja Negra # 2 (Lisandra Hechavarría Hurtado) Se trata de una serie de cápsulas promocionales conmemorativas al quinto aniversario del grupo. En ella se expondrá el trabajo de varios colaboradores y miembros del grupo realizan a diario en la Página de Facebook del Grupo de Experimentación Escénica La Caja Negra y Página de Facebook de la Asociación Hermanos Saiz Santiago de Cuba.
Día. 4, 10am- De Nuestra Historia (Programa de corte histórico sobre las artes escénicas de la ciudad de Santiago de Cuba) en la Página de Facebook de las Artes Escénicas Santiago de Cuba y Canal de Telegram en el Centro de Investigación y Centro de Comunicación de Artes Escénicas Santiago de Cuba
Día. 4, 11am- Un regalo teatral ( Mensajes de bien público, narraciones orales de cuento infantiles, fusionando la técnica del teatro de títere y la técnica de la pantomima) en la Página de Facebook de las Artes Escénicas Santiago de Cuba y Canal de Telegram con el Proyecto Campanadas.
Día. 4, 3pm- Serie Catalejo (Serie audiovisual, que conversa con destacados artistas e intelectuales de nuestra provincia santiaguera) en la Página de Facebook de las Artes Escénicas Santiago de Cuba y Canal de Telegram, Yotube y Twitter.
Día: 4, 5pm- Julio de Poesía: Si tu fueras la lluvia (Collages de Poesía de León Estrada) en la Página de Facebook de las Artes Escénicas Santiago de Cuba y Canal de Telegram con el grupo Gestus
Centro Provincial de Patrimonio Cultural
Día. 1, 9am- Ruta: Fundando Santiago (Se hará un recorrido por los sitios fundacionales de la villa de Santiago de Cuba) en la página de Facebook del Centro Provincial de Patrimonio Cultural con el moderador Eduard Cala
Día. 1, 10am- «Tradición veraniega en el Sitio Histórico Castillo de San Pedro de la Roca” (Historia del Sitio Histórico Castillo de San Pedro de la Roca, como zona costera y turística) en la página de Facebook del Centro Provincial de Patrimonio Cultural, presentadora especialista Raquel Blanco Borges.
Día. 1, 10am- Ruta histórica: “Del Moncada a la Victoria» (Recorrido por los sitios vinculados al asalto al Cuartel Moncada) en la página de Facebook del Centro Provincial de Patrimonio Cultural con la especialista Ana Santa Cruz.
Día. 3, 10am- «Publicación: La Batalla Naval de Santiago de Cuba en 1898 en la página de Facebook del Centro Provincial de Patrimonio Cultural con la especialista Ana Rebeca Muñoz López (Museóloga)
Asociación Hermanos Saíz ( AHS )
Día. 2, 5pm- Peña literaria El Escriba (Peña para dialogar sobre literatura y sus principales exponentes jóvenes en el panorama cubano). En esta ocasión estará de invitado el Grupo Ariete de ciudad de la Habana en la página oficial de Facebook de la AHS en Santiago serán replicados por Telegram, Instagram y los distintos grupos de Whast App de la organización con la especialista Lisbeth Lima.
Día. 3, T.D- Participación en el Festival del Caribe. Encuentro de Jóvenes Creadores del Caribe Almas Nuevas (El encuentro tiene como objetivo la promoción del arte joven cubano y del área del Caribe con Conferencias y talleres)transmitido por la página oficial de Facebook de la AHS en Santiago y serán replicados por Telegram, Instagram y los distintos grupos de Whast App de la organización