Principales actividades del 2 al 8 en Santiago de Cuba

Principales actividades del 2 al 8 de diciembre

Día: 2, 4pm- Toque a Santa Bárbara en saludo al Desembarco del Granma, en la Casa del Caribe 2.

Días: 3 al 8, 3pm- Muestra de Cine Ruso en el Cine Cuba. Organizado por el Centro Provincial de Cine.

Días: 4 al 7, 9am- Jornada de las Artes Escénicas de la UNEAC  en la UNEAC.

Día. 5, 6pm- Actividad Político Cultural por el 45 Aniversario de la Casa Natal de Antonio Maceo, en calle Los Maceo entre Rastro y Corona. Organizado por el Centro Provincial de Patrimonio Cultural.

Día. 5, 5pm- Inauguración de la exposición  colectiva «Imagine» de  Artistas estadounidenses,  en la Galería La Confronta.

Día. 6, 9am- Segundo Taller del Consejo Científico de las Ciencias Sociales, en el Centro de Estudios Antonio Maceo Grajales.

Día: 6, 2pm- Presentación del libro ¨Pensamientos de Antonio Maceo¨ de Lídice Duany  en la Facultad de Estomatología. Organizado por el Centro Provincial del Libro y la Literatura.

Día. 6, 2pm- Encuentro de las Cátedras Maceístas, en el Centro de Estudios Antonio Maceo.

Día. 6, 3pm- Inauguración de la exposición fotográfica «Antípodas» de Paul Murray(EUA) y Hoshua Holko (Australia) en el  Centro Cultural Francisco Prat Puig. Organizado por  Consejo Provincial de las Artes Plásticas.

Día. 6, 6pm- Inauguración de la exposición «Luis Enrique Camejo expone» del artista Luis Enrique Camejo, en la Galería René Valdés Cedeño. Organizado por  el Consejo Provincial de las Artes Plásticas.

Días: 6 y 7, 9am- Fiesta Remembranza  en la Casa de Cultura de Matías del municipio III Frente.

Días: 6 y 7, 8:30pm y 8, 9pm- Reposición de la obra ¨Mundo de Muertos¨ del grupo Teatral  Macubá,  en el Café Teatro Macubá

Día: 7, 10am- Firma de convenios y hermanamiento con las instituciones que llevan el nombre del Lugar Teniente General Antonio Maceo, en el Centro de Estudios  Antonio Maceo .

Día: 7, 10am- Sábado del libro con el conversatorio dedicado a Antonio Maceo sobre el texto Mariana Grajales, madre de Los Maceo su contribución  a la Identidad Nacional por MsC. Graciela Pacheco, en la Librería Ateneo Amado Ramón Sánchez.

Día. 7, 3pm- Velada político cultural por el natalicio 85 de Frank País,  en el Teatro Heredia.

Día: 8, 10am- Expo “Impresiones en el Cobre” del artista Reiner Peters-Ackermann (Alemania) en el Taller Cultural Luis Díaz Oduardo.

Días: 8 al 14- Semana de la cultura del municipio San Luis, inauguración  con el espectáculo Revolución, arte y cultura  dedicado al  61 aniversario de la Liberación del poblado de San Luis, el día 8 a partir de las 9:00am en la Plaza Roja  con el Dúo Hermanas Ramos, Banda Municipal de Conciertos, Grupo  Bantú Yoruba, declamadora Daniuska Castillo.

Día: 6, 2pm- «Encuentro de Cátedras Maceístas   y premiación del concurso “Maceo y Frank, color y vida”, en el Centro de Estudios Antonio Maceo Grajales con la participación de historiadores y especialistas. Dedicada al 123 de la caída en combate del mayor general Antonio Maceo Grajales y  Francisco Gómez Toro.

Día: 7, 8pm- Acto patriótico y depósito de ofrenda floral en  homenaje al Titán de Bronce Antonio Maceo y a Panchito Gómez Toro,  en los  bustos ubicados en la  Avenida de los Libertadores. Organizado por el Centro de Estudios Antonio Maceo Grajales.

Día. 7, 9am- Operación Tributo   en el Panteón de los Mártires del Consejo Popular Aserradero del municipio Guamá  con la presentación artística de las declamadoras Sandra Gardi, Liliana Nuvo y el solista Norberto Fuentes.

Día. 8, 10am- Feria comunitaria juvenil por la no violencia hacia las mujeres, en la Plaza Juvenil Ferreiro con las presentaciones de las Estatuas vivientes, los Chaguitos, exposiciones, venta de libros, premiaciones de concursos y otros.

Plaza de Marte

Día: 7, 5:30pm- Tarde de Alegría con la presentación del Proyecto Impacto  Infantil

Día. 7, 8pm- Todo Mezclado       con la presentación del Septeto Son de Jade , los solistas Yordanka Alcántara, Dagna Moreno, Arturo Barbado, Camila Dupuy y el Grupo Vocal D Cuba.

Noches Culturales Santiagueras

Días. 7 y 8, 9pm- Proyección de Videos Musicales en los bajos del 18 Plantas de Garzón esquina  San Miguel con la pantalla de la Década Prodigiosa

Día. 8, 7pm- Modas desde mi Balcón en el Balcón de Velásquez con la Compañía de Modas  y Variedades Santiago Tropical

Día. 6, 9pm- Fiesta en mi Balcón en el Balcón de Velásquez con el Proyecto Audio Visual Insomnio

Día: 7, 5pm- Fiesta para niños y jóvenes en el Balcón de Velásquez con la Compañía  Santiago Tropical

Días: 7 y 8, 5:30pm- Proyección de Videos Musicales en la  Avenida Jesús Menéndez (Alameda) frente al Parque Infantil con el Proyecto audiovisual.

Noches Culturales de la Avenida 24 de Febrero (Trocha)

Día. 7, 6pm- Por una Sonrisa en  Trocha, esquina calle 6. Rpto Mariana de la Torre con los proyectos Sonrisa y esperanza, Sabor cubano, Pequeños bailadores, grupo Príncipe enano.

Focos  Culturales

Día: 2, 10am- Artesanos siempre en el Foco de  Paso Franco con artesanos aficonafos del consejo popular Chicharrones

Día: 3, 8:30am- Fantasía y alegría en el Foco cultural San Pedrito con los declamadores Alberto Puente, Carlos Peralta, la educadora  Esperanza González.

Día. 7, 10am- Tradición en mi comunidad (Exposición de máscara de pie dedicado al triunfo de la Revolución) en el Foco cultural San Pedrito.

Noche Cultural de Calle Enramadas

Día: 7, 6pm- Alegría de Vivir en la Plaza Aguilera con Sueños del Futuro e invitados

Noche Cultural de Calle Heredia

Días: 7 y 8, 5pm- Retreta de la Banda Provincial  de Conciertos.

Día: 7, 5pm- Presentación de boleristas en calle Heredia con la conducción de Alexey Batista, solistas invitados Marielena Tamayo y José Girón.

Día. 7, 6pm- La esquina de los Artistas en la Escalinata del Museo Emilio Bacardí con sus anfitriones Alexey Batista e Ileana Navarro, solistas invitados Frank David y Yeldris Sarmientos.

Día: 7, 6:30pm- «Entre boleros y canciones» en la  Casa de Cultura Josué País García con los solistas Lourdes Duarte, Paulina Peinado, Fausto Turcas, Ramón Feal e invitados

Día: 8, 4:30pm- «Recordando el ayer» Matiné del Club de Danzón Mariano Mercerón en la Casa de Cultura Josué País García.

Consejo Provincial de Artes Escénicas

Día: 6, 3pm- Obra infantil Mi nombre es Martina en el Teatro Guiñol Santiago con el Proyecto Campanadas

Día. 7, 10am y 5pm, 8 a las 10am- Mi nombre es Martina en el Teatro Guiñol Santiago con el Proyecto Campanadas

Día. 3, 10am- Presentación especial en Saludo al Día de la Medicina Latinoamericana en el Centro Materno Este, Centro Gallego con Calibán Teatro  y Variedades Santiago

Día. 5, 6pm- Actividad  «La Historia un referente necesario e inspirador» en el Museo Casa Natal Antonio Maceo con Calibán Teatro

Día. 6, 2pm- «Homenaje al Natalicio del destacado dirigente y organizador clandestino del 26 de julio, Frank País García y a la caída en combate del Mayor General Antonio Maceo y su ayudante Francisco Gómez Toro.Encuentro de la Cátedra Maceista y Premiación del Concurso Maceo y Frank Color y Vida en el Centro Estudios Antonio Maceo con la presentación de Variedades Santiago

Consejo Provincial de Artes Plásticas

Día. 2, 9am-  «Conquistas  cerámicas» Recorrido realizado por la sala expositiva con niños de las escuelas primarias de la zona en la Casa de la Cerámica con la artesana Xiomara Gutiérrez Valera

Día. 3, 2pm- Taller de Creación Infantil  Universo de Colores en la Escuela  Primaria Clodomira Acosta con la especialita Ceilán Domínguez.

Día: 3, 4pm- Taller de Creación Infantil Pensar y pintar a Santiago de Cuba en la Comunidad Artística «El Oasis» con el artista   Onelio Silveira.

Día. 4, 2pm- Taller Arlequín  en la  Galería «Los Picassitos» con Arlena Cera Ramos

Día. 5, 9 a 11am- Taller de cerámica impartido para adultos en la Casa de la Cerámica con la artesana Xiomara Gutiérrez Valera

Centro Provincial de Libro y la Literatura

Día. 6, 2pm- Presentación del libro Pensamientos de Antonio Maceo, de Lidice Duany en la Facultad de Estomatología con la especialista Vivian Tornés (Jornada por el Triunfo de la Revolución).

Día. 7, 4pm- Peña literaria Amistades peligrosas en la Librería José Antonio  Echeverría con la conducción del escritor Rodolfo Tamayo.

Empresa de la Música

Día. 3, 10am- Presentación en el Hogar de ancianos Corazones contentos (Sueño)de la solista Grisel Gómez y el guitarrista acompañante Gabino Jardines

Día. 6, 3pm- Concierto Didáctico en el Museo de la Música de la Camerata  Esteban Salas

Centro del Cine Muestra de Cine Ruso

Día: 3, 3pm- Exhibición Cinematográfica en el Cine Cuba del filme ruso “Rompehielos” (2016) de Nicolai Jomeriki.

Día. 4, 3pm- Exhibición Cinematográfica en el Cine Cuba del filme “Duelist” de Alexéi Mizguirióv.

Día. 5, 3pm- Exhibición Cinematográfica en el Cine Cuba del filme “Blockbuster” (2017) de Román Volobúev.

Día. 7, 3pm- Exhibición Cinematográfica en el Cine Cuba del filme “El entrenador verde” (2015), largomentraje de ficción de Oleg Asadúlin.

Día. 8, 3pm- Exhibición Cinematográfica en el Cine Cuba del filme “Salyut-7” del director Klim Shipenko

Centro Provincial de Patrimonio Cultural

Día. 5, 6pm-Gala cultural titulada  La Historia, un referente necesario e inspirador en el Museo Casa Natal de Antonio Maceo con artistas del Centro de la Música y los Espectáculos Miguel Matamoros y de las Artes Escénicas.

Día. 5, 10am- Conferencia: Aportes biográficos del Doctor Joaquín Castillo Duany en la Facultad de Estomatología con la Moderadora  Lidany  Pardo

Día. 3, 9am- Por los caminos de niño Fidel en la Casa de Rabí # 6, Antiguo Colegio La Salle y Colegio Dolores con la moderadora Marta Beatriz León

Día. 7, 10am- Premiación del concurso Noviembre  de Verde Olivo en el Museo            Lucha Clandestina con el Moderador Maricel  Aranda.

Día: 6, 10am- Muestra de la fotocopia del documento de la Muebleria La Dichosa (Se destacará la figura de Renato Guitart en el aniv 89 de su natalicio )  en el Museo Granjita Siboney con la Moderadora  Nancy Elliot

Día: 3, 5pm- Peña La botija en el Museo de la Música con el grupo La Botija.

Esto son algunos de los actos culturales pero ademas La Casa de la Trova, el Patio Artex, La Claqueta, La Casa del Tambor, La CAsa del CAribe y otros lugares siguen ofreciendo su programación habitual