Santiago aspira a obtener de la UNESCO la nominación de Ciudad Creativa. Santiago estrena alcaldesa. Yanelis Hechavarria, en la última elección fue elegida como Vicepresidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular y tras el nombramiento del al presidente como Vicepresidente del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación, INDER, los miembros de la Asamblea la eligieron presidenta.
Así Hechavarria se convierte en la segunda mujer al frente del Gobierno del Municipio de Santiago de Cuba.
Uno de los primeros objetivos para la nueva alcaldesa es obtener que Santiago sea incluida en la Red de Ciudades Creativas del Mundo, en la modalidad de música, proclamadas por la UNESCO.
En la actualidad Sevilla (España), Bogotá (Colombia), Salvador de Bahía (Brasil), Frutillar (Chile), Morelia (México) e Idanha-a-Nova (Portugal) son las únicas ciudades iberoamericanas que pertenecen a la red.
Para llegar a ser miembros de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO, las ciudades candidatas deben presentar una candidatura que demuestre claramente su determinación, compromiso y capacidad para contribuir a los objetivos de la Red.
La adhesión a la Red es un compromiso a largo plazo; debe incluir un proceso de participación y un enfoque orientado al futuro. Las ciudades deben presentar un plan de acción realista de 4 años con proyectos, iniciativas o políticas concretas para alcanzar los objetivos de la Red.
La convocatoria de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO serà lanzada en este año 2019
La primera alcaldesa de Santiago fue la argentina Electra Fernández, hija de padres españoles que fueron luego a residir en Santiago destacandose en la lucha contra la dictadura de Batista.
Fue elegida alcaldesa en 1959, después del triunfo de la Revolución, en la actualidad reside en La Habana.