
Día: 4,5pm- Edición 27 del Salón David Premiación el 4 de abril.
Día. 4- Salón Infantil de Artes Plásticas “Arcoíris”, en el municipio
II Frente.
Días: 6 al 10, 3pm y 5pm- Muestra de Documentales Santiago Álvarez en
los cines Rialto y Turquino y Evento Teórico del 7 al 10 a las 10.00a.m
en el Teatro de la Biblioteca Provincial Elvira Cape.
Días: 7 y 8- Festival de La Rumba Roberto Salazar (Mozo) In Memoriam en
la Casa de Cultura José Manuel Poveda.
Días. 7 al 9, 9am- Evento Nacional «Visión Múltiple de la Lucha
Clandestina» en el Centro de Estudios y Documentación de la Lucha
Clandestina Frank País García
Día. 9, 10am- Sábado del Libro con la presentación del libro El
cansancio nacional, de Reynaldo García Blanco, en la Librería Ateneo
Amado Ramón Sánchez.
Días: 9 y 10- II Festival Internacional de Haiku «La luna roja» en la
Biblioteca Municipal Abel Santamaría.
Día. 9, 8pm- Espectáculo Guajira con Tumbao, en Plaza de Marte con la
presentación de los solistas Nairobis Bayester , Septeto Cuyaguarey e
invitados.
Patio de Artex
Día: 4, 2pm- Presentación de septeto de música Tradicional Cubana con
el Septeto Son Carioca Día. 5, 10am- “Serenata Mexicana” con el
Mariachi Cuba
Casa de las Tradiciones
Día: 8, 2pm- Presentación de septeto de Septeto Son Carioca
Biblioteca Pública Provincial «Elvira Cape Lombard»
Día: 4, 2:30pm- Bebeteca con la narración del cuento Ricitos de Oro y
los Tres osos, en el libro «Había una vez» de Herminio Almendros en la
Sala Infantil-Juvenil «William Soler Ledea con la moderadora Niovis
Barrera.
Día. 5, 9am- Círculo de Lectura «Meñique» (Lectura Comentada de poemas
del libro «Canciones de Abril y Julio» del autor Pedro Péglez González,
en ocasión de conmemorarse el aniversario 60 de la UJC ) en la Escuela
Especial «Pepin Salvat» con las moderadoras Elsa Arguelles y Niovis
Barrera
Día. 8, 3pm- Ecos del Saber con la promoción del libro «Nuevo catauro de
cubanismo» de Fernando Ortiz en la Sala de Referencia «Antonio Bachiller
y Morales» con las moderadoras Mercedes Salazar y Osmaida López,
invitada MSc. Bárbara Arguelles
Consejo Provincial de las Artes Plásticas
Día. 5, 10am- «Muestra del mes: Obra: Milicias campesinas, autor:
Servando Cabrera (La Habana, 1923-1981) en saludo al Día del Miliciano
(16 de Abril).Durante la actividad se les hablará a los presentes sobre
la vida y obra de este grande del arte cubano. Además se ofrecerán
características conceptuales y formales sobre la pieza propuesta en la
«Casa de Abuelos “Alegría de Vivir” con Annia Zayas y Denián Cepero
Día. 8, 5pm- «Inauguración de la exposición, Crónicas de las esencias,
muestra que versa sobre las ruinas en diferentes culturas y además el
ser humano en medio de ello en el Centro de Arte Alberto Ferrer
Hinojosa.
Centro Provincial de Patrimonio Cultural
Día. 8, 2pm- Ruta por los Bustos del Caribe (Acción dedicada al día
Internacional de los Monumentos) se realizara un recorrido por la Casa
del Caribe. Salida del Museo hasta la Casa del Caribe, moderadora
Marcia D. Caballero Sagarra.
Día: 8, 10am- Honrar, honra: Homenaje al combatiente del Moncada Oscar
Alcalde Valls en el Centenario del natalicio de este combatiente del
Moncada se le rendirá merecido homenaje. Al abordar su accionar durante
los sucesos del Moncada y posterior a la acción así como su trayectoria
en el proceso revolucionario en el Museo Granjita Siboney moderadora
Aleidy Oliva
Día: 7, 10am- Recorrido Huellas de la guerra del 98 (Permitirá
socializar la historia del patrimonio monumental de la Guerra de 1898,
ubicado en playa Siboney) en el Monumento Siboney-Batería de Costa
Juraguacito con la moderadora Mayelin Revilla.
Día: 10, 9:30am- «Panel: José Martí y el Partido Revolucionario Cubano
(Se tratará la figura de José Martí y su labor en el Partido
Revolucionario fundado en 1892) en el Punto Fronterizo con la moderadora
Raquel Blanco.
Centro de Estudios Antonio Maceo
Días. 4 al 8, 9am a 4 pm- Muestra permanente “Del castillo de San
Francisco al CEAMG con la Promoción de la historia del Castillo de San
Francisco hasta la creación del CEAMG en la Sala de Historia CEAMG
Día. 8, 2pm- “Libro debate” (Promover la lectura del libro Visión
múltiple de Antonio Maceo ) Intervienen especialista del CEAMG.
Día: 8, 4pm- Peña “El Jolongo”. Anfitriona Lic. Naila Caparrós Díaz
(Génesis de la Revista Santiago de la Universidad de Oriente) en el
CEAMG, Invitado: MsC: Reinier Rodríguez
Centro Provincial
del Cine
Días: 5 al 10, 3pm- Exhibición Cinematográfica (Muestra por El 3er
Encuentro «Santiago Álvarez In Memoriam,»Now») en el Cine Rialto.
Días: 5 al 10, 5pm- Exhibición Cinematográfica Muestra por El 3er
Encuentro «Santiago Álvarez In Memoriam,»Now» en el Cine Rialto
Día. 5 al 8, 3pm- Exhibición Cinematográfica del filme Viva Cuba en el
Cine Caney (Malú y Jorgito son dos niños que se han prometido amistad
para toda la vida, a pesar de que sus familias se detestan. Cuando la
abuela de Malú muere y su mamá decide irse a vivir fuera de Cuba, ellos
tendrán que escapar hasta “el fin del mundo”, en busca de una esperanza
para su amor)
Días: 5 al 8, 5pm- Exhibición Cinematográfica del filme Maléfica 2 (Es
la historia jamás contada de Maléfica, la malvada bruja del clásico de
“La Bella Durmiente”) en el Cine Caney
Días. 9 y 10, 10am- Exhibición Cinematográfica del filme Frozan 2
(Cuando una profecía condena a un reino a vivir un invierno eterno) en
el Cine Caney.
Centro Provincial del Libro y la
Literatura
Día: 4, 9am- Presentación del libro La clase de Farruco Seto Novas (El
autor presenta en el texto un personaje que pudiera acompañarnos en
nuestro recorrido diario por las calles de la vida.. La novela La clase
inspiró en Venezuela una película del mismo nombre) en la Contraloría
General de la Republica, Ampliación de Terrazas, Rpto. Vista Alegre con
Lic. Wendy Fontanal
Día. 9, 4pm- Peña literaria La casa del Alibi (Espacio dedicado a la
promoción de libros de poesía, cuenta con un invitado que lee textos
publicados e inéditos) en la Librería José A. Echeverría Conduce.
Escritor Oscar Cruz