Principales actividades culturales del 9 al 15 de mayo en Santiago de Cuba

almenares

Día: 9, 10am- Inauguración de la Exposición Colectiva «Con Amor  para ti», en la Galería mínima del Centro Provincial de Casas de Cultura.

Dìas: 14 al 31- XXX Edición del Evento Municipal del Teatro Amateur. Dedicado al Movimiento de Artistas Aficionados.   

Día: 14, 6pm- » Ruta nocturna “Por el corazón de la ciudad” en saludo al Día Internacional de los Museos. Salida del Callejón Bofill del Museo Provincial Emilio Bacardì.  

Días: 13 y 14, 6pm- Presentación de la obra teatral Destellos  en el  Café Teatro Macubá con la Compañía Danza del Caribe.  

Día: 14, 10am- Sábado del Libro con la presentación del título Cuadernos de historia principeña no 4, en la Librería Amado Ramón Sánchez.                                                                                                                                                                   Consejo Provincial de Artes Plásticas   

Día. 11, 10am- Encuentro artista –público (Se realiza un acercamiento al público con los artistas que expusieron durante el mes en la galería, de esta manera podrán explicar su manera de hacer arte y sus motivaciones) en el Centro Provincial de Artes Plásticas y Diseño con los artistas Fernando Goderich y Adolfo Escalona. Especialistas  Annia Zayas y Javier Cascaret

Día. 11, 2pm- Taller Arlequín  (Los niños  darán rienda suelta a su imaginación al confeccionar sus trabajos. Se realizarán juegos de participación y otras actividades con el fin de motivarlos hacia las artes plásticas)  en el Centro Provincial de Artes Plásticas y Diseño con Denián Cepero, Arlena y Annia Zayas

Día. 14, 9am- Taller de Creación infantil «Diente de leche» (Para sensibilizar culturalmente a los niños y enseñarle  técnicas artísticas e incentivar su gusto por las artes plásticas) en el Taller Cultural Luis Díaz Oduardo con     Adrián Nápoles y niños integrantes de Taller de creación infantil Diente de Leche          .

Día: 13, 9am- «Forjando el futuro» (Práctica Pre-profesional de estudiante de la Escuela Politécnica Alberto Fernández Monte de Oca) en el Taller Cultural Luis Díaz Oduardo con la artista Isabel Palma.

Consejo Provincial de las Artes Escénicas     

Días. 13,14 y 15, 6pm- A ritmo de rumba  en el Complejo Cultural Rogelio Meneses con el Folclórico de Oriente.

Días: 14 y 15, 10am- Los Mangos de Anacleta en el Teatro Guiñol Santiago con el Proyecto Infantil Cuenta con Nery  de la Casa de Cultura Miguel Matamoros.

Días: 13,14 y 15, 6pm- Cartografía para elefante sin manada (La obra es un acercamiento a la vida de los jóvenes y su éxodo constante hacia otra ciudad u otra renta) en el Cabildo Teatral Santiago con el Grupo de Experimentación Escénica La Caja Negra

Día: 13, 9am- A ritmo de Kokoyé (En saludo al Día mundial de la familia)  en el  Hogar de ancianos América Labadí con el  Folclórico Kokoyé

Centro Provincial del Libro y la Literatura                                                        

Día. 12, 9amEspacio de atención diferenciada  y promoción de salud dedicado a orientar a la poblaciones claves HSH, Trans y personas que viven con VIH-sida en el Centro de Promoción Literaria José Soler Puig          Literatura con Rey Alexander y especialistas de promoción de salud

Día. 12, 5pmTaller de escritura creativa de narrativa (Se imparten técnicas de narrativa y se analizan textos) en la Librería José A Echeverría  con la escritora Aida Bahr

Día. 14, 10am- Sábado del Libro con la presentación del título Cuadernos de historia principeña no 4. Coordina Elda Centro Gómez (El texto nos ofrece la visión de la identidad como fenómeno esencialmente cultural y su desarrollo para el fortalecimiento de la autoconciencia histórica. Publicado por la Editorial Ácana de Camagüey) en la Librería Amado Ramón Sánchez. Presenta la Msc. Yamila Vilorio

Día. 14, 10am- Taller aula de poesía (Donde se leen y analizan textos de poesía y se imparten técnicas para la realización de poemas) en la Librería Amado Ramón Sánchez con el poeta Reinaldo García Blanco

Día. 14, 4pm- Peña: La casa del Alibi (Espacio dedicado a la promoción de libros de poesía, cuenta con un invitado que lee textos publicados e inéditos) en la Librería José A Echeverría Conduce: Oscar Cruz

Centro Provincial de Cine  

Días: 10 al 13, 5pm- Exhibición Cinematográfica del filme  Tres Caras (Una famosa actriz iraní recibe el video inquietante de una joven pidiendo su ayuda para escapar de su familia conservadora) en el Cine Rialto.

Días: 14 y 15, 10am- Exhibición Cinematográfica del filme Perros del Ártico (Swifty es un zorro del ártico que trabaja en el correo) en el Cine Rialto.

Días: 14 y 15, 5pm- Exhibición Cinematográfica del filme dramático Post data. Te amo  (Historia de una pareja que luego de amarse tanto, ella muere, y él recibe una carta de ella) en el Cine Caney

Días. 14 y 15, 5pm- Exhibición Cinematográfica del filme El Conjuro  (A principios de los años 70, Ed y Lorrain Warren, respetados investigadores de fenómenos  paranormales, se enfrentan a una entidad demoniaca al intentar ayudar a una familia que está siendo aterrorizada por una presencia oscura en su aislada granja… ) en el  Cine Turquino.

Días. 14 y 15, 3pm- Exhibición Cinematográfica Noche de venganza (En una noche suceden crímenes que son parte de una venganza letal) en las salas de video.

Centro Provincial de Patrimonio Cultural  

Día: 9, 8am- Conferencia: Salida de Fidel y los Moncadistas del Presidio Modelo           (Se resaltará  la labor del pueblo cubano a favor de la amnistía política  de mayo de 1955) en la Prisión de Boniato con la moderadora Laritza Garcés.

Día. 13, 2pm- Conversatorio: Historia de un monumento (busto de José Martí). Se hará referencia a la importancia de la ubicación del busto de José Martí en la Plaza Sarría, creado por el  artista Alberto Lescay en la Escuela Abel Santamaría con la moderadora Roxana Alejandro.

Día.11, 3 pm- “Actividad Sistemática “Los Girasoles” con el tema Madres Moncadistas ( Se tratará el papel de las madres de las Moncadistas Melba Hernández y Haydée Santamaría, durante los preparativos de las acciones del 26 de julio de 1953) en el  Museo Abel Santa María  con la moderadora Yusmila Martínez

Día: 14, 6pm- «Intervención en la Peña Cultural La esquina de los artistas con la «La obra de Antonio Ferrer Cabello» .En conmemoración del aniversario 16 de la muerte del artista santiaguero en la Escalinata del Museo  con la moderadora Lizandra Rodríguez Mecia

Día. 15, 10am- Peña de Música Tradicional  en el  Patio del Museo de Ambiente Histórico Cubano  con la Orquesta Típica Tradicional y Edward Calás

Biblioteca  Provincial  Elvira Cape                                            

Día. 10, 10am- Prevenir es Vivir (Libro – película – debate con el título «Hombres, Placer y Prevención»  de Pedro Oscar Téllez Santaya y el filme «Vestido de novia» de Yoel del Río) dedicada al aniversario 32 del Día Internacional contra la Homofobia en la Sala General con las moderadoras Yanelis Romero y Yainet Gómez

Día. 11, 2pm- Cartas Credenciales (Conversatorio sobre el Día del trabajador tabacalero, con motivo de celebrarse el aniversario 63 de haberse instituido esta fecha en la Sala de Hemeroteca con las moderadoras Marilin Savigne y Marlene Hechavarria

Dìa. 14, 5pm- Trova sin trabas de papel (Espacio de Reflexión y debate a propósito de los aniversarios 63  y  35  del Día del trabajador tabacalero y del Día Mundial sin Tabaco, respectivamente en el Vestíbulo con las Moderadoras Yanelis Romero y Yainet Gómez

Día. 15, 9am- Waldo y la poesía (Exposición dedicada al aniversario 79  del natalicio del escritor, periodista y ensayista, Waldo Leyva en la Sala de Literatura «Alejo Carpentier» con la moderadora Lourdes Cedeño

Artex   

Día. 12, 10am- Presentación del  Septeto Jubilados del Caribe en el Patio de Artex con el Septeto Jubilados del Caribe

Día. 13, 2pm- Presentación del Septeto Sol y  Son en el  Patio Artex

Día: 14, 2pm- Presentación del sexteto SonArte en el Patio Artex

 Pista Pacho Alonso

Día. 14, 10pm- Espectáculo “Música y Color” con la presentación de la  compañía de espectáculo y variedades Fusión XY

 Casa de las Tradiciones 

Día: 13, 2pm- Presentación del Septeto Son Carioca