Trump pretende bloquear a Cuba… y el mundo

No solo es Cuba la destinataria de la ley de ajuste cubano. La prepotencia norteamericana impone sus restricciones a las empresas de todo el mundo que quieran desarrollar actividades comerciales en Cuba. Siempre y cuando mantengan relaciones comerciales con EEUU.

Meliá fué la primera empresa que les dio a los yankis con la puerta en las narices cuando le forzaron a elegir entre Cuba o EEUU. Eligió Cuba. Ojalá muchas empresas españolas sigan el ejemplo de Meliá.

Se trata de un bloqueo comercial, económico y financiero, inhumano e ilegal. Condenado por la ONU.

Los EEUU, de norteamérica,  pretende estrangular la economía, axfisiando al pueblo. Pretenden provocar su reacción en contra del régimen.

Como digo, la prepotencia de este joven y pretencioso país convertido en juez y parte colonial en los últimos 200 años, afecta las empresas de todo el mundo que quieran tener relaciones comerciales con Cuba, incluidas las empresas españolas.

Solicito a todas las administraciones españolas que expresen su rechazo a esta ley extraterritorial que los gobiernos colonizadores norteamericanos están impulsando desde hace cerca de 60 años.

EEUU considera Cuba de su propiedad

EEUU considera que Cuba es suya por derecho de guerra. El tratado de Paris firmado en 1898 con España, así lo fedinía.

A los EEUU poco les importan los cubanos. Su inquína con el tema tan solo se trata de una espinita clavada en su orgullo y el deseo de dominar totalmente la estratégica región.

A pesar de su estrategia de «manzana madura» , los EEUU nunca consiguieron imponer su dominio. Lo han intentado desde 1898 a través múltiples caminos. Con presidentes marionetas de Washington. Lo intentaron imponer el ingles para transculturizar al pueblo cubano. Lo intentan financiando movimientos políticos y agitadores sociales.

No pueden asumir que la mayoría del pueblo cubano les dijo que Cuba siempre sería un pais libre e independiente. Protagonista de su destino.

Existe y siempre existió, una minoría del 10% de cubanos que añora ser el estado 51 de los EEUU y trabaja para ello desde Miami y la isla.

La falacia de los derechos humanos y el régimen político de la isla, se cae por su propio peso. Poco le preocupa a los EEUU otros regímenes políticos similares, para negociar con ellos. China, Vietnan, Arabia Saudí o Catar son algunos ejemplos. Los propios EEUU cumplen menos preceptos sobre los derechos humanos establecidos.

En este video la televisión cubana ofrece la noticia del discurso de Trump y la respuesta de Gobierno de Cuba

Escrito por Antonio Mora Ayora (Editor)