
Marilis Garzón nos ofrece la evolución de la propuesta inicial de programa definitivo para el Festival de la Trova ¨ Pepe Sánchez ¨ que comienza la próxima semana.
En esta actualización no aparece la interprete Lynn Milanes que en la jornada de ayer anunciábamos, según fuentes de la organización, con lo que la confirmación la realizaremos cuando comience el Festival… por otra parte parece que será el Septeto Santiaguero quien intervenga el día en la Sala Dolores en el homenaje a Sindo Garay… pero como les informamos, nuestra redacción no se haceb responsable de que se cumpla el programa que ahora presentamos aunque si se aproximará bastante.
En la foto superios el Septeto Santiaguero recogiendo la Bandera de la Ciudad, máximo galardón que la Ciudad de Santiago de Cuba ofrece a una afupación, tras la obtención del Granmy en el 2015.
En cada edición, está el deseo de lograr un diálogo enriquecedor sobre la problemática de la trova desde sus orígenes y su estado actual; así como la creación de un ambiente propicio para el intercambio entre los artistas y de estos con el público.
La Empresa Comercializadora de la Música y los Espectáculos, con el auspicio del Instituto Cubano de la Música; el Gobierno y la Dirección Provincial de Cultura de nuestra provincia, organizan todos los años este evento con la intención de mantener los objetivos que los han caracterizado desde los inicios, entre los que podemos señalar:
- Mantener vigente la continuidad de la trova, en especial la santiaguera, alentando la expresión trovadoresca en el seno de la población a través de actividades socioculturales.
- Favorecer un ambiente sociocultural a través de la manifestación trovadoresca, donde se reafirmen la idiosincrasia e identidad cultural cubana, características que se ven cristalizadas anualmente en nuestro Festival de la Trova ¨Pepe Sánchez¨.
- Estimular a los trovadores herederos de esta expresión musical, que sirven de guía e inspiración a los actuales intérpretes espontáneos de la comunidad.
- Incentivar al estudio crítico de la herencia cultural cubana, su evaluación y actualidad.
- Estimular las nuevas creaciones y jóvenes exponentes del género.
- Propiciar la participación de proyectos trovadorescos nacionales y extranjeros.
Esta es una edición particular pues estará haciendo homenajes especiales a personalidades tanto en el ámbito musical, como en lo social, personalidades que a pesar de su labor política aportaron muchísimo al desarrollo de la música y la cultura en general. Homenajearemos a nuestro eterno Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y nuestro incansable colaborador Juan Almeida Bosque, quien con su empeño y amor por la música contribuyó e inspiró a la fundación de nuestro querido estudio de grabaciones Siboney perteneciente a la EGREM, estudios que han salvaguardado nuestro acervo musical, gloria no solo de nuestra provincia, sino del país.
El Presidente del Evento, el trovador Eduardo Sosa y la institución organizadora proponen dedicar el Festival a:
- 150 Años de Sindo Garay
- 55 Ediciones ininterrumpidas del Festival de la Trova “Pepe Sánchez”
Se hace coincidir esta celebración con el 19 DE MARZO, DÍA DEL TROVADOR en Cuba, natalicio de nuestro José ¨Pepe¨ Sánchez, padre de la canción trovadoresca.
Homenajes Especiales:
- 90 años de fundado el Septeto Ignacio Piñeiro
- 90 años de fundada la Estudiantina Invasora
Además, homenajearemos y reconoceremos especialmente
- 135 años del natalicio de Alberto Villalón, uno de los 4 grandes de la Trova Cubana junto a Sindo Garay.
- 115 Años del natalicio de Ángel Almenares, discípulo de Sindo Garay y llamado “El Alma de la Trova Santiaguera”. (Fundador del Festival de la Trova “Pepe Sánchez” y fundador de la Casa de la Trova de Santiago de Cuba)
- 110 años del natalicio de Daniel Castillo, reconocido compositor, guitarrista, y voz segunda de la trova santiaguera. (Fundador del Festival de la Trova “Pepe Sánchez” y fundador de la Casa de la Trova de Santiago de Cuba)
- 110 años del natalicio de los Trovadores Santiagueros “Compay Segundo”, y “Lorenzo Hierrezuelo”
- 50 aniversario de la fundación del histórico Dúo femenino “Voces del Caney” por la llamada trovadora de Cuba, Hilda Santana, fundadora del Festival de la Trova “Pepe Sánchez”
- 50 Años de la desaparición física de “Pepe” Bandera, uno de los grandes José de la trova santiaguera.
- 40 años de la desaparición física de “Pepe” Figarola. Otro de los grandes José de la trova santiaguera.
COMITÉ ORGANIZADOR
COMITÉ EJECUTIVO:
PRESIDENTE: Eduardo Sosa Laurencio (Trovador)
PRESIDENTE EJECUTIVO: Ana de las Mercedes Mendoza García (Directora de la Empresa de la Música)
SECRETARIA EJECUTIVA: Maylen García Guerrero (Especialista en Eventos Culturales)
COMISIONES DE TRABAJO:
COLABORADORES ESPECIALES AL COMITÉ ORGANIZADOR
EGREM Santiago | Asociación Hermanos Saíz (AHS) |
Agencia Son de Cuba | Teatro Heredia |
ARTEX | Patrimonio |
UNEAC | Consejo Provincial de Artes Plásticas |
Casas de Cultura | Consejo Provincial de Artes Escénicas |
Palmares | Centro Provincial del Cine |
COMITÉ DE HONOR
Lázaro Expósito | Primer Secretario del PCC |
Beatriz Jhonson | Presidenta Asamblea Prov. Poder Popular |
Orlando Vistel | Presidente del Instituto Cubano de la Música |
Raúl Fornés | Presidente Asamblea Municipal. Poder Popular |
Elio Rodríguez | Vicepresidente del CAP |
Orisel Chacón | Directora Prov. Cultura |
Rodulfo Vaillant | Presidente UNEAC Stgo. de Cuba |
Miembros del Consejo Técnico de la Empresa de la Música |
Locaciones Principales
- Parque Céspedes y Plaza de Marte (Inauguración y Clausura respectivamente)
- Casa de la Trova
- Trovita (11:00 am)
- Salón Principal (3:00pm)
- Salón de los Grandes (10:00 pm)
- Sala Dolores
- Patio de la AHS (Peña “Trova sin Traba”)
- Bar Sindo Garay (PALMARES)
- Club 300 (PALMARES)
- Patio de la Trova (PALMARES)
Colaterales
- Casa de la Trova de San Luis
- Universidad de Oriente
- Escuela Vocacional de Arte
- Cementerio Santa Ifigenia (Ruta del Trovador el día 19 de marzo)
- Conservatorio “Esteban Salas”
Participarán los Proyectos de Santiago de Cuba que cultiven el género trovadoresco. Adjunto relacionamos dichos proyectos
Ideas generales sobre el diseño artístico del evento
- Gala Inaugural (en esta ocasión hemos querido retomar acciones que se ha realizado en ediciones anteriores y le dieron realce y belleza al Evento, la idea es utilizar el parque céspedes como escenografía, pero de tal forma que el público quede de frente a la catedral, para poder utilizar el balcón de la misma también como plataforma, se realizarán 3 set divididos para los trovadores, septetos y locutores. Se utilizarán las calles aledañas para el paso de los quitrines o coches de épocas que queremos alquilar para darle un ambiente teatral, algo así como lo que hace el teatro de relaciones, donde en los coches vayan trovadores, dúos que ambienten el espacio mientras comience la gala como tal)
- Se invita precisamente el Septeto Ignacio Piñeiro, pues cumplen 90 años cultivando la música tradicional y es interés hacer un mano a mano con el Septeto Moneda Nacional en el marco del evento, que esto sería una de las galas que se harían en el evento.
ACTIVIDADES PRINCIPALES
13 y 14 de marzo: Trovando en los Barrios (6:00 pm)
Ø El día 10 de marzo se realizará la Conferencia de Prensa (10:00 am). Sede de la Empresa de la Música |
Miércoles 15 de marzo
- Inauguración del Evento Teórico (10:00 pm en la sede de la UNEAC con la Exposición 20 Años si son algo del Centro Pablo de la Torriente Brau.
- Presentación del Libro: Lo que dice mi cantar: 250 crónicas de la trova Autor: Lino Betancourt Molina en la Casa de la Trova
- Bienvenida a los participantes (7:30 pm en el Gobierno Municipal)
- Gala Inaugural en el Parque Céspedes
Jueves 16 de marzo (Día dedicado a Sindo Garay)
- Comienza el Evento teórico (9:00 am en la sede de la UNEAC)
- Gala Especial (Sala Dolores a las 8:30 pm): Dedicada a la obra musical de Sindo Garay, defensor por excelencia del género trovadoresco y al que se está dedicando el evento. Se tendrían como invitados el Septeto Santiaguero con el Orfeón Santiago, Almenares, Garzón y Coralito.
Viernes 17 de marzo
Proyección del Documental sobre la vida y obra musical de Eliades Ochoa (propuesta la proyección en el Cine Rialto)
- Homenaje a la Estudiantina Invasora en el Museo de la Música. Conferencia Magistral por la musicóloga Sonia García
- Gala Sala Dolores a las 8:30 pm: Concierto de Pedro Luis Ferrer y su grupo, además se le rendirá tributo obra musical de los que se homenajearán en el marco del festival.
Sábado 18 de marzo
- Cierre del Evento Teórico en San Luis. Homenaje a las Hermanas Ramos
- Gran Trovada (de 6:00 pm a 12:00 pm): Se realizará en la calle Heredia, específicamente frente a la Casa de la Trova, donde intercambiarán en un ameno espectáculo, en conmemoración del día del trovador los participantes de otras provincias y los artistas del patio. Principalmente se realizará un mano a mano entre el Septeto Ignacio Piñeiro, el Septeto Moneda Nacional y el Septeto Santiaguero.
Domingo 19 de marzo
- Ruta del Trovador (Cementerio Santa Ifigenia a las 10:00pm
- Gala de Clausura (Plaza de Marte a las 8:30 pm)
PROGRAMA GENERAL
Día 15 (miércoles)
9:30 am. Ambientación en diferentes parques de la ciudad
10:00 pm Inauguración del Evento Teórico Sala Titon UNEAC. Exposición Fotográfica
11:00 am Presentación en la Casa de la trova
1:00 pm Presentaciones en el Salón Principal Casa de la Trova
3:00pm Lanzamiento del Libro “Lo que dice mi cantar. 250 crónicas de la Trova”
7:30 pm Coctel de Bienvenida a los participantes en el Salón de la Ciudad (Gobierno Mcpal)
8:30 pm GALA INAUGURAL EN EL PARQUE CÉSPEDES
9:30 pm Presentaciones en la Terraza Matamoros. Empresa de la Música
10:00 pm Peña Trova sin Traba. Patio de la AHS
Día 16 (Jueves)
9:00 am Evento Teórico Sala Titón UNEAC
10:00 am Asaltos a instituciones.
11:00 am Presentación en la Casa de la Trova
1:00 pm Presentaciones en el Salón Principal Casa de la Trova
8.30 pm Gala Especial Sala Dolores dedicada a Sindo Garay
9:30 pm Presentaciones en la Terraza Matamoros. Empresa de la Música
10:00 pm Peña Trova sin Traba. Patio de la AHS
Día 17 (viernes)
9:00 am Evento Teórico. UNEAC
11:00 am Presentación en la Trovita
11:00 am Proyección del Documental sobre la vida y obra musical de Eliades Ochoa. Cine Rialto
1:00 pm Presentaciones en el Salón Principal Casa de la Trova
4:00 pm Homenaje a la Estudiantina Invasora en el Museo de la Música
8:00 pm Concierto de Pedro Luis Ferrer y su grupo en la Sala Dolores
9:30 pm Presentaciones en la Terraza Matamoros. Empresa de la Música
10:00 pm Peña Trova sin Traba. Patio de la AHS
Día 18 (Sábado)
10:00 am Clausura del Evento TeóricoHomenaje a las Hermanas Ramos y descarga Trovadoresca. San Luis
11:00 am Presentación en la Trovita
1:00 pm Presentaciones en el Salón Principal Casa de la Trova
6:00 pm -12:00 am Gran Trovada por el día del Trovador. Calle Heredia
10:00 pm Peña Trova sin Traba. Patio de la AHS
Día 19 (Domingo) Dia del Trovador
10:00 am Ruta del Trovador Cementerio Santa Ifigenia
10.00 am Ambientación en diferentes parques de la ciudad
11:00 am Presentación en la Casa de la Trova
1:00 pm Presentaciones en el Salón Principal Casa de la Trova
8:00 pm Gala de Clausura en Plaza de Marte
9:30 pm Presentaciones en la Terraza Matamoros. Empresa de la Música
10:00 pm Peña Trova sin Traba. Patio de la AHS