
Presentan Anuario de Investigaciones Culturales 2018-2019 de Santiago de Cuba.
Por: Ms.C Yuleidis Llópiz Quiroga.
Como parte de las acciones para celebrar el 505 aniversario de fundada la villa de Santiago de Cuba, la Dirección Provincial de Cultura a través de su área de investigación realizó la presentación digital del Anuario de Investigaciones Culturales 2018-2019 de Santiago de Cuba, en esta su 6ta edición ininterrumpida.
El mismo tiene como objetivo fundamental socializar los resultados investigativos de especialistas e investigadores del sector, donde se abordan aspectos significativos del arte, la literatura, las personalidades de la urbe y sus instituciones, y las experiencias enriquecedoras y prácticas de los proyectos socioculturales.
En esta edición podemos encontrar un total de 11 artículos divididos por portadillas interiores donde se refiere el contenido a tratar; el primer eje temático esta relacionado a la programación cultural y las nuevas tecnologías, donde aparece un análisis crítico acerca de la programación y los públicos, también se socializa la experiencia aplicada en el aprovechamiento de las posibilidades de las redes digitales para la promoción y divulgación de la labor cultural, otra temática está dedicada a personalidades de la cultura santiaguera, la cual agrupa estudios biográficos tan necesarios para el conocimiento de las nuevas generaciones de artistas y publico en general, y por último temas que abordan los estudios de arte e historia que por las características de nuestra ciudad se dan de la mano en una impronta cultural.
El Anuario de Investigaciones está respaldado bajo el sello editorial Cátedra del Centro Cultural Africano Fernando Ortiz, el mismo no es comerciable, su distribución es gratuita pues constituye fuente consulta y referencia bibliográfica para los estudios culturales, históricos y sociológicos. Se puede encontrar en formato impreso en la Biblioteca Provincial Elvira Cape y en toda la red de bibliotecas municipales, en los centros de documentación e investigación de la red institucional, en la Biblioteca central de la Universidad de Oriente y sus respectivas Facultades de Ciencia Sociales, Humanidades y Comunicación Social, además en Centros de Estudios y Universidades de las provincias del país, además los diferentes números incluyendo este, pueden descargarse gratis desde el sitio web clautrofobias.com.
El Anuario de Investigaciones Culturales de la Dirección Provincial de Cultura de Santiago de Cuba ha sido un logro del área de Investigaciones que ha contribuido a mantener vivo este legado. Agradecer a los investigadores por el aporte de sus conocimientos y experiencias ya validadas en función de preservar y conservar nuestra memoria histórico- cultural, al Consejo Científico Provincial de Cultura, por el alto rigor académico con que han analizado y seleccionado los trabajos a publicar, al equipo de edición en formato impreso la editora Natividad Alfaro Pena y al compositor Javier Laffita Zamora, por la profesionalidad y exquisitez, y a Claustrofobias Promociones Literarias encargados de la versión digital el cual ha posibilitado su posicionamiento en Internet y un mayor alcance del mismo.