Reanimación del Callejón del Carmen y la calle Santo Tomás entra en recta final

cartelera

El movimiento constructivo que desde inicio del mes de mayo implementa la Oficina del Conservador de la Ciudad de Santiago de Cuba y otras entidades, en arterias tan populosas de la urbe como el Callejón del Carmen y la calle Santo Tomás están a un 90 % de ejecución.

A tono con las palabras de la inversionista Juana Aguilar, una de las profesionales a cargo del proyecto de reanimación, el objetivo es restaurar y embellecer esta zona del Centro Histórico, con vista a diversos acontecimientos culturales que se avecinan, como son los carnavales de este año y el Festival del Caribe, el cual comenzará el 3 de julio próximo.

Las acciones de conservación que se acometen en la calle Santo Tomás, específicamente desde el Corredor Patrimonial de las Enramadas hasta San Francisco (3 cuadras), consisten en trabajos de albañilería, la pintura exterior de los inmuebles y el remozamiento de los mismos desde varias perspectivas urbanísticas.

En tal sentido, y a propósito el objeto de obra que resta para concluir, en la calle Santo Tomás cobra mayor nivel de complejidad la sustitución de ambas aceras.

Al respecto, Juana Aguilar acotó que “esa faena es asumida en su totalidad por la empresa Ticons, contratada por Servicios Comunales. Añadió además que “las nuevas aceras se fundirá con pavi-print, un pavimento rígido similar al que se colocó en algunos tramos de Enramadas”.

Por otro lado en el Callejón del Carmen (4 cuadras), artería con significativa presencia de actividad económica y comercial, además de la pintura de las edificaciones se suma la colocación de mobiliario urbano como son las papeleras.

Asimismo, se remplazaron los toldos de colores (confeccionado por la empresa Retomed), detalle de vital importancia ya que propicia la disminución de la incidencia de los rayos ultravioleta en esta área, a la que también concurren personas que disfrutan del servicio de conexión inalámbrica Wi-Fi.

La fuerza de trabajo la componen aproximadamente 20 trabajadores, correspondientes en su mayoría a la Empresa de Restauración y Conservación (Ercon), con brigadas de pintores, montadores de andamios y albañiles.

Según datos ofrecidos, entre pintura de vinil (para las paredes) y esmalte (carpintería y herrería), se han utilizado aproximadamente 1600 litros, predominando el color azul y el verde en sus diversas tonalidades.

En un sondeo realizado para esta publicación, la arquitecta Lina Magdariaga, urbanista del Plan Maestro y una de «las madres fundadoras» del actual aspecto del Callejón del Carmen, comentó que estas labores naturalmente corresponden también a la continuidad del proyecto inicial (concebido en el año 2007), con el propósito de realzar una vía tan cercana al anillo cero de la otrora villa y actual ciudad de Santiago de Cuba.

Por: Carlos Manuel Ponce Sosa en http://internos.occnet.cu/