
Principales actividades para el verano 2019 Santiago de Cuba.
Principales acciones: – Inauguración del Verano el día 29 de junio a partir de las 10:00am en el Parque de los Sueños con Variedades Santiago. – Reinauguración de la casa de cultura Electo Rosell y cierre del Santiago Arde, con el septeto Turquino, en la playa Siboney (frente a la taquilla) el 29 a las 10:00am. – Lecturas de Verano ¨Lo lees lo vives¨, el 29 de junio a partir de las 10:00am, en el parque Serrano, con: concursos, rifas, promociones de libros infantiles y la presentación del proyecto Campanadas. En la Librería Amado Ramón a las 5:00pm presentación del libro La razón definitiva. Miradas a la lucha insurreccional cubana entre 1952-1958. Compilación de Julieta Aguilera. Presenta MSc. Juan Manuel Reyes Cardero, reconocimiento al escritor León Estrada en su 57 cumpleaños. – Presentación del proyecto MangaKure-Sam(animados) el 29 a las 10:00am en el Cine Cuba. – Recorrido de las congas en saludo al Día de San Juan, el 29 a partir de las 4:00pm. – Inauguración de la exposición transitoria Presencia de la cultura mexicana el día 29 a las 5:00pm en el portal del museo provincial Emilio Bacardí M. – Estreno del filme cubano El viaje extraordinario de Celeste García, en el Cine Cuba el día 29 a las 5:00pm. – “Verano, el Bacardí en 120 te saluda. Vívelo”, en la peña “La esquina de los artistas”. Con la proyección de imágenes del museo, presentación del proyecto cultural El bolsillo del duende y narración oral con instructores de la BJM, el día 29 a las 6:00pm. – Gran Espectáculo de inicio de verano a cargo de los Proyectos Mente Sana, Tren de Haydee, solista Yordanka, Dúo Profecía, la Orquesta de Los Karachi acompañada de Ruedas de Casino del Sistema de Casas de Cultura, en la Plaza Juvenil Ferreiro, el día 29 a partir de las 6:30pm – Reapertura del Chan Chan de Artex con música grabada y la presentación del sexteto Son de la Loma, el 29 7:00pm. – Fiesta audiovisual con la Compañía Malaika el 29 a las 9:00pm en el Centro Cultural Alegrémonos. – Inauguración del Centro de Prensa del Festival del Caribe, el día 1 a las 5:00pm en el Palacio de Computación. – Espectáculo de Bienvenida a los participantes del Festival del Caribe, el día 2 a las 9:00pm en la Casa del Caribe.
– Recorrido de las Congas Veguita de Galo, San Pedrito, El Guayabito, Los Hoyos, Los Muñequitos, Alto Pino y San Agustín los días 2, 4 y 6 por las distintas calles del Centro de la Ciudad. – Inauguración de la exposición personal ¨Silencio¨ de Alejandro Lescay Hierrezuelo el día 2 a las 6:00pm en la Galería Arte Soy. – XXXIX Edición del Festival del Caribe del 3 al 9 de julio dedicado a Uruguay. Casa del Caribe y otros espacios. Gala inaugural el día 3 a las 4:00pm en el Teatro Heredia. (Ver Anexo) – Gira Nacional de grupos teatrales de La Habana que participan en el Taller de Teatro Popular y que tendrán presentaciones en varios teatros de la Ciudad). / Taller de Teatro Popular – Sede del Teatro Macubá. / Taller de Bailes y Percusión Cubana y del Caribe del Folklórico Kokoyé – Alianza Francesa y Teatro Quijote. / Intercambio Cultural del Ballet Santiago y Uruguay – Complejo Cultural Heredia del 3 al 9 de Julio – Inauguración de la Feria Comercial Arte Caribe a Mano, en el marco de la Fiesta del Fuego el día 3 a las 10:00am en la Plaza Cultural Aguilera. – Estreno de la obra Ukano Bencosi del Folklórico Kokoyé 3 de Julio a las 8:30pm en la Casa del Caribe 2 – Presentación de Patricio Amaro el día 3 en el Capitolio, el día 5 en la Pista Pacho Alonso a las 9:00pm. – Acto Municipal por la caída en combate del general José Maceo, el día 4 a las 8:00am, en Loma del Gato municipio Songo la Maya, con el músico concertista Aquiles Jorge, la banda de concierto municipal e instructores de la Brigada José Martí. – Concierto de Maikel Blanco y su Salsa Mayor, el día 4 a las 9:00pm, en la Plaza Juvenil Ferreiro y en Songo la Maya el día 5 a las 9:00pm en el área recreativa La Pista. – Recorrido de la Guerrilla “50 Aniversario” (BJM). 5 al 31 de julio. (Municipio II Frente) – Desfile de la Serpiente del Festival del Caribe, el día 5 a partir de las 4:00pm desde Plaza de marte al Parque Céspedes. – Sábado del Libro con la presentación del Libro, Santiago de Cuba y los Congresos Nacionales de Historia, el día 6 a las 11:00am en la Librería Ateneo-Amado Ramón Sánchez con los invitados Manuel Fernández, Israel Escalona y Namilkis Rovira – Concierto de Waldo Mendoza con la Orquesta Sinfónica Juvenil de Uruguay el día 7 a las 8:30pm en el Teatro Heredia. – Gira Nacional de Telmary el día 7 a las 9:00pm en la Casa del Joven Creador AHS. – Carnaval Acuático 13 y 14 de julio en la Bahía Santiaguera. Competencia de embarcaciones de la ANAP, UJC, CDR, Cultura, INDER, Combatientes. Gala Cultural en el malecón de la Alameda día 13 a las 9:00pm con la compañía Santiago Tropical. – Concierto de William Vivanco el día 13 de julio en Macubá. – Espectáculo Humorístico De lo oculto a lo popular con Miguel Moreno y Otto Ortiz los días 13 a las 8:30pm y 14, a las 5:00pm en el Teatro Heredia. – Presentación de Paulo FG y su Elite el día 14 a las 10:00pm en la Pista Pacho Alonso. Artex. – Presentación de Haila María Mompié y su orquesta el día 19 en la Pista Pacho Alonso. Artex – Carnaval Infantil 17 al 20 julio a partir de las 600pm en la avenida Alameda Michelsen. – Carnaval Santiago 2019, del 21 al 27 de julio. – Gran espectáculo por el Día de los niños, el día 21 a las 10:00am en el teatro del Parque de los Sueños con la Compañía Variedades Santiago. – Acto Político Cultural por el 61 Aniversario de la Batalla del Jigüe el día 21 julio a las 8:00am Guamá – Acto Político y Gala Cultural Provincial por el 66 Aniversario de los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes el 24 de julio a las 8:00am. Municipio San Luis. – Concierto a la Patria, el día 25 a las 10:00am con las Bandas de Concierto de los municipios. – Gira Nacional de las orquestas Clímax y Pachito Alonso y sus Kinikini, durante los festejos del Carnaval. – Peregrinación por el Día de los Mártires desde el Parque Céspedes al Cementerio Santa Ifigenia con la presentación de la Banda Provincial de Conciertos el 30 de julio 4:00pm AGOSTO – Cruzada Cultural “Entre Ríos”. 2 al 11 de agosto. (II Frente) – Cruzada Artístico-Literaria “Arte en mi Mochila”, por comunidades de difícil acceso del municipio Guamá con artistas las Artes Escénicas y la AHS del 7 al 12 de agosto – Pentaclown Habana los días 8 y 9 de agosto en el Teatro Heredia. – Espectáculo de la Brigada José Martí y la AHS, el día 12 de agosto a las 8:00pm en la Plaza Juvenil Ferreiro, celebrando el Día Internacional de la Juventud. – Encuentro de Ruedas de Casino, el día 12 a partir de las 6:00pm, en las principales plazas de los municipios. – Gala Político cultural por el Natalicio 93 de Fidel Castro en la comunidad 13 de agosto del Consejo Popular Siboney. – Baile de Gala del Danzón, el día 13 a las 8.30pm en la Casa del Danzón. CPCC. – Espectáculo Humorístico de la Oveja Negra con Kike Kiñones los días 17 y 18 en el en el Teatro Heredia. – Acto político cultural por el Aniversario 62 del Combate de Palma Mocha. Hora 8.00am. Lugar Palma Mocha. 20. Guamá. – Fiesta Patronal de San Bartolomé y Fundación de Baire del 22 al 24. (Contramaestre) – Gala en saludo al aniversario de la fundación FMC 23 de agosto a las 8:30pm en la Sala Dolores con el coro Orfeón Santiago, Cuarteto Vocal Divas, Solista Grisel Gómez y el grupo Granma. – Jornada para celebrar el centenario del natalicio de Benny Moré, el día 24 agosto. Organizado por la EPCME y la EGREM. – XI Edición del evento de música Rockevolucion AHS. 29 agosto al 1ro septiembre. (Contramaestre) – Bailable de cierre del verano el día 31 de agosto a las 9:00pm en la Plaza Juvenil Ferreiro. – Giras de las Brigadas Artísticas y de la AHS, en comunidades de difícil acceso, Planes Asistenciales, y barriadas artísticas. – Noches culturales en todos los municipios los fines de semana. – 34 Rutas Patrimoniales (incluidas las de los municipios). – Retretas de las Bandas de Conciertos todos los sábados. – Expo ferias culturales con la comercializadoras ARTEX, EGREM, FCBC. – Peñas habituales. – Talleres y cursos de verano de la Enseñanza Artística, EPCME, CPAP, CPAE; CPCC.
|