
Del 8 al 11 de noviembre Santiago de Cuba acogerá la segunda edición del Festival de Teatro Joven “Desconectado a 9-6-9”, el cual reunirá diversas vertientes dramáticas como el performance, el happening y el body art; bajo el auspicio de la Asociación Hermanos Saíz (AHS), la Dirección Provincial de Cultura y el Consejo de las Artes Escénicas del territorio.
El evento propiciará la realización de talleres teóricos, clases, intervenciones públicas y comunitarias, puestas en escena y exposiciones de artes visuales. Asimismo, se prevé la vinculación con alumnos de los centros de la enseñanza artística de la provincia, entre los que sobresalen la Academia de Artes Plásticas José Joaquín Tejada y la Escuela Vocacional de Arte “José María Heredia”.
Salas teatrales como Mambí, Café Teatro Macubá, y el Cabildo Teatral Santiago servirán de escenario para agrupaciones de varias provincias del país, entre ellas La Habana, Mayabeque, Villa Clara, Guantánamo y la anfitriona. De igual forma, en la Universidad de Oriente y el Centro de Interpretación del Patrimonio Cafetalero “Casa Dranguet” se impartirán conferencias y cursos de dirección escénica.
En esta ocasión Desconectado a 9-6-9 se dedica a Ramón Silverio Gómez, director del proyecto sociocultural “El Mejunje”, al grupo de teatro de igual nombre, a los aniversarios 150 del inicio de las luchas independentistas y al 60 del Triunfo de la Revolución y al recién celebrado 3. Congreso de la AHS.
El Festival -que asume la creación como un proceso amplio, multidisciplinario y enriquecedor- se inscribe en un contexto de transformaciones políticas y sociales de toda índole, que busca posicionar a los jóvenes al frente de los procesos culturales y consensuar las ideas entre política y cultura.
FESTIVAL DE TEATRO JOVEN DESCONECTADO A 9-6-9
PROPUESTA DE PROGRAMA GENERAL:
Jueves 8
9:00 a.m.- 5:00p.m / Acreditación / AHS
9:00 a.m.-12:00p.m / Curso de dirección por Jaime Gómez Triana / Sala Mafifa-Café Teatro Macubá.
11:00 a.m. / Obra: Ni canta ni come frutas / Grupo de Teatro Campanadas / Sala Mambí.
3:00 p.m. / Intervenciones Públicas /Calle Enramadas.
5:00 p.m. / Leviatán / LA CAJA NEGRA / Sala Mambí
7:30 p.m. / Exposición personal “Guayacán” del artista Víctor Alcolea / Galería AHS.
9:00 p.m. / Inauguración del festival / Camilo y Jazz D´ Bess y Giselle Lage / Casa del Joven Creador.
Viernes 9
9:00 a.m.-12:00p.m / Curso de dirección por Jaime Gómez Triana / Sala Mafifa-Café Teatro Macubá.
10:00 a.m./ Exposición Colectiva de estudiantes y egresados de la Academia de Artes Plásticas “José Joaquín Tejada” / Casa Café Dranguet
11:00 a.m. / Conferencia: Prácticas artísticas y dinámicas del cuerpo por Liester Amador González / Casa Café Dranguet
3:00 p.m. / Intervenciones Públicas /Calle Enramadas.
5:00 p.m. / Obra: Al noroeste…/ La Quinta Rueda / Sala Nguyen Van Troi – Teatro Martí
8:30 p.m. / Obra: Versiones del Decamerón cubano/Grupo de Teatro El Mejunje /Café Teatro Macubá.
10:00 p.m. / Obra: …/ Compañía Ad Livintum /Teatro Martí.
11:00 p.m. / MDM /Teatro Martí.
Sábado 10
9:00 a.m. / Encuentro con Silverio / Sala Principal – Café Teatro Macubá.
11:00 a.m. / Obra: Eureka en apuros / Villa Clara / Sala Mambí.
3:00 p.m. / Panel Desconectado / Café Dranguet.
5:00 p.m. / Inauguración de la Expo La Caja Negra / Galería Cabildo Teatral Santiago.
8:30 p.m. / Obra: La prudencia / Estudio Teatral La Chinche Sala Nguyen Van Troi –Teatro Martí.
10:00 p.m. / Obra: Working sin progress / Plataforma Experimental Punto De Giro /Teatro Martí.
11:00 p.m. / MDM /Teatro Martí.
Domingo 11
9:00 a.m. / Panel Desconectado / Sala Mambí
11:00 a.m. / Obra: Niño de papel / Guiñol Guantánamo /Sala Mambí.
2:00 p.m. / Recorrido por la ciudad.
5:00 p.m. / Obra: Después del baile / Grupo El Mejunje /Centro Cultural Quijote.
8:30 p.m. / Clausura / Ramuf On / Patio AHS.
Lunes 12
10:00 a.m. / Conferencia: Prácticas artísticas y dinámicas del cuerpo por Liester Amador González / Salón 65 Aniversario
2:00 p.m. / Presentaciones en el municipio Songa La Maya
8:30 p.m. / Obra: …/ La Quinta Rueda / Patio Casa del Joven Creador, AHS