Rutas por la naturaleza

La Oficina de Turismo de Cuba nos ofrece información sobre las distintas rutas por la naturaleza verde y azul del oriente Cubano

Con los diversos bosques del Parque Baconao al este, las cumbres más altas del Gran Parque Nacional Sierra Maestra al oeste y las resplandecientes aguas del Caribe desplegadas frente a ellas, Santiago ofrece muchísimas y disímiles emociones a los eco-aventureros.

Reserva de la Biosfera Baconao: Esta extensa biosfera de 84.985 hectáreas reconocida por la UNESCO es el hogar de 1.800 especies de plantas de uso medicinal, industrial y religioso. También se reportan 939 especies nativas de la fauna silvestre, incluyendo mariposas, mamíferos, reptiles y el murciélago de las cuevas calientes, en peligro de extinción. La cadena montañosa que forma la Sierra Maestra está protegida dentro de la Biosfera de Baconao, al igual que el Paisaje Arqueológico de las Primeras Plantaciones de Café del Sudeste de Cuba, un sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

El Saltón: Escápese a este centro vacacional en el bello escenario natural de las montañas que sirve como base genial para excursiones de eco turismo, expediciones de observación de aves y caminatas a las cascadas del lugar.

Parque Nacional Gran Piedra: Suba la escalera de 454 peldaños para disfrutar de una vista sin rival de Santiago desde una enorme piedra de 75.000 toneladas que se cierne sobre la cima de una montaña a 1000 metros sobre el nivel del mar. Descubra vistas espectaculares del Mar Caribe desde una de las cadenas montañosas con mayor biodiversidad en Cuba. El área resguarda gran cantidad de especies endémicas de flora y fauna (incluyendo el murciélago de las cuevas calientes en peligro de extinción), así como las históricas ruinas de los asentamientos cafetaleros franceses.

Parque Nacional Pico Turquino: Escale 1974 metros hasta alcanzar la cumbre más alta de Cuba en las montañas de la Sierra Maestra. El recorrido toma alrededor de dos días (a ritmo controlado).