25, 26 y 27 de abril se celebra Santiago es Música

25, 26 y 27 de abril se celebra Santiago es Música. La Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (Egrem), el sello discográfico más antiguo de Cuba luego del triunfo de la Revolución, celebra en 2019 los 55 años de creación, festejo que hace extensivo a su filial en Santiago de Cuba, urbe que aspira a ser evaluada para formar parte de la red mundial de ciudades musicales.

Del aniversario, de la red, y de otros aspectos habló Marcos Antonio Campins, director de la unidad de la Egrem en Santiago de Cuba, ubicada en el edificio de los estudios de grabaciones Siboney, en la calle San Félix, del centro histórico santiaguero.

A Campins se sumaron en el conversatorio, Yolaida Duharte López, Administradora Nacional del proyecto Ministerio de Cultura-Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) y Alden González, especialista de arte y repertorio de la Egrem santiaguera.

Campins recordó, que al llegar la Egrem a su 55 aniversario, en Santiago de Cuba se alista un amplio plan de actividades para festejarlo.

“En la última semana del mes de marzo haremos una Gran Feria Comercial con todos los productos culturales de nuestra empresa y ofertas especiales en cada uno de nuestros centros culturales en la provincia.

“Estamos consolidando lo que hacemos en materia de imagen en cada uno de los centros culturales; apuntalamos también, la producción fonográfica de la Egrem, en específico de los Estudios Siboney con nueve producciones discográficas en 2019”

“Los días 30 y 31 de marzo esperaremos con una Gran Trovada en los bajos de la Casa de la Trova, en la calle Heredia, el 55 aniversario de la Egrem; van a participar los grupos de la Agencia Son de Cuba, de su Catálogo de Excelencia que son 10 agrupaciones, y tenemos invitado, ya confirmado, a Alain Pérez que estará participando en estos 55 años de la Egrem, festejándolo aquí en Santiago de Cuba, como parte del proceso de grabación del disco “A romper el coco” del que él es uno de los protagonistas.”

Añadió Campins, que los nuevos productos culturales por comercializar son otro aspecto de la celebración, “en especial en la próxima Feria del Libro aquí en Santiago de Cuba, donde llevaremos una muestra de los fonogramas que a lo largo de estos 55 años han hecho historia en la Egrem”, y agregó:

“El próximo mes tendremos una de las festividades más importantes de la Egrem en nuestra ciudad, pues los días 25, 26 y 27 de abril se estará celebrando el evento Santiago es Música, que es el primer encuentro de técnicas comerciales y productos culturales de la industria de la música en Cuba, y en este caso la Egrem es protagonista.”

Explicó Campins, que como parte de ese evento el cierre será en la Plaza de Marte con un evento de pueblo, donde se hará oficial la aspiración de Santiago de Cuba a ser incluida en los trámites para ser declarada Ciudad Musical, o sea formar parte de la red mundial de urbes musicales de la Unesco.

“Desde ya, la Egrem y todas las instituciones de la cultura: la Empresa Comercializadora de la Música, Artex, el sistema de la Enseñanza Artística, en fin todas las instituciones de la cultura en el territorio, sus creadores, los estudios de grabaciones Siboney… estarán de lleno en esa aspiración.”

Detalló el directivo, que en Santiago de Cuba estarán todos los comerciales de las diferentes unidades de la Egrem en el país.

“También, capacitaremos en el mundo de la música, a los colectivos de centros culturales; a todos los que participan y desarrollan la cultura en cada una de las instituciones.”

Dijo Campins, que va a ser un evento para el disfrute de toda la población “con el objetivo de llamar a la conciencia del pueblo, para seguir cultivando el hecho de que Santiago sea una ciudad musical como lo es, especialmente para defender lo patrimonial y para cuidarlo, y para que esta urbe siga siendo esa niña bonita de la música cubana”.

Marco Antonio dio a conocer, que la Egrem santiaguera tiene previsto insertarse como todas las entidades comerciales del territorio, en la venidera ExpoCaribe, y recordó que en la versión de 2018 “nuestro stand fue calificado como muy positivo y allí estuvieron nuestras agrupaciones como parte de la comercialización. Es decir, que la Egrem, no solo de Santiago sino como disquera cubana, estará presente en la Feria ExpoCaribe”.

Yolaida Duharte López, responsable nacional del proyecto Ministerio de Cultura-Organización de Naciones Unidades para el Desarrollo Industrial (ONUDI), apuntó que el proyecto Ciudad Musical es parte del esfuerzo por fortalecer la música cubana y cómo esta se revierte en el aspecto económico del país, y culturalmente, y aseguró, que propicia el intercambio entre los músicos e incorpora el trabajo de los gobiernos locales a la preparación del expediente de ciudades creativas.

Explicó, que hay una Comisión Multidisciplinaria que en Santiago de Cuba, por ejemplo, incluye a la Universidad de Oriente, a la Oficina del Conservador de la Ciudad, a la Dirección de Trabajo, de Estadística… “en fin, el proyecto MINCUL-ONUDI busca fortalecer la industria musical cubana”, finalizó diciendo.

Tomado de Sierra Maestra

Ir a la fuente
Author: casadranguet

Powered by WPeMatico