Antonio Mora Ayora (sonero.com)

Mi relación con Santiago de Cuba comienza en 1984. Tanto mi compañera como yo planificamos nuestra boda civil en función del día que salíamos de viaje de novios hacia una isla que a ambos nos atraía, Cuba.

Cuando tuvimos confirmado nuestros billetes de avión para el 25 de octubre, hablamos con el ayuntamiento de Basauri (Bizkaia) para reservar la fecha del 24 para nuestra boda que oficiaría un juez… que se retrasó pero al fin llegó.

Al día siguiente de la boda salimos rumbo a Cuba y lo que imaginaba un fuerte impacto cultural, se convirtió en miles de anécdotas en contacto con el pueblo.

Era la época en que el dolar no circulaba libremente en la isla… y en nuestro tour por la isla, la llegada a Santiago me hizo darme de bruces con el Son en la calle… a partir de ahí nació mi devoción por la ciudad CUNA DEL SON.

Desde entonces, al igual que Lorca, entre mis sueños mas destacados siempre estuvo presente aquel «Iré a Santiago de Cuba» que, como interprete aficionado a la rumba española, se convirtió en lugar de peregrinaje.

caricatura casa de la trova 1995En 1995, como presidente de la Asociación de Amigos de Santiago de Cuba y la Fundación SON AL SON, gestioné la realización de una pequeña revista divulgativa o boletín, en colaboración con el ayuntamiento de la capital cultural de las Antillas y me puse a trabajar con Marta Elena Lora Alvarez en su diseño para que la Diputación Foral de Álava lo imprimiese y pudiera servir de obsequio a los visitantes en la celebración del 480 Aniversario de la ciudad, todo ello de forma solidaria

portada folleto 1995

Han pasado 20 años desde la publicación de 5.000 ejemplares de aquel boletín que gestioné y que, ya en su portada incluí la marca CCC o sea, CAPITAL CULTURAL DEL CARIBE como puede observarse en la imagen inferior.

portada folleto 1995 1

En 20 años  muchas cosas cambiaron en el mundo pero Santiago sigue estando ahí como ciudad amable y hospitalaria cuna de… casi todo lo bueno y es ahora, justo en el año que Santiago cumple su 500 Aniversario cuando mi grupo de comunicación digital abre esta ventana de Santiago al mundo a través de la red de redes.

Nuestro objetivo principal es ser un medio de difusión abierto al mundo desde donde en todo el mundo se pueda mirar la actividad cultural y turística de Santiago de Cuba. Igualmente.

Queremos ser una guía, tanto para los cubanos con acceso a internet, como para el resto de ciudadanos del mundo, de los distintos eventos y servicios que ofrece la ciudad y, aunque esta ventana nazca de la mano de nuestro grupo de comunicación (Santander News World S.L.) y se abre en Santander (España) nuestro proyecto es que afínque en la propia ciudad y que sean periodistas y comunicadores santiaguer@s los que utilicen esta herramienta de difusión mundial como un arma de promoción y desarrollo, a la par que de atracción turística.

Aspiramos a obtener una financiación pública y privada que nos posibilite desarrollar este medio en Cuba y que a la vez de opciones a jóvenes santiagueros a mostrar lo mejor de la ciudad, y de ellos mismos, al mundo a través de nuestras páginas, posibilitando la realización de practicas y programando una serie de cursos de orientación en el desarrollo de paginas web y el tratamiento de redes sociales, imprescindible en la nueva Era global que estamos viviendo en el siglo XXI

Hablamos de cultura, turismo, medioambiente y salud siempre desde la óptica santiaguera, exhibiendo siempre, con orgullo, nuestra condición guajira, universal, solidaria y rebelde, de ser la cuna, y la mejor muestra actual, de la cubanía o fusión étnica y cultural perfecta que durante siglos ha asombrado al mundo en infinidad de manifestaciones culturales de todo tipo y en todas las artes.

20 octubre 2015, Día de la Cultura Cubana

Antonio Mora Ayora

Editor

NOTA AMPLIACIÓN 2019: Vamos a celebrar EN 2020 nuestro quinto aniversario y hemos  adoptando para nuestra publicación el nombre de NOTICIAS DE SANTIAGO DE CUBA

En el año 1996, como Director del I Festival Bilbao Tropical propicié el hermanamiento entre Santiago de Cuba y Bilbao, hermanamiento que se realizó en España durante el transcurso del evento.

RADIO JOFRE EN PRENSAbilbao tripical 3 bilbao tripical 4

bilbao tripical 2

El evento teórico celebrado reunió a prestigiosos especialistas entre los que estuvo Jose Julián Padilla Sanchez que leyó una ponencia bajo el epígrafe «El bolero lo definió mi abuelo, en Santiago de Cuba» y obtuvo un importante éxito entre los asistentes y un importante impacto en los medios de comunicación que ignoraban el origen santiaguero del bolero.

bilbao tripical 93 ponentes evento teórico

El director de Teleturquino, (Toni Rodriguez), fue el jefe de la delegación santiaguera en este hermanamientobilbao tropical 94 tony y padilla en bilbao

El Alcalde de Bilbao y la corporación municipal recibieron a la delegación santiaguera en el salón árabe del Palacio Consistorial.

bilbao tripical 91 ayuntamiento de bilbao

 

 

 

Ante la suspensión del MATAMOROSON el 2016 y el compromiso de que se celebraría el 2017… año en que tampoco se celebró, estimé que el problema podría ser la no existencia de un día señalado, a nivel nacional (y luego hipotéticamente internacional) que fuera designado como el DIA NACIONAL DEL SON en Cuba, de forma similar al DIA NACIONAL DEL TROVADOR que se celebra el 19 de marzo y sobre él desde 1962 se organiza el FESTIVAL DE LA TROVA «PEPE SANCHEZ».

Hablándolo con mi gente linda de Santiago, desde el primer momento tuve claro que ese día debería ser el 8 de mayo, por el nacimiento de MIGUEL MATAMOROS en 1894 en Santiago de Cuba y además día también del nacimiento del TRIO MATAMOROS…el 8 de mayo de 1925.

En esos días los soneros estábamos desolados y desde muchos paises, a través de las redes se expresaba la inquietud de ese desdén que existía en Cuba por uno de los ritmos madre de la música popular cubana, origen, además, de la nueva sonoridad que en todo el mundo se adquirió el nombre comercial de SALSA y hoy se baila en todas las academias y discotecas del mundo.

En esos debates, a través de facebook también participó el maestro Adalberto Álvarez, (quien me confesó que hace años Alden Gonzalez Diaz ya le había indicado la conveniencia de institucionalizar  un DIA DEL SON CUBANO)  y a Adalberto le intenté «colocar» la idea del DIA NACIONAL DEL SON para el 8 de mayo en la seguridad de que si Adalberto defendía la idea en el Instituto de la Música… mi idea del DIA 8 se convertiría en realidad y nacería el DIA NACIONAL DEL SON… efectivamente El CABALLERO DEL SON apoyó y difundió la idea.

La lucha dialéctica que Adalberto tuvo que mantener para conseguirlo fue duro. Adalberto me contó que en el Instituto de la Música el director del Septeto Nacional de Ignacio Piñeiro se opuso a la idea del 8 de mayo, argumentando que el DIA NACIONAL DEL SON debería ser el 21 de mayo, día de nacimiento de Piñeiro en 1888 en La Habana… por fortuna al maestro llegó una información desde Pinar del Rio, el maestro Adalberto reaccionó y puso sobre la mesa el argumento definitivo,  «también un 8 de mayo de 1917 había nacido en Pinal del Rio Miguel Arcángel Conill Conill, más conocido como Miguelito Cuní» y por tanto eligiendo ese día se englobaba el oriente y el occidente porque el SON es de todos los cubanos… esta tesis se llevó el gato al agua y el Instituto de la Música tomo la decisión de designar DIA NACIONAL DEL SON el 8 de mayo.

Os cuento a mi querida gente linda que estoy feliz y orgulloso de la decisión que en 2018 se tomó en La Habana (tengo todo documentado) y ese año sería una realidad, la designación y consiguiente celebración a nivel nacional del DÍA NACIONAL DEL SON el 8 de mayo.

Por razones en que hoy no voy a entrar en 2018 y 2019 no se celebró oficialmente, aunque se intentó… en noticiasdesantiagodecuba.com narraré esa historia, algún dia, tanto con videos de Adalberto asi como nuestros escritos, que todo está bien guardado.

Luego el 2020 llegó la pandemia que se llevó por delante la celebración que ya había preparado Rodulfo Vaillant en Santiago pero ahora hemos de celebrar que de nuevo Adalberto a dado un paso al frente y aunque sea de manera virtual este año el 8 DE MAYO SE CELEBRARÁ EN TODA CUBA EL DIA NACIONAL DEL SON.

Por cierto también agradezco en el alma al maestro Adalberto por reconocerme PUBLICAMENTE como autor de la idea del 8 de mayo pues como SONERO (el sonero.com de la red)… hasta la fecha no he compuesto ningún SON… que todo se andará… soy muy joven… jjjjjjj… pero, si no lo llego a escribir, al menos estoy orgulloso de haber participado, humildemente, en la historia del SON con 2 aportaciones, PRIMERO haber indicado a Fernando Dewar en Bilbao en 1994 la conveniencia de cambiar el nombre de su grupo Melodías de Ayer por el de SEPTETO SANTIAGUERO que era, incuestionablemente, mejor marca de grupo y en SEGUNDO lugar haber sugerido la fecha del 8 de mayo para que fuera el DÍA DEL SON en Cuba… ya se que son 2 pequeños detalles en la larga historia del SON, pero me siento muy orgulloso de mis niños del SEPTETO SANTIAGUERO y SEGUNDO del DIA DEL SON EN EL 8 DE MAYO y evidentemente este segundo logro ha sido posible gracias a la defensa que Adalberto hizo en el Instituto de la Música,  gracias una vez mas compay maestro Adalberto y que VIVA EL SON.
Luego el maestro nos dejó huérfanos pero su compañero de juventud Rodulfo Vaillant cogió el relevo de defender ante todo y todos la celebración del Festival Matamoroson en torno al 8 DE MAYO y en 2022, en la rueda de prensa de presentación del MATAMOROSON el Director de Cultura Raulicer García Hierrezuelo comunicó oficialmente que el MATAMOROSON se celebraría siempre entre el 5 y el 9 de mayo incluyendo el DIA DEL SON CUBANO como parte de la programación en torno al SON realizando un acto que solo en Santiago de Cuba puede realizarse que es la RUTA DEL SONERO con homenajes en el Cementerio de Santa Ifigenia ante la tumba de Miguel Matamoros, Nico Saquito y Compay Segundo