Reserva Ecológica Loma del Gato

Biodiversidad

La Reserva Ecológica “Loma del Gato – Monte Líbano” es una de las mayores áreas protegidas de nuestra provincia. Una de las más importantes de la región oriental, por los enormes valores de biodiversidad que encierra Santiago de Cuba.

Con una extensión de 386 ha, la Reserva Ecológica “Loma del Gato- Monte Líbano”, fue establecida en 1985. Representa uno de los más importantes centros de diversidad biológica de la provincia. Uno de los más importantes del grupo orográfico Sierra Maestra.

Su elevado grado de conservación ha favorecido la presencia de un alto porcentaje de endemismo y alta riqueza de especies, en casi todos los grupos de organismos.

Cuenta con 1.563 ha de extensión. Forma parte del sistema montañoso Sierra Maestra, como parte de las principales elevaciones de la Sierra del Cobre.

Además el área presenta una enorme importancia hidrológica. En la misma tienen origen los ríos Cañizo, Boca de Dos Ríos. Igualmente los arroyos Las Cañas y El Pajón, proveedores estos últimos del embalse Charco Mono. Este embalse es un importante suministrador de agua a la ciudad de Santiago de Cuba.

Asentamientos

La Reserva Ecológica resalta por presentar un elevado valor histórico y arqueológico. En la misma se ubican ruinas de importantes asentamientos franceses de finales del siglo XVIII, principios del XIX, ( “Filantropía”, “La Viuda” y “La Magdalena”). Su rescate y mantenimiento forma parte de las prioridades de conservación programadas. Existen los restos de una capilla de una casa de retiro religioso, morada a monjes franciscanos. Estos, a mediados del siglo XX, realizaron grandes aportes al estudio de la flora autóctona de Cuba.

Parajes históricos en Loma del Gato

Por otra parte, este lugar sirvió como comandancia del Tercer Frente Oriental dirigido por el Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque, sirviendo igualmente de Campamento de las Tropas del Comandante René de los Santos durante la última guerra de liberación.

En la actualidad Loma del Gato presenta un elevado grado de conservación de su vegetación. Sus formaciones vegetales predominantes son  el bosque semideciduo mesófilo, el bosque siempreverde mesófilo, el bosque de galería, los pinares y la pluvisilva montana, así como diferentes estadios sucesionales de gran interés. Esto ha condicionado la presencia en el área de importantes valores de biodiversidad tanto en el orden florístico como faunístico, de enorme importancia conservacionista.

El área se caracteriza por una elevada presencia de antiguos asentamientos franceses de gran valor patrimonial y cultural. Resaltan las ruinas de “Filantropía”, “La Viuda” y “La Magdalena”, entre otras, cuyo rescate y mantenimiento forma parte de las prioridades de conservación programadas.

Igualmente se localizan en el área, los restos de una capilla, de retiro religioso, perteneciente a los Hermanos La Salle.

Estos valores patrimoniales, culturales e históricos deben ser rescatados y preservados para futuras generaciones. Se han dado los primeros pasos de acercamiento con el Arzobispado de la Santiago de Cuba para su restauración.

No menos relevantes resulta el sitio que sirviera como comandancia del Tercer Frente Oriental, dirigido por el Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque. También el Campamento de las Tropas del Comandante René de los Santos, durante la última guerra de liberación, el cual se encontraba en las inmediaciones de las ruinas francesas de Filantropía.

Ines L. Fernández Rodríguez